Primeros vagones del Metro de Bogotá llegarán a Cartagena el 2 de septiembre: estos son los canales para ver la transmisión en vivo

El desembarco de los vagones fabricados en China representa el comienzo de una etapa clave, con pruebas técnicas y operativas que anticipan cambios profundos en la conectividad y calidad de vida urbana

Guardar
La llegada de los primeros
La llegada de los primeros vagones del Metro de Bogotá marca un hito en la infraestructura urbana de la ciudad - crédito redes sociales

Bogotá vivirá el martes 2 de septiembre de 2025 uno de los hitos más destacados de su historia reciente en materia de infraestructura y movilidad urbana, con la llegada al puerto de Cartagena de los primeros seis vagones del tren que conformarán la Línea 1 del Metro de Bogotá.

El evento contará con transmisión en directo a través de los canales oficiales de la alcaldía tanto en YouTube como en Facebook a partir de las 2:00 p. m. De acuerdo con el distrito, la transmisión en vivo del arribo de los trenes permitirá a los ciudadanos seguir en detalle este acontecimiento considerado trascendental para la transformación urbana, social y ambiental de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto del Metro de
El proyecto del Metro de Bogotá involucra a más de 13.000 personas y prevé su apertura comercial en marzo de 2028 - crédito Alcaldía de Bogotá

El primer tren, resultado de un proceso de fabricación e integración internacional, fue entregado en la ciudad de Changchun, en China, al concesionario Metro Línea 1 (ML1) por la empresa Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), considerada una de las mayores fabricantes de material rodante del mundo.

En Changchun, desde mediados de 2024, inició la construcción coordinada de los primeros vagones. El proceso, que abarcó aproximadamente diez meses, incluyó la fabricación, pintura, ensamblaje y acabado de los seis componentes que integran la unidad ferroviaria, según explicó la alcaldía.

La producción simultánea de todos los vagones permitió acortar los tiempos de entrega sin afectar los estándares de calidad requeridos para este tipo de proyectos de ingeniería. Culminada la etapa de construcción, los trenes afrontaron un ciclo de pruebas estáticas, dinámicas y preoperativas para verificar el estado y la seguridad tanto en modo manual como automático.

El primer tren de la
El primer tren de la Línea 1 fue fabricado en China y sometido a rigurosas pruebas técnicas antes de su envío a Colombia - crédito Metro de Bogotá

Entre las evaluaciones más destacadas sobresalió el recorrido de ensayo en China de 2.500 kilómetros, bajo supervisión técnica, que se llevará a cabo también en Bogotá una vez se finalicen los 5.760 metros del viaducto destinado a los recorridos de prueba nacionales.

El transporte de los trenes desde la planta de fabricación hasta Colombia implica un proceso logístico internacional. Los vagones se envían primero desde Changchun al puerto de Qingdao, y de allí inicia una travesía marítima hasta el puerto de Cartagena. En esta ciudad portuaria, el material rodante será descargado y preparado para su posterior traslado terrestre a la capital colombiana.

Las primeras pruebas operativas del
Las primeras pruebas operativas del Metro de Bogotá están previstas para mayo de 2026 en un tramo de 5,7 kilómetros - crédito Instagram carlosfernandogalan

Características generales de la Línea 1 del Metro de Bogotá

La Línea 1 del Metro de Bogotá está concebida para operar inicialmente con 30 trenes de seis vagones cada uno. Estos trenes tienen una longitud de 135 metros, un ancho mínimo de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Cada unidad está compartimentada para gestionar el tránsito de hasta 1.800 pasajeros simultáneos.

El sistema funcionará completamente con tecnología eléctrica y contará con un sistema de señalización y control denominado Cbtc, que facilitará la seguridad y eficiencia operativa a través de la comunicación bidireccional permanente entre los trenes y las vías.

El trazado de la línea tendrá una longitud de 24 kilómetros y comprenederá 16 estaciones, beneficiando a cerca de 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Se estima una velocidad operativa de 42,5 kilómetros por hora y un tiempo de intervalo entre trenes de 140 segundos.

La Línea 1 tendrá 24
La Línea 1 tendrá 24 kilómetros de longitud y 16 estaciones, beneficiando a cerca de 2,9 millones de habitantes - crédito redes sociales

La llegada del primer tren es solo el inicio de una nueva etapa. Las primeras pruebas operativas se proyectan para mayo de 2026 en un tramo de 5,7 kilómetros, que va desde el patio taller de Bosa hasta la estación 4 en Kennedy. La construcción e implementación del proyecto involucran a más de 13.000 personas y mantiene como meta la apertura comercial en marzo de 2028.

Las próximas etapas incluyen la llegada progresiva de los 30 trenes restantes y la adecuación de los diferentes componentes técnicos para cumplir con los cronogramas establecidos. La tecnología implementada en los nuevos trenes está orientada a mejorar de raíz las condiciones de movilidad, reducir los tiempos de trayecto y aportar a la sostenibilidad ambiental del sistema.