Sigue la guerra en el petrismo, Daniel Quintero denunció a director de la Ungrd, Carlos Carrillo, por presunta participación en política: “Aprovecha para mentir”

El jefe de Debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, aseguró que el funcionario ha atacado a Quintero y al Gobierno Petro, en repetidas ocasiones, a través de los medios de comunicación

Guardar
El exalcalde de Medellín y
El exalcalde de Medellín y el director de la Ungrd se han enviado “pullas” en redes sociales y medios de comunicación - crédito Colprensa

No cesa la pelea entre el actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, y el precandidato presidencial Daniel Quintero, después de que se conociera el nuevo proceso que enfrentará el funcionario ante la Procuraduría General de la Nación.

Según informó en la mañana del lunes 1 de septiembre el jefe de debate del precandidato, Juan David Duque, ante el ente de control fue interpuesta una denuncia en contra de Carrillo por, presuntamente, participar en política a pesar de su impedimento como servidor público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A través de su cuenta de X, Duque aseguró que el director de la Ungrd estaría aprovechando su aparición en medios de comunicación para desprestigiar al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, además de atentar contra la imagen de Quintero.

“He denunciado a Carlos Carrillo director de la UNGRD por participación en política. Carrillo permite y participa en entrevistas donde mienten descaradamente sobre Gobierno de Gustavo Petro y aprovecha para mentir sobre Daniel Quintero”, señaló Duque.

Según el equipo del precandidato, las recientes discusiones protagonizadas por Carrillo serían una muestra de su participación activa en el ámbito político, favoreciendo a sectores contrarios al Gobierno.

Carrillo se la pasa de medio de comunicación en medio de comunicación, permitiendo que mientan sistemáticamente sobre el gobierno del presidente Gustavo Petro. Aprovecha con su silencio cómplice para tener un pantallazo y buscar mentir sistemáticamente sobre Daniel Quintero, lo cual es una clara intromisión en política”, comentó Duque.

El jefe de Debate de Quintero aseguró que la participación en política de un funcionario público o electo popularmente puede acarrear la sanción e inhabilitación para ejercer con entidades públicas, al igual que le ocurrió al ahora precandidato en las elecciones de 2022.

Daniel defiende al gobierno en todos los espacios posibles, personajes como Carrillo solo buscan generar odio y división dentro del Pacto Histórico para hacerle el juego al uribismo. A Daniel lo sancionaron por mucho menos. O todos en la cama o todos en el suelo”, concluyó Juan David Duque.

Según el texto de la denuncia conocido por Infobae Colombia, Duque señala dos hechos verificables difundidos a través de medios de comunicación y la red social X. El primero, ocurrido el 9 de julio de 2025, consiste en un mensaje replicado por diversos medios en el que Carrillo compararía a Daniel Quintero con la marca de cigarrillos “Lucky Strike” dentro de un debate sobre las alternativas de izquierda para las elecciones de 2026, desaconsejando su opción.

El segundo episodio, fechado el 30 de agosto de 2025, ocurrió durante una entrevista con El Colombiano. Allí, Carrillo se refirió directamente a la contienda interna del Pacto Histórico y la aspiración presidencial de Quintero, exponiendo: “Sería extremadamente triste que en el primer gobierno de izquierda que ha tenido este país [...] en el veintiséis, la izquierda no tenga candidato. Eso sería una cosa realmente lamentable, porque Daniel Quintero es todo lo que no representa a la izquierda”.

En ambos casos —expone Duque—, las intervenciones no solo abordan temas de debates o candidaturas, sino que incluyen juicios de valor claros frente a controversias políticas relevantes, hechos atribuidos a Carrillo en calidad de director, conforme consta en las publicaciones aportadas como anexos.

La queja solicita la admisión del proceso y la apertura de una indagación preliminar frente a estos hechos y su posible calificación como participación en controversias políticas —prohibida por el artículo 127 de la Constitución Política de Colombia—, advirtiendo que la situación podría agravarse disciplinariamente si se confirma la utilización directa del cargo o recursos públicos para la difusión de los mensajes.