César Gaviria le pidió a Gustavo Petro que “tome distancia” del régimen de Nicolás Maduro: “Me parece un despropósito mayúsculo”

El expresidente de la República, en sus redes sociales, enfatizó en los contras que traería para el país aliarse a una estructura autoritaria como la que gobierna Venezuela desde hace más de 25 años

Guardar
Gustavo Petro ha sido criticado
Gustavo Petro ha sido criticado por su intención de sacar adelante la zona binacional con Venezuela, como lo reafirmó el expresidente César Gaviria - crédito Colprensa

La posibilidad de una descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra el narcotráfico ha generado inquietud en el escenario político nacional. También las relaciones que sostiene el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, con el régimen de Venezuela, con el que ha querido impulsar la denominada zona binacional; según quedó consignado en el foro sobre política exterior de Dignidad Liberal.

Frente al primer escenario, el expresidente César Gaviria sostuvo que no existe motivo para caer en el alarmismo, al indicar que “se pueden realizar propuestas para mejorar esa lucha y que las sanciones también se pueden imponer a funcionarios de un gobierno y no solamente al país”. Esta postura introduce un nuevo aspecto a mencionar en el debate sobre las consecuencias de una eventual medida de Washington.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El expresidente de la República, en el foro sobre política exterior, afirmó que esta alianza del Gobierno de Gustavo Petro con la dictadura traerá inconvenientes para el país - crédito @cedemocratico/X

En efecto, Gaviria abordó la controversia sobre los lazos entre Petro y Maduro, al enfatizar que “la zona binacional no es un memorándum, sino que es un tratado que debe ser aprobado por el Congreso de la República”. El exmandatario fue enfático: “no se puede, bajo ningún motivo, aceptar esa alianza que el presidente Gustavo Petro quiere realizar con Venezuela”.

Las críticas de César Gaviria sobre la zona binacional entre Colombia y Venezuela

Durante su intervención, el exmandatario profundizó en la necesidad de que Colombia mantenga una posición independiente respecto a la dictadura de Maduro. “Colombia tiene que ser capaz de tomar distancia del señor Maduro. Yo no he visto acción más desafortunada que la del presidente Petro”, indicó.

Y de la misma manera criticó la actitud de solidaridad del Ejecutivo hacia Venezuela y advirtió sobre la influencia que el mandatario venezolano intenta ejercer. “Se ha visto en estos días cómo el señor Maduro se siente en libertad de decirnos qué debemos hacer nosotros. Y eso me parece un despropósito mayúsculo”, dijo.

Para Gaviria, la impopularidad de Maduro en Colombia es incuestionable: “no creo que en Colombia haya una persona más impopular que el señor Maduro”.

El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha defendido al dictador Nicolás Maduro, pese al rechazo internacional - crédito Alexa Rochi-Presidencia

Al referirse de nuevo a la zona binacional, el ex jefe de Estado insistió en que “eso no es un memorando, sino un tratado" y reafirmó que tiene que pasar por el Congreso de la República. “No vamos a aceptar esa alianza que el presidente nos quiere hacer con Venezuela ni con el señor Maduro. No, que lo lleve al Congreso y allá se discute”, concluyó el exmandatario.

Excanciller Julio Londoño también señaló inconveniencia de la zona binacional

Por su parte, en el citado foro, el excanciller Julio Londoño Paredes aportó una visión crítica sobre la naturaleza del acuerdo entre Petro y Maduro. “La llamada zona binacional entre Colombia y Venezuela no es realmente de integración, sino que terminaría siendo una zona de seguridad al servicio del régimen de Venezuela”, advirtió.

Y coincidió con las preocupaciones expresadas por otros sectores y señaló que “en el fondo creo que es lo que el gobierno de Venezuela hacía mucho tiempo estaba solicitando. Es simplemente establecer una faja de seguridad a lo largo de la frontera con Colombia. Esa ha sido la obsesión del señor Maduro y de los militares venezolanos”.

En este orden de ideas, explicó que el gobierno venezolano busca aprovechar la confianza que le genera el actual Gobierno colombiano para avanzar en sus intereses fronterizos.“Venezuela está optando con un gobierno que le genera confianza, como es el del presidente Petro, una zona de amortiguación, una zona de seguridad en la frontera occidental”, dijo Londoño.

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro de 25.000 efectivos de la fuerza pública que serían destinados para ponerse en la frontera con Venezuela, el jefe del régimen salió a agradecer al primer mandatario - crédito suministrado a Infobae Colombia

Además, Londoño reveló que “algunas personas informadas" desde Venezuela le han dicho que la característica del narcoestado que se está señalando para Venezuela es que el Estado mismo está dedicado en este momento al procesamiento, en un momento determinado, de cocaína procedente de Colombia. “Entonces, que esas pruebas supuestamente las tiene el gobierno de los Estados Unidos para poder calificar de narcoestado a Venezuela”, puntualizó.

Y al analizar el contexto político interno de Venezuela, Londoño describió que “los chavistas constituyen un bloque importante en Venezuela, que no están de acuerdo todos con el señor Maduro, pero es un bloque importante, homogéneo y claro”.

Finalmente, el excanciller alertó sobre el fenómeno de la delincuencia en la región.

“Lo que se está registrando en este momento es una delincuencia generalizada en América Latina. Creo que se necesitarán necesariamente en un momento determinado, primero la cooperación entre todos los Estados, lo estamos viendo, y por otra la que los Estados Unidos se den cuenta de que hay un riesgo evidente y una nueva modalidad delincuencial en el continente que requiere necesariamente geopolíticamente una acción por parte de los Estados Unidos”, finalizó.

Más Noticias

Bogotá ofrece 2.000 cupos gratuitos para esterilización de mascotas en septiembre: pasos y requisitos para solicitar el servicio

Unidades quirúrgicas recorrerán barrios de la ciudad brindando atención veterinaria sin costo, buscando prevenir el abandono y mejorar la salud de perros y gatos en zonas de mayor necesidad

Bogotá ofrece 2.000 cupos gratuitos

Corte Constitucional ya tiene nuevo magistrado: exdefensor Carlos Camargo Assis fue elegido por el Senado en una sesión caracterizada por la polémica

Con un total de 62 votos de 103 posibles, la corporación escogió al nuevo integrante del alto tribunal, para los próximos ocho años, en lo que es considerado un duro revés para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que apoyaba a María Patricia Balanta

Corte Constitucional ya tiene nuevo

Exministra de Iván Duque le respondió a Gustavo Petro, tras dardos a su gestión: “La educación no es de izquierda ni de derecha: se construye con compromiso técnico”

María Victoria Angulo, que desempeñó el cargo de la titular de Educación durante el cuatrienio anterior, remarcó con datos que las afirmaciones del hoy presidente de la República no corresponden a la realidad y buscaría engañar a la opinión pública

Exministra de Iván Duque le

Las películas más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Las películas más populares de

A Epa Colombia le incautaron un celular durante operativo en la Escuela de Carabineros en Bogotá: esto dijo el Inpec

Durante la redada en el centro penitenciario fueron encontrados tres celulares escondidos en los baños y habitaciones de los reclusos

A Epa Colombia le incautaron
MÁS NOTICIAS