Roy Barreras exigió liberar a secuestrados y frenar ataques en Gaza tras pronunciamiento de Juan Manuel Santos: pidió “parar el genocidio”

El precandidato presidencial lanzó un mensaje enérgico en el que exigió detener los ataques, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y liberar a los secuestrados, tras las denuncias del expresidente sobre la situación en Medio Oriente

Guardar
Juan Manuel Santos compartió un video en sus redes sociales sobre la crisis en Gaza - crédito @JuanManSantos/X

El 30 de agosto, el precandidato presidencial Roy Barreras se pronunció de manera directa frente al mensaje que el expresidente Juan Manuel Santos difundió semanas antes sobre la situación en Gaza. Con palabras firmes, el exembajador de Colombia en Reino Unido expresó su rechazo a los hechos denunciados en Medio Oriente y recordó que las prácticas señaladas fueron criticadas por diversos sectores, incluso dentro de Israel.

Matar niños de hambre; Bombardear hospitales; Matar periodistas y cooperantes internacionales son todas prácticas atroces y crueles de Netanyahu que muchas voces israelíes también rechazan. Parar el genocidio! Cesar el fuego! Permitir la ayuda humanitaria! Liberar a los secuestrados!”, afirmó Barreras en su declaración pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mensaje del precandidato se presentó como respuesta al video publicado el 14 de agosto por el expresidente Juan Manuel Santos, que señaló su preocupación por la crisis humanitaria que atraviesa Gaza.

El precandidato presidencial pidió detener
El precandidato presidencial pidió detener las hostilidades en Gaza - crédito @RoyBarreras/X

En esa grabación, Santos señaló que lo que ocurre en el territorio palestino constituye una grave violación al derecho internacional y destacó que existe una obstrucción sistemática al ingreso de ayuda humanitaria.

“Hoy quiero compartir nuestra consternación e indignación ante la hambruna masiva que hay en Gaza como consecuencia de la obstrucción deliberada por parte de Israel para la entrada de ayuda humanitaria. Mis colegas Elders, Mary Robinson y Ellen Clark, visitaron ayer el paso fronterizo de Rafah y han compartido sus impresiones con el mundo. Lo que evidenciaron es profundamente perturbador”, declaró el exmandatario.

En su mensaje, Santos agregó que las conclusiones presentadas por sus colegas internacionales daban cuenta de una crisis que no solo incluía la falta de alimentos y medicinas, sino también asesinatos de civiles.

“Lo que ellas sostienen es que en Gaza se está desencadenando una hambruna provocada por el hombre, pero también se está perpetrando un genocidio. No solo vieron pruebas de que se ha impedido la entrada de alimentos y ayuda médica, sino que escucharon testimonios sobre el asesinato de civiles palestinos, incluidos niños, mientras intentaban acceder a la ayuda dentro de Gaza”, expresó el ex jefe de Estado.

El exmandatario afirmó que “en
El exmandatario afirmó que “en Gaza se está desencadenando una hambruna provocada por el hombre, pero también se está perpetrando un genocidio” - crédito EFE

Santos advirtió que por lo menos 36 niños murieron de hambre en julio y que este tipo de hechos contradicen los compromisos internacionales adoptados tras la Segunda Guerra Mundial.

“La Convención sobre el Genocidio de 1948 se adoptó después del Holocausto con el fin de evitar que este crimen se repitiera. Sin embargo, vaya ironía, Israel la está incumpliendo con palabras y hechos en Gaza. Y también lo están haciendo algunos Estados miembros de la ONU que no están exigiendo responsabilidades a los dirigentes israelíes”, señaló en su mensaje.

Además, pidió que los líderes internacionales actúen con determinación: “Los líderes políticos tienen el poder y la obligación legal de aplicar medidas para presionar al gobierno de Israel para que ponga fin a esos crímenes atroces. Esto es aún más urgente ante el plan del primer ministro Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza”.

Juan Manuel Santos habló de
Juan Manuel Santos habló de tratados internacionales y la Convención del Genocidio de 1948 y Roy Barreras se centró en las víctimas directas: niños, periodistas y cooperantes - crédito Mohammed Talatene/Europa Press

Debido a este mensaje, la respuesta de Roy Barreras se centró en el impacto inmediato sobre las víctimas civiles. A diferencia de Santos, que construyó su intervención sobre referencias legales y diplomáticas, el precandidato eligió un lenguaje directo y breve, con llamados específicos para detener las hostilidades.

Su insistencia en la urgencia de cesar el fuego y permitir el ingreso de ayuda humanitaria marcó la línea principal de su declaración. Con frases cortas y en tono categórico, el precandidato buscó visibilizar a los menores, los periodistas y los trabajadores humanitarios que han resultado afectados en medio de los enfrentamientos.