
El miércoles 3 de septiembre de 2025, la plenaria del Senado de la República realizará la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes Cuartas.
Ante esta situación, varios sectores políticos han expresado sus expectativas frente a lo que se denomina como una de las decisiones más esperadas por el país, al considerar que este es el órgano encargado de salvaguardar la Constitución frente a las decisiones del Gobierno y el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de ellos fue Daniel Briceño, concejal del Centro Democrático, quien advirtió sobre la escogencia de uno de los candidatos promovidos por el presidente Gustavo Petro, así como el posible acompañamiento del Partido de la U y de otros congresistas afines al Gobierno nacional.
“Si el señor Gustavo Petro logra que las mayorías en el Senado que está configurando el señor Armando Benedetti, de la mano de la señora Dilian Francisca Toro, del Partido de la U, y de algunos congresistas del Partido Liberal y otros, como el señor (Carlos Andrés) Trujillo, del Partido Conservador, entonces, lo que ocurrirá es que el señor Petro se quedará con seis magistrados en la Corte Constitucional y cuatro de estos seis son de él, son de bolsillo, son magistrados que él maneja. Entonces, teniendo seis magistrados, de los nueve magistrados que tiene la Corte, pues Gustavo Petro tendrá el poder absoluto en una de las cortes más importantes”, expresó el cabildante capitalino en un video publicado en su cuenta de X.
Además, Briceño enfatizó su crítica hacia el partido liderado por la actual gobernadora del Valle del Cauca, al recordar que este tribunal avanza en el estudio de proyectos que avanzaron en el legislativo como la Reforma Pensional, la Reforma Laboral, entre otros.
“Si nosotros permitimos que el Partido de la U, que la señora Dilian Francisca Toro y el señor Alexander Vega, han estado de opositores, entre comillas, del señor Gustavo Petro, pero este partido ha estado arrodillado y vendido como tal a la mermelada (...) ponen a la señora María Patricia Balanta, entonces el señor Petro conformará una mayoría durante los siguientes cinco o seis años en esta Corte. Entonces, abramos los ojos. No podemos permitir y tenemos que exigirle a los partidos, al Liberal, Conservador y Partido de la U, que no vayan a vender al país”, comentó.

Respuesta de la Gobernadora del Valle
La respuesta de Dilian Francisca Toro no se hizo esperar. En su perfil de la misma red social, la gobernadora vallecaucana le salió al paso a las declaraciones del concejal bogotano y enfatizó en que las decisiones de la bancada de la U en el Congreso son ajenas a su interés particular.
“Concejal, yo soy gobernadora y estoy muy ocupada atendiendo la situación del Valle del Cauca como para meterme en temas que son de exclusiva competencia del Senado”, escribió en las redes sociales.
Además, cuestionó que el cabildante del Centro Democrático haya utilizado su nombre para obtener apoyo ciudadano, teniendo en cuenta el inicio de la campaña electoral del 2026.
“Yo entiendo que usted esté en su campaña al congreso pero, no la haga mintiendo y usando mi nombre para ganar likes. Usted está muy joven y tiene fama de juicioso y estudioso, no la dañe acudiendo a esas prácticas, así no es mijo”, concluyó.

Quiénes son los candidatos a magistrado de la Corte Constitucional
Los tres aspirantes al cargo que están en el radar para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes Cuartas son Jaime Humberto Tobar, María Patricia Balanta y Carlos Camargo, los cuales, durante la plenaria del Senado del miércoles 3 de septiembre, presentarán sus hojas de vida.
En cuanto a los perfiles de los candidatos, Carlos Camargo se presenta como el aspirante de la oposición, con una trayectoria marcada por su paso por la Defensoría del Pueblo y el respaldo de sectores tradicionales del Congreso.
Patricia Balanta, por su parte, cuenta con el apoyo del Gobierno y sería la primera mujer afrodescendiente en integrar la Corte Constitucional, un hecho que ha sido resaltado tanto por sus aliados como por la Defensoría del Pueblo.
El tercer candidato, Jaime Tobar, es un académico reconocido, aunque su presencia en la contienda ha tenido menor impacto mediático y político.

Según lo reportado por el periodista colombiano Daniel Coronell, habría un empate de 52 votos entre Camargo y Balanta. No obstante, el comunicador detalló que las recientes declaraciones del exvicepresidente Germán Vargas Lleras y de algunos líderes del liberalismo como Simón Gaviria podrían influir en el respaldo final a Balanta.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, pidió a los legisladores que la elección no debe centrarse en la afinidad o rechazo hacia el Gobierno, sino en la capacidad de garantizar independencia, autonomía e imparcialidad frente a cualquier sector político.
Además, recordó que, si el Senado elige a un hombre, la participación femenina en la Corte se mantendría en torno al 30%, lejos de la paridad buscada, y que la presencia de minorías étnicas en el tribunal ha sido históricamente baja.
“El Senado tiene la responsabilidad de dar una discusión que se enmarque en el principio central de actuación de la Rama Judicial: su independencia, autonomía e imparcialidad, inclusive frente a sectores políticos”, dijo.
Más Noticias
Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva
Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta
Investigan a Isabel Zuleta por el “tarimazo” de Petro en Medellín y envían copias a la Corte Suprema
La Procuraduría abrió indagación por el acto político en el que participó el presidente Gustavo Petro en Medellín y remitió copias contra la senadora Isabel Zuleta a la Corte Suprema de Justicia

Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe
