Aerocafé: así lucirá el nuevo terminal de transporte aéreo en el Eje Cafetero

El proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno nacional, busca posicionar a Caldas como un eje logístico y turístico, reduciendo tiempos de viaje y potenciando la economía local y la inclusión social

Guardar

Aerocafé, conocido oficialmente como Aeropuerto del Café, constituye un proyecto estratégico orientado a conectar el corazón del Eje Cafetero con el resto de Colombia y el mundo. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la iniciativa busca fortalecer la competitividad del departamento de Caldas a través del desarrollo de un aeropuerto moderno, seguro y de categoría internacional, consolidando la región como un eje logístico, turístico y económico de gran relevancia para el país.

El concepto de construir el Aeropuerto del Café surgió en 1977, cuando estudios de infraestructura vial entre La Felisa y Chinchiná revelaron la existencia de una meseta triangular a 1.600 metros sobre el nivel del mar, en jurisdicción del municipio de Palestina. El terreno, con una extensión en la dirección norte-sur de más de 4 kilómetros, ofrecía condiciones óptimas para una pista de despegue y aterrizaje de más de 3 kilómetros, mediante obras de corte y terraplén.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El DNP resaltó que la apertura de la primera fase de licitación representa un hito fundamental para la infraestructura aeroportuaria nacional. “Hoy es un día histórico, con esta licitación se abre la oportunidad de recomponer la historia de la región. Se espera que este Aeropuerto genere un aumento de 12% en el ingreso de turistas, así como el impacto que tendrá en la economía de la región”, dijo la directora general del DNP, Natalia Irene Molina Posso, durante la firma oficial del Pacto por la Transparencia y la Pluralidad de la Contratación Pública para la licitación del Lado Aire del proyecto.

La primera fase de licitación
La primera fase de licitación marca un hito para la infraestructura aeroportuaria nacional - crédito Aeropuerto del Café

Características técnicas y operativas

La Etapa I del Aeropuerto del Café integra:

  • Pista de 1.340 metros de longitud por 30 metros de ancho.
  • Franja de seguridad de 1.460 metros de longitud por 80 metros de ancho.
  • Zonas de seguridad de extremo de pista (Resa) de 120 metros cada una.
  • Capacidad para operaciones diurnas y nocturnas, permitiendo el aterrizaje de aeronaves como el ATR 72, con capacidad para 78 pasajeros.
  • Proyección de conectividad futura internacional en la segunda fase, con pista apta para aviones de cabina ensanchada y capacidad transoceánica.

Su localización, a 26 kilómetros de Manizales, permitirá reducir de manera considerable los tiempos de desplazamiento respecto a otras terminales como Matecaña (Pereira, a 59 km) y El Edén (Armenia, a 110 km).

El Aeropuerto del Café impulsará
El Aeropuerto del Café impulsará la conectividad y competitividad del Eje Cafetero - crédito Aeropuerto del Café

Impacto económico, social y logístico

La operación del Aeropuerto del Café propiciará un incremento anual proyectado del 12% en el transporte de pasajeros y carga. La mejora de la competitividad en el sector exportador facilitará el transporte de productos clave como el café, confitería, textiles y electrodomésticos, que forman el 99% de las exportaciones no minero-energéticas de Caldas.

El proyecto también apunta a reducir los costos logísticos y expandir el acceso a mercados nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo de sectores estratégicos como el turismo – turismo de naturaleza, aventura, cultural y gastronómico – y potenciando la economía del conocimiento, con el fortalecimiento de iniciativas tecnológicas y educativas.

Durante la fase constructiva se estima la generación de 2.987 empleos directos, mientras que la operación del aeropuerto creará 6 empleos por cada mil pasajeros atendidos. Se espera que la infraestructura contribuya a disminuir los niveles de pobreza multidimensional, que afectan actualmente al 13,9% de los hogares urbanos en Manizales y al 32,4% en zonas rurales de Palestina.

La operación de Aerocafé proyecta
La operación de Aerocafé proyecta un aumento del 12% en el transporte de pasajeros y carga - crédito Aeropuerto del Café

Importancia estratégica y respaldo institucional

El documento Conpes 4140, liderado por el DNP, declaró de importancia estratégica el Aeropuerto del Café, asegurando su cierre financiero e integración en el Plan Plurianual de Inversiones. Este respaldo garantiza la inclusión del proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, priorizando la mejora en la infraestructura de transporte para potenciar la competitividad regional y reducir desigualdades.

Aerocafé se proyecta como un aeropuerto complementario del Eje Cafetero con potencial para convertirse en terminal internacional gracias a sus condiciones climáticas favorables y ubicación estratégica. Las condiciones de operación permitirán atraer nuevas aerolíneas y operadores, favoreciendo la competitividad y el dinamismo económico de la región.