
La costumbre de almacenar productos químicos en envases reutilizados ha generado alarma en el Distrito de Turbo, Urabá antioqueño, tras la muerte de un niño de aproximadamente tres años.
El lamentable incidente ocurrió en la vereda Coldesa, donde el menor confundió un líquido venenoso, depositado presuntamente en una botella de gaseosa, con una bebida habitual, según recogió Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La secuencia del suceso, según el informe preliminar, detalla que el menor fue llevado de urgencia a la Clínica Panamericana antes de ser remitido a Medellín para cuidados intensivos.
Sin embargo, los intentos realizados por el equipo médico no lograron revertir los efectos de la intoxicación y el pequeño falleció horas después. “Un menor de edad que al parecer falleció por envenenamiento”, consignó Marla Indira Fadul, secretaria de Gobierno de Turbo, en declaraciones emitidas a Blu Radio.
Las autoridades han insistido en la importancia de reforzar las prácticas de seguridad en entornos rurales y agrícolas, donde el uso de plaguicidas y otros químicos es frecuente.
Fadul fue enfática en aclarar que en muchas fincas y viviendas de la zona persiste el hábito de reenvasar productos tóxicos “en frascos de remedios, de gaseosas”, facilitando accidentes fatales como el registrado.
La Secretaría de Gobierno de Turbo ha emitido una serie de recomendaciones, haciendo énfasis en el guardado de pesticidas y productos peligrosos en sus envases originales y debidamente identificados.

La entidad aconseja no trasladar este tipo de sustancias a recipientes de uso común como botellas de bebidas o envases de medicamentos, mantenerlos en lugares de difícil acceso para menores —altos, cerrados con llave o candado—, y educar tempranamente a los niños sobre los riesgos de estos líquidos.
Además, recalcan la importancia de mantener visibles los teléfonos de emergencia para reacción inmediata frente a incidentes de intoxicación.
Menor murió electrocutado en Bucaramanga
Las secuelas de una descarga eléctrica fatal en el interior de una vivienda ubicada en Bucaramanga han dejado a una familia sumida en el dolor y a la comunidad local en estado de conmoción. Según información confirmada por Alerta Santanderes, el siniestro derivó en la muerte de un niño de cinco años y en lesiones graves para su madre, que intentó desesperadamente salvarlo del peligro inminente.
El accidente, que aún está siendo investigado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, tuvo lugar cuando la víctima entró en contacto con un cable de alta tensión dentro de su propia casa. El doctor Hernán Darío Zárate Ortegón, director del Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabu), relató que el niño fue trasladado de urgencia al Hospital Local del Norte.

Al llegar, ya no mostraba signos vitales; pese a los intentos inmediatos del personal médico, estos resultaron infructuosos: “Hicimos todos los protocolos de revivirlo, pero no fue posible”, puntualizó el directivo de Isabu.
La madre del menor sufrió lesiones severas mientras intervenía para apartar a su hijo del cable electrificado. De acuerdo con Zárate Ortegón, la mujer debió ser remitida a una institución de mayor complejidad. “La madre, al parecer, por separar al niño también, pues sufre bastantes quemaduras, complicaciones de salud, que por su complejidad tuvimos que remitirla al hospital”, explicó el funcionario. Actualmente, permanece internada en el Hospital Universitario de Santander bajo la estricta vigilancia de un equipo de especialistas.
Alerta Santanderes precisó que el estado clínico de la mujer es delicado, con quemaduras severas y complicaciones mayores causadas por la descarga eléctrica. Entre tanto, la investigación oficial se orienta a establecer cómo el cable de alta tensión terminó convertido en un peligro potencial dentro de la vivienda, un aspecto clave para esclarecer la cadena de hechos que desencadenó el accidente.
La tragedia desencadenó expresiones de consternación en la ciudadanía y reacciones inmediatas por parte de las autoridades de salud y los organismos de emergencia, que insisten en la importancia de extremar las precauciones domésticas frente a infraestructuras eléctricas, especialmente en hogares donde viven niños pequeños.
Más Noticias
Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración

Resultados ganadores del sorteo de Baloto de este miércoles 3 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Radican demanda para que suspendan la cuenta de Gustavo Petro en la red social X: “Las publicaciones son una amenaza real”
El recurso judicial presentado por un ciudadano tiene como propósito que el jefe de Estado no pueda administrar en forma directa su cuenta personal por constituir “una amenaza real”. Infobae Colombia habló con el demandante

Lotería del Meta resultados miércoles 3 de septiembre 2025; premio mayor despachado en Villavicencio
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle
