Relaciones entre Colombia y Nigeria: Vicepresidenta Francia Márquez visita Abuya para promover cooperación y desarrollo

Empoderamiento femenino, educación y tecnología se destacan en la agenda de la vicepresidenta colombiana durante los encuentros formales y foros económicos en la capital nigeriana

Guardar
Francia Márquez junto al primer
Francia Márquez junto al primer ministro de Madagascar, Christian Louis Ntsay - crédito @franciamarquezm/IG

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llegó el sábado 30 de agosto de 2025 a Abuya, capital de Nigeria, para cumplir una agenda oficial de tres días dirigida a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

Márquez fue recibida en el Aeropuerto Internacional Nnamdi Azikiwe por varios altos funcionarios del gobierno nigeriano, entre ellos el ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología, Chief Uche Nnaji, la ministra de Asuntos de la Mujer, Imaan Sulaiman-Ibrahim, y la directora general de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias, Zubaida Umar.

Por su parte, a la vicepresidenta la acompaña su esposo, Rafael Yerney Pinillo Ocoró.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El motivo del viaje oficial de Francia Márquez a Nigeria

El portavoz de la vicepresidencia de Nigeria informó que la visita busca ampliar la cooperación bilateral en áreas como gobernanza, comercio, agricultura, energía, educación y seguridad.

La delegación de Colombia también incluye miembros del gabinete, altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector empresarial, quienes mantendrán encuentros estratégicos con sus pares nigerianos, precisó el portal africano The Sun.

Turismo y conectividad aérea fue
Turismo y conectividad aérea fue uno de los puntos que se tocaron en la agenda - crédito @vicepresidenciacolombia/IG

Entre los resultados previstos del encuentro se contempla la firma de varios memorandos de entendimiento para impulsar la colaboración en empoderamiento de la mujer, comercio, aviación, manufactura, agricultura e intercambio cultural.

Durante la visita están programadas reuniones bilaterales de alto nivel, el Foro Empresarial Nigeria-Colombia, mesas redondas con la industria organizadas por el Ministerio Federal de Industria, Comercio e Inversión y una cumbre especializada en inteligencia artificial, lo que demuestra el interés compartido en innovación y desarrollo económico conjunto.

La visita, considerada de alto perfil, representa un avance relevante en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y en la creación de nuevos espacios de cooperación entre Nigeria y Colombia.

Márquez en el Primer Foro
Márquez en el Primer Foro de Negocios Colombia-Madagascar - crédito @vicepresidenciacolombia/IG

Qué se mencionó desde la Vicepresidencia de la República

El mismo día de la llegada de Márquez a territorio africano, se compartieron varias fotos de la llegada y las primeras reuniones que sostuvo la vicepresidenta.

“En el marco de la tercera visita oficial del Gobierno de Colombia a África, la vicepresidenta @franciamarquezm se reunió con el Primer Ministro de Madagascar, @christianlouisntsay, para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en una agenda conjunta de desarrollo”, se mencionó en la publicación.

Más adelante, se precisó que “la alta mandataria expresó el interés de Colombia de seguir avanzando en áreas clave como el intercambio comercial y cultural; transformación agrícola y agroindustrial; justicia climática; turismo sostenible; y reparaciones históricas”.

Todo lo anterior, “teniendo como base la experiencia exitosa de la #COP16 sobre Diversidad Biológica, la Vicepresidenta insistió en promover una coalición con los países africanos frente a una agenda de incidencia y reconocimiento de ‘Pueblos africanos y afrodescendientes’ en la #COP30, en Brasil”, finalizó el comunicado.

Mozambique y Madagascar son dos
Mozambique y Madagascar son dos de los países que hacen parte de la visita de Márquez por el continente africano - crédito @FranciaMarquezM/X

Como parte de la tercera visita oficial del Gobierno de Colombia a África, “se desarrolló el Primer Foro de Negocios Colombia-Madagascar, un espacio clave para consolidar alianzas empresariales y explorar nuevas oportunidades de negocio para el país”, agregó la segunda publicación que hizo la cuenta de la Vicepresidencia de la República en su cuenta de Instagram.

En ella se mencionaron además varios sectores estratégicos cuyo potencial se están revisando. Estos son:

  • Agroindustria “con creciente participación en el comercio bilateral”. explica el comunicado.
  • Metalmecánica y maquinaria agrícola, que se detallaron como “esenciales para el desarrollo rural sostenible”.
  • Turismo y conectividad aérea.

“Queremos que cada alianza empresarial sea también una apuesta por la inclusión de mujeres y jóvenes, por la sostenibilidad ambiental y por la justicia social”, destacó al final del encuentro Francia Márquez, que compartió varias fotos que sirvieron como recuerdo del viaje y los acuerdos que se llegaron en medio de las reuniones.

Más Noticias

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre

Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’

Rafael Dudamel se molestó con sus jugadores por derrota del Deportivo Pereira: “Somos un equipo predecible”

El entrenador venezolano criticó a la plantilla por la manera como perdió ante Once Caldas por 1-0 y con un hombre de más que no aprovechó en Manizales

Rafael Dudamel se molestó con

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes

El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

Pablo Bustos, presidente de la

La chocolatería se dispara en Colombia: supera al PIB y se consolida como motor económico

Microempresas y grandes compañías colaboran para fortalecer la cadena de valor. El país busca consolidarse como referente en calidad y transformación

La chocolatería se dispara en
MÁS NOTICIAS