
No cesan las inconformidades de los deportistas por una serie de recortes drásticos al presupuesto del deporte en Colombia para el 2026 que, incluso, llegó hasta el Congreso de la República
El impacto social y la amenaza a la formación de nuevas generaciones de atletas fueron el impulso principal detrás de una mariva movilización que se adelanta desde tempranas horas del lunes 1 de septiembre en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde atletas, entrenadores, dirigentes y simpatizantes del deporte expresan su descontento ante el recorte presupuestal anunciado para los próximos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La protesta, respaldada por dirigentes tanto del Comité Olímpico Colombiano como del Comité Paralímpico Colombiano, estuvo marcada por la presencia de medallistas, entrenadores y miembros de federaciones deportivas, quienes desplegaron banderas y pancartas con mensajes como “Sin presupuesto no hay futuro para el deporte” y “El deporte también es un derecho”, en respuesta a lo que perciben como una amenaza directa a la planeación y desarrollo del alto rendimiento nacional.
La movilización respondió a las cifras presentadas por el senador Esteban Quintero, quien denunció públicamente la política presupuestaria impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
En sus declaraciones, Quintero fue enfático al señalar que en los últimos tres años “el gobierno de Petro desprecia al deporte colombiano. En apenas tres años, su administración le ha quitado cerca de 3 billones de pesos al sector”, lo que, en sus palabras, representa “una reducción del 70% en los recursos destinados a nuestros deportistas”.
El senador sostuvo que este ajuste presupuestal deja en una situación crítica tanto a los atletas de alto rendimiento como a las bases del deporte en el país.
El análisis de las partidas oficiales confirma el giro descendente que preocupa a la comunidad deportiva. Para 2024, el presupuesto del deporte alcanzó los 550.000 millones de pesos, el mayor de la década, pero según el proyecto oficial, esta asignación sufrirá recortes sucesivos: en 2025 pasará a 464.300 millones, y en 2026 se proyecta una reducción adicional a 310.400 millones de pesos. Esta última cifra supone 153.000 millones menos respecto al año anterior, una caída de 33% con relación a 2025.
La comunidad deportiva advirtió que estas reducciones no únicamente afectan a quienes compiten a escala internacional, sino que complican el funcionamiento de las ligas departamentales, los programas de formación de nuevos talentos y los proyectos relacionados con promoción de actividad física en la totalidad de los departamentos del país.
Ante este panorama, el senador Quintero comunicó que ha promovido la realización de un debate de control político en el Congreso. Su objetivo, explicó, es exigir “una explicación detallada sobre las razones de este recorte que atenta contra el desarrollo, la salud y la integración social que promueve el deporte”.
Durante el plantón, sostuvo: “Desde ya advierto: si se concreta este recorte presupuestal, yo lo denunciaré. El Senado tiene la obligación de agendar este debate que el deporte colombiano aclama. No podemos permitir que esta disciplina, que transforma vidas y construye futuro, siga siendo la víctima de este nefasto gobierno”.
La postura del senador, respaldada por entrenadores, medallistas y federaciones, subraya que “el deporte es mucho más que medallas; es una herramienta de inclusión social, un pilar de salud pública, un motor para la formación de valores y una plataforma para la proyección internacional del país”. Fue enfático al afirmar: “Colombia le debe mucho al deporte, pero este gobierno parece decidido a darle la espalda”.
Para finalizar, Quintero instó a la ciudadanía y a todas las estructuras deportivas —ligas, federaciones, clubes y atletas— a unirse en defensa de los recursos que consideran esenciales para la continuidad y el buen desempeño del deporte en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Rafael Dudamel se molestó con sus jugadores por derrota del Deportivo Pereira: “Somos un equipo predecible”
El entrenador venezolano criticó a la plantilla por la manera como perdió ante Once Caldas por 1-0 y con un hombre de más que no aprovechó en Manizales

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes
El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

La chocolatería se dispara en Colombia: supera al PIB y se consolida como motor económico
Microempresas y grandes compañías colaboran para fortalecer la cadena de valor. El país busca consolidarse como referente en calidad y transformación
