
La noche que Hugo Madiedo García decidió llevar a su hijo de 8 años, hincha del Junior, al estadio Metropolitano para presenciar el enfrentamiento contra Atlético Bucaramanga resultó ser una experiencia amarga e inquietante.
Y es que el lunes festivo 18 de agosto de 2025, lo que prometía ser un día memorable estuvo marcado por serios inconvenientes en la organización para el ingreso de hinchas y episodios de violencia tanto dentro como fuera del estadio. En medio del caos, Madiedo fue víctima del robo de su automóvil en el parqueadero oficial del escenario deportivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó Madiedo al portal Primer Barranquilla, todo comienza con su llegada al estadio a las 4:30 p. m. Según sus palabras, “parqueo mi carro ahí, me cobraron 10 mil pesos, me entregaron un ticket y entré con mi hijo”.
La experiencia se complicó durante el segundo tiempo, cuando, cerca de los 20 minutos de la etapa complementaria, se desató una pelea entre fanáticos del Junior y del Bucaramanga.
“La gente comenzó a correr y yo corrí con mi hijo buscando el parqueadero para irnos para la casa porque decidí no ver más el partido para evitar”, explicó Madiedo al portal.

Al llegar al parqueadero, este sujeto encontró otro enfrentamiento entre barristas, lo que lo obligó a esperar hasta que la situación se calmara. Posteriormente, Madiedo se dirigió al lugar donde había dejado su vehículo, pero el automóvil ya no estaba.
“Empecé desesperado a buscar por todas partes, entonces llegué hasta unos policías, hablé con ellos y les manifesté lo que me estaba pasando”, relató. De inmediato, los uniformados contactaron a la Sijín, que se presentó para tomar sus datos personales y recabar información.
Al día siguiente, Madiedo formalizó la denuncia ante la Sijín y luego la entregó en la sede del Junior junto con un derecho de petición, sin que hasta ahora reciba respuesta alguna. En el transcurso de las siguientes dos semanas, también gestionó la entrega de los registros de las cámaras de seguridad del estadio, pero no obtuvo acceso a estos materiales de vigilancia.

Según el propio afectado, el administrador del estadio confirmó la existencia de una grabación en la que “evidentemente hay una cámara de seguridad en la que se le ve a él ingresando el vehículo y después cuando se lo llevan”. El vehículo robado es un Kia Picanto, modelo 2016, placas UUX-885 de Barranquilla.
En medio de la incertidumbre, el ticket del parqueadero reza una advertencia que añade preguntas sobre la responsabilidad ante este tipo de hechos: “No respondemos por objetos dejados dentro del vehículo”.

Cómo son los parqueaderos del estadio Metropolitano de Barranquilla
En días de juego, el parqueadero del Estadio Metropolitano no está habilitado para el público general, salvo para vehículos debidamente autorizados por la Federación Colombiana de Fútbol, así como para las fuerzas armadas, ambulancias y bomberos, según medidas reiteradas por la Secretaría de Tránsito de Barranquilla.
En dichas ocasiones, se prohíbe el estacionamiento en vías aledañas, incluyendo tramos como la Calle 46 entre Circunvalar y Carrera 1E, la Carrera 1 (Las Torres), Calle 45 (Murillo), entre otros, y se imponen sanciones equivalentes a 15 salarios mínimos diarios para quienes incumplan.
Para controlar el flujo vehicular, se habilita un parqueadero externo en el costado occidental del estadio con capacidad para aproximadamente 800 vehículos, reservado únicamente para abonados VIP, prensa, personal de palcos y quienes cuentan con autorización especial.
Este parqueadero está reforzado por logística y apoyo policial: se habilitan solo ciertas puertas para el ingreso y salida (p.ej., las puertas 3 y 4 para vehículos), y se estima que el proceso de salida de todos los vehículos dura entre 30 y 40 minutos, dependiendo del tráfico.
Más Noticias
Dejaron en libertad a hombre que quedó grabado dándole una golpiza a un perro en Antioquia: Gobernación reconfirmó millonaria recompensa
Luego de la liberación del presunto responsable, la policía de Antioquia mantiene activa una recompensa de cincuenta millones de pesos para obtener datos que permitan su recaptura

Estos son los puntos clave de la declaración de Santa Marta, firmada por los participantes de la cumbre Celac-UE
El acuerdo firmado en Colombia incluyó medidas contra el crimen organizado, apuesta por la agenda digital, impulso a la equidad y respaldo a la paz en zonas en conflicto internacional
Cómo firmar un PDF u otros documentos digitales de manera segura
El Servicio de Autenticación Digital está habilitado en internet para que cualquier persona en cuestión de minutos pueda registrar su firma y así prevenir estafas, engaños y suplantaciones

Miguel Polo Polo dijo cuántas retractaciones ha hecho, y Esmeralda Hernández le contestó: “Es demasiado”
El congresista compartió en redes sociales un balance de su gestión legislativa y las veces que ha rectificado declaraciones, lo que desató una respuesta crítica de la senadora Hernández

Sobrino de Pablo Escobar aseguró que el líder del Cartel de Medellín habría financiado parte de la vía Bogotá-Medellín
Nicolás Escobar indicó que parte de las ganancias que obtenía el capo del narcotráfico fueron destinadas a las obras sociales y arreglo de mallas viales



