El precio del oro no deja de subir y alcanzó nuevamente un máximo histórico en los mercados internacionales este miércoles 3 de septiembre de 2025.
En consecuencia, la cotización de este metal precioso también registró un incremento importante en su compra y venta en Colombia.
Muchos ven en el oro una oportunidad para invertir de una forma más segura o por lo menos con un bajo riesgo, sobre todo en el contexto actual donde la volatilidad de la economía mundial afecta principalmente a divisas emergentes.
Por eso esta información es vital para quien ve en el oro precioso una opción de inversión de bajo riesgo.
Precio del oro en Colombia
- Fecha: miércoles 3 de septiembre de 2025.
- Por gramo: $459.215,66.
- Por onza: $14.281.607,01.
Esto significa que el oro registró una subida del 2.17%, es decir, $9.986,51 por gramo y $310.580,46 por onza.
Por su parte, en los mercados internacionales el oro alcanzó un máximo histórico de 3.546,99 dólares la onza.
Mientras que los futuros del oro en Estados Unidos registró una cotización del 3.602,8 dólares.
En otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,2%, a 40,81 dólares la onza, tras tocar su máximo desde septiembre de 2011.
El platino cedía un 0,3%, a 1.401,28 dólares; y el paladio mejoraba un 0,5%, a 1.140,66 dólares.
¿Por qué subió el precio del oro?
El incremento en la cotización del oro se da principalmente a la caída del dólar ante las crecientes expectativas de una rebaja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) y los persistentes riesgos políticos y económicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio que pedirá a la Corte Suprema un fallo rápido a su favor luego que un tribunal considerara que la mayoría de sus aranceles son ilegales.
Por otra parte, Trump ha estado ejerciendo una presión implacable sobre la FED para que recorte las tasas y ha insistido sobre el posible despido del presidente, Jerome Powell.
Además, el mes pasado intentó despedir a la gobernadora de la FED, Lisa Cook, desencadenando un desafío legal crítico sobre la capacidad de la Fed para funcionar sin interferencias políticas.
Mientras tanto, las expectativas de recortes de tasas y las preocupaciones sobre la independencia de la FED han pesado sobre el dólar alterando el valor de los metales preciosos.
¿Dónde comprar oro en Colombia?
Antes, y durante mucho tiempo, el Banco de la República de Colombia publicaba los precios del oro, así como de la plata y el platino, en su página oficial, sin embargo, dejó de hacerlo.
A través de su misma web institucional, el banco central explicó que ya no publicaría los precios de estos metales preciosos porque la información que utilizaba para sus cálculos provenían de fuentes externas sujetas a restricción.
Sin embargo, agregó que quién quiera consultar los precios podría hacerlo en los puntos de atención, como los siguientes:
Punto de compra Bogotá:
Central de Efectivo del Banco de la República, Calle 24 bis # 66-90
Teléfono: +57 (601) 484-9980, extensión: 3850
Punto de compra Sucursal Medellín:
Sede de la sucursal: Calle 50 # 50-21
Teléfono: +57 (604) 576-7480
Punto de compra Agencia Cultural Quibdó:
Sede de la sucursal: Carrera 1 #1-16
Teléfonos: +57 (604) 671-2135 ó +57 (604) 671-1701
Requisitos para vender oro
El Banco de la República es una de las opciones más confiables para comprar y vender oro, sin embargo, en este último caso se deben cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo.
Primero, compra únicamente oro en su presentación aluvial libre de producción nacional, es decir, aquel metal precioso extraído de los ríos, sin que haya sido sometido a ningún tipo de modificación o tratamiento físico o químico, ya sea por extracción con mercurio, cianuro, lavado con ácidos y/o soda cáustica.
Es muy importante mencionar que el banco central colombiano no adquiere oro fundido, oro de veta, retal de joyería u oro procesado química o mecánicamente.
Se deben cumplir estas condiciones porque el oro que se busque vender será inspeccionado minuciosamente para verificar que cumple con los requisitos técnicos.
Cabe mencionar que el Banco de la República solamente puede comprar un mínimo de 50 gramos y un máximo de 2 mil gramos por día.
Además, se necesita tener el Registro Único Tributario (RUT) y del Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM) vigente.
También se tiene que contar con tres formularios: el Registro y Actualización de Terceros, el de Control en la Compra de Metales, así como el de Autorización para Pago por Transferencia Electrónica de Fondos.
Estos documentos los puedes encontrar en la página oficial del Banco de la República. También puedes consultar ahí requisitos extra para banqueros, comerciantes, miembros de la Área Especial de Reserva y demás tipos de vendedor de oro.
Más Noticias
Vicky Dávila reaccionó a las elecciones presidenciales en Chile y destacó al candidato José Antonio Kast: “Colombia tiene que liberarse”
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán el 14 de diciembre de 2025 en una segunda vuelta, que definirá al próximo presidente de Chile

Autoridades refuerzan seguridad tras ataque explosivo en estación Los Mangos, en Cali: investigan vínculo con muerte de alias Veneno
En medio de las pesquisas del atentado en el oriente de la capital vallecaucana, se indaga si tiene conexión con la caída del cabecilla del frente Jaime Martínez

Cuca Caicedo, aspirante a ‘La casa de los famosos Colombia 3’, se pronunció tras resultados de votaciones: “Síganme insultando”
La creadora de contenido explicó por qué prefirió respaldar a Daniela Henao en la recta final de las votaciones, generando una ola de reacciones y críticas entre los seguidores del popular reality

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José se declara víctima ante polémica por títulos universitarios
La controversia ha puesto en el centro del debate la protección de los derechos de estudiantes y egresados, así como la necesidad de fortalecer los controles en el sector académico colombiano

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inicia el Pico y Placa Regional para el lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país


