
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile (Sermig) informó que expulso del país a 55 colombianos y 10 dominicanos estaban relacionados con la crisis de inseguridad que enfrenta esa nación desde 2021 y que ha venido escalando hasta convertirse en una preocupación para la ciudadanía en general.
De acuerdo con las autoridades chilenas, la expulsión de los ciudadanos extranjeros se dio en cumplimiento de órdenes judiciales y administrativas por presuntos vínculos con delitos como homicidio, violación, robo y tráfico de drogas, por lo que también informaron que, en lo que va de 2025, se ha ejecutado 812 deportaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestroWhatsApp Channel
Asimismo, la prefecto y jefa de la Prefectura de Migraciones, Polly Ureta, explicó que la expulsión de estos extranjeros obedeció a registros vigentes de sanciones administrativas y condenas judiciales por delitos penales.
“Estas expulsiones son el resultado de las constantes fiscalizaciones a extranjeros que realizan los Departamentos y Secciones de Migraciones y Policía Internacional a lo largo de todo Chile, quienes son denunciados a la autoridad administrativa, para la aplicación de la sanción respectiva”, declaró Uretra a la agencia de noticias EFE.
La expulsión de los ciudadanos colombianos y dominicanos se destaca dentro del refuerzo de la política migratoria impulsado por el presidente de ese país, Gabriel Boric. que ha venido endureciendo el discurso frente a extranjeros que enfrentan procesos penales y solicitando la cooperación de países de la región, como Colombia y República Dominicana, para facilitar la identificación y repatriación de personas sancionadas.

Según las autoridades de ese país, en 2025 se ha registrado un incremento en el número de deportaciones por hechos asociados al endurecimiento de la política migratoria, cuyos vuelos charter tuvieron en su mayoría destino a Colombia. De acuerdo con el Sermig, los traslados de deportación se han desarrollado bajo estrictas medidas de seguridad y coordinación bilateral con los países que los recibe.
Los colombianos prefieren migrar a Chile
Chile se ha convertido en uno de los principales destinos suramericanos para migrantes provenientes de Colombia, República Dominicana y otros países de la región, un fenómeno que ha planteado retos al sistema judicial, a la seguridad y a las políticas de inclusión e integración. La administración de Boric defiende que la aplicación de la ley migratoria y el control de expendientes forman parte de un esfuerzo por equilibrar derechos humanos y protección social con la defensa del orden público.

La preferencia de los colombianos por migrar a Chile se ve influenciada por la materialización de un proyecto de vida, así como la búsqueda de mejores oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida y contribuir a la subsistencia de sus allegados en regiones vulnerables de Colombia.
No obstante, dichas expectativas no siempre logran cumplirse, dado que la diferencia entre el cumplimiento de las expectativas y la realidad puede verse opacada por las dinámicas económicas y regionales de ese país que son diferentes a las colombianas.
Uno de los casos fue reseñado por las redes sociales en abril de 2025, cuando una mujer que, tras llegar a Santiago de Chile, compartió su decepción al descubrir que las promesas de apoyo estatal para extranjeros no se materializaron, lo que la llevó a una situación de vulnerabilidad inesperada.

En un video difundido en plataformas digitales, la ciudadana, identificada en redes como Luz de Gigi (@luzdegigi en Instagram), relató que su decisión de migrar estuvo motivada por la creencia de que el Gobierno de Chile ofrecía a los extranjeros beneficios como bonos, vivienda, alimentos y acceso a servicios de salud. Al llegar, la realidad fue distinta: “Me puse de pendeja y me quedé en la calle”, confesó la mujer.
Más Noticias
Colombia entra en la historia ambiental: el primer bosque natural comunitario será certificado con estándar internacional
El país da un paso histórico al reconocer el trabajo de comunidades rurales que frenan la deforestación y crean empleo formal

Reconocida narradora se fue lanza en ristre contra Sebastián Villa: “No romanticen la violencia por favor”
El extremo colombiano fue clave en el título de Independiente Rivadavia por Copa Argentina

Juan Carlos Suárez, agresor de Jaime Esteban Moreno, fue mejor Icfes en 2016 y beneficiario de Ser Pilo Paga, según su defensa
El abogado del procesado aseguró que el joven estudia en la Universidad de los Andes, pero esa información fue desmentida por la institución

Óscar Cordoba recordó cómo Mauricio Macri frustró su llegada a la Premier League: “No sucedió”
En una reciente entrevista, el arquero colombiano recordó la gran oportunidad frustrada que tuvo luego de ser campeón de América con Boca Juniors



