David Luna puso la lupa sobre el vencimiento de la nube pública del Estado y lanzó dura advertencia: “Está en riesgo la seguridad de la información”

El excongresista y precandidato presidencial, que sigue en su tarea de recolección de firmas para formalizar su aspiración a la Casa de Nariño, indicó sus inquietudes frente a la situación que se podría registrar con múltiples trámites en línea

Guardar
David Luna hizo énfasis en
David Luna hizo énfasis en los riesgos para el Estado la no renovación de la nube pública - crédito @Asobancaria/X

El vencimiento del acuerdo para la compra de servicios de almacenamiento en la nube por parte del Estado desató una fuerte indignación en el precandidato presidencial David Luna, que en sus redes sociales recordó que había hecho esta advertencia tiempo antes de que se hiciera, a su juicio, una triste realidad. Y remarcó cómo esta situación puede poner en riesgo los sistemas digitales públicos, que manejan información considerada sensible de los ciudadanos.

Según señaló Luna, desde el lunes 1 de septiembre las entidades públicas ya no podrán adquirir estos servicios directamente a través de las cuatro grandes empresas estadounidenses —Oracle, AWS, Google y Microsoft—, lo que, según el exministro y hoy aspirante a la Casa de Nariño David Luna, pone en riesgo “los trámites en línea, la historia clínica digital, los procesos judiciales, los pagos del Estado y la seguridad de la información”. Un panorama oscuro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el precandidato
Con este mensaje, el precandidato presidencial David Luna expresó su preocupación por situación de la nube del Estado - crédito @lunadavid/X

“¡OJO! Lo advertimos desde septiembre (2024): se venció el contrato de la nube pública del Estado. Son 195 entidades y casi $1 billón en servicios críticos. El Gobierno Petro, sus ministros TIC y Colombia Compra Eficiente no dieron respuestas ni garantías. Hoy no hay prórroga ni plan de continuidad”, afirmó Luna, frente a una situación que pudo haberse evitado, según su mensaje, en el que puso de manifiesto las implicaciones que traería para el Estado.

¿Qué ha dicho Colombia Compra Eficiente frente a esta situación?

La plataforma Colombia Compra Eficiente respondió a estas preocupaciones con un mensaje de tranquilidad dirigido tanto a la ciudadanía como a las entidades estatales. “El Acuerdo Marco de Nube Pública culmina el día de hoy 1 de septiembre de 2025, tras haber sido objeto de tres prórrogas que permitieron su extensión en el tiempo más allá del plazo previsto inicialmente”, expresó la entidad en sus canales oficiales frente a esta situación.

Además, remarcó que “en observancia de los principios de transparencia, libre concurrencia y competencia establecidos en la Constitución y en la Ley, las entidades cuentan con autonomía para acudir a las modalidades de contratación previstas en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública para adquirir este servicio”.

Este fue el pronunciamiento de
Este fue el pronunciamiento de Colombia Compra Eficiente frente al Acuerdo Marco de la Nube Pública - crédito @ColombiaCompra/X

El impacto inmediato del vencimiento se distribuye de manera desigual entre las entidades. Según Colombia Compra Eficiente, “de las 200 entidades que han hecho uso del Acuerdo Marco referido, solo el 60% cuenta con órdenes de compra vigentes y el restante 40% actualmente no tiene órdenes activas en la plataforma”. Además, la entidad precisó que del grupo que tiene órdenes de compra vigentes, únicamente el 9% tiene vencimientos en septiembre de 2025.

“Lo que significa que cerca del 91% de las entidades con órdenes vigentes tienen suficiente tiempo para adelantar las acciones administrativas tendientes a garantizar la continuidad del servicio en la nube, como adelantar los procesos contractuales de selección objetiva o gestionar las modificaciones contractuales que se requieran (adiciones, prórrogas, modificaciones) permitidas dentro del marco legal vigente y autorizadas en el Acuerdo Marco señalado”.

El precandidato presidencial Daniel Luna
El precandidato presidencial Daniel Luna dijo que este asunto podría poner en riesgo los datos de los ciudadanos - crédito Shutterstock

La entidad enfatizó que “esta determinación no afectará las órdenes de compra que actualmente se encuentran en curso. Las entidades estatales que hayan adquirido servicios mediante este Acuerdo Marco podrán continuar administrando y ejecutando sus órdenes sin ningún contratiempo por el plazo contratado en la respectiva orden, garantizando la continuidad de los servicios para la ciudadanía”, expresó Colombia Compra Eficiente.

Y se reiteró su papel de acompañamiento en este proceso. “Colombia Compra Eficiente reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión contractual, acompañando a las entidades en este proceso. Se brindará acompañamiento y orientación técnica a las entidades para facilitar la transición y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de nube pública, esenciales para el funcionamiento y la modernización del Estado”.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS