La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) se refirió a la reciente controversia en torno a la contratación de un servicio de regasificación en el Caribe colombiano.
En un comunicado, la organización negó la información publicada en los medios de comunicación en la que se habría beneficiado una de las compañías lideradas por cercanos al presidente de la compañía petrolera, Ricardo Roa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ni el Presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva de la empresa han instruido, sugerido o solicitado a su filial Hocol o a alguno de sus colaboradores, adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación”, expresó Ecopetrol en el comunicado.
Además, enfatizaron que todos los procedimientos de contratación se han realizado conforme a la normativa vigente y bajo estrictos estándares de transparencia.

Del mismo modo, la empresa subrayó que las investigaciones periodísticas que la vinculan con supuestos favoritismos carecen de fundamento y reiteró su compromiso con la legalidad y la ética empresarial.
“No se ha iniciado un proceso de selección abierto. Ecopetrol se encuentra realizando sondeos de mercado, para conocer la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación. Adicionalmente, no se ha definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación”, explicaron.
A su vez, Ecopetrol indicó que lidera directamente el proceso, contando con el respaldo de firmas internacionales expertas y siguiendo las mejores prácticas del sector.

“Cualquier decisión en torno a la eventual adjudicación del servicio de regasificación en el Caribe, será tomada con estricto apego a los procedimientos de la compañía y estará sujeta a la aprobación de las instancias corporativas competentes para ello”, afirmaron.
Igualmente, recalcaron que “la responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural en el Grupo Ecopetrol recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que lidera la evaluación técnica de la mejor localización para una futura planta de regasificación, en la que se consideran opciones en La Guajira y Coveñas”.
Ante ello, la compañía instó a las autoridades competentes para que se garantice la transparencia en el proceso. “Ecopetrol solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República. Esta última confirmó que activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos regulado en el Sistema de Gestión y Control Interno Sigeci, que tiene por objeto realizar un proceso de acompañamiento sistemático y continuo de recolección, evaluación y análisis de información sobre los riesgos”, manifestaron.
Por último, Ecopetrol destaca que continúa gestionando los permisos y condiciones normativas necesarias, “para evaluar la integración de soluciones como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico, en sus negocios, en función de su viabilidad técnica, comercial y regulatoria”.
Polémica por contrato de regasificación
La información, divulgada por Noticias Caracol y La Silla Vacía, sostiene que el contrato en cuestión corresponde al megaproyecto de importación de gas conocido como Regasificación Campo Guajira.
Según estos medios, la empresa Gaxi habría sido considerada para recibir la adjudicación, recalcando que esta compañía es liderada por el coronel retirado de la Policía Juan Guillermo Mancera, quien mantiene una relación de amistad con el presidente de la petrolera, Ricardo Roa.
Sin embargo, la selección de Gaxi ha sido objeto de críticas debido a la falta de experiencia de la empresa en proyectos de regasificación y a sus limitados recursos: en 2025, reportó 2.500 millones de pesos en activos y una utilidad de 851 millones de pesos, cifras consideradas bajas para la magnitud del contrato.

El proceso oficial de selección para la regasificadora quedó suspendido tras la publicación de un Requerimiento de Información (RFI) en enero de 2025, pero, según La Silla Vacía, Gaxi avanzó en acuerdos con Hocol, filial de Ecopetrol.
Un documento firmado el 28 de marzo de 2025 por Germán Mutis, entonces líder de Nuevos Negocios de Hocol, certificó un acuerdo con Gaxi para estructurar e implementar la importación de gas natural licuado mediante una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (Fsru). La capacidad de este barco permitiría procesar hasta 400 Mbtu diarios, lo que representa el 30% del consumo nacional.
La polémica se agravó por la revelación de que Gaxi operó durante años en una casa en obra negra en Riohacha y que, tras la salida formal de Mancera de la sociedad, empleados suyos en Plus Energy continuaron en cargos directivos de Gaxi.

Además, el expresidente de Hocol, Luis Enrique Rojas, denunció presiones de un “alto directivo de Ecopetrol” para favorecer a Gaxi y afirmó públicamente haber recibido amenazas y seguimientos.
Por su parte, Mancera rechazó las acusaciones y anunció acciones legales. Tanto Ecopetrol como Hocol respondieron que existía un “Memorando de Entendimiento firmado en enero de 2025” con Gaxi, pero lo calificaron como “no vinculante y exploratorio”.
La relación entre Mancera y Roa ha sido objeto de escrutinio desde la compra de un apartamento en Bogotá, operación que actualmente investiga la Procuraduría y que motivó la contratación de una consultoría de cinco millones de dólares por parte de Ecopetrol a la firma Covington & Burling. Mancera, coronel retirado de la Policía y exjefe de seguridad de Pacific Rubiales, es descrito por fuentes internas como “el poder detrás del poder” en Ecopetrol desde la llegada de Roa.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
