
Iván Velásquez, exministro de Defensa y hoy embajador de Colombia ante la Santa Sede de El Vaticano, estaría influyendo en algunas decisiones de la cartera nacional.
Así lo comentó Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y excanciller de Colombia que, en declaraciones a Semana, advirtió que al interior del ministerio se tendría conocimiento sobre el papel que desempeña el hoy diplomático colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hay mucha gente de adentro de la institución que dice que el exministro Iván Velásquez, ahora en la Santa Sede, dizque sigue influyendo mucho sobre la política de seguridad y sobre el Ministerio de la Defensa”, indicó la exfuncionaria al citado medio de comunicación.

Además, la exvicepresidenta señaló que estas funciones realizadas por el hoy representante colombiano en la Santa Sede tendrían una contradicción profunda, al considerar que, según ella, durante su gestión se habían debilitado las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia.
“Hay un dicho coloquial en Colombia y es haciéndole hostias al diablo, porque está entonces de embajador en la Santa Sede, en donde realmente debería tener ese compromiso con los derechos humanos de los colombianos, con las víctimas de todo este conflicto que está siempre alimentado por el narcotráfico (...) pero entonces está desde allá influyendo para seguir debilitando a nuestros soldados y policías. Todos esos soldados y policías muertos por los drones, todos esos que han estado secuestrados”, indicó.

Por último, Marta Lucía Ramírez pidió al presidente Gustavo Petro que dé explicaciones sobre los hechos en cuestión.
“En esto, el presidente Gustavo Petro y el exministro Iván Velásquez tienen una dosis de responsabilidad muy grande que se las cobrará la historia algún día, si no también ojalá la justicia colombiana y la justicia internacional”, concluyó.
Por el momento, tanto el embajador en El Vaticano como el Ministerio de Defensa no se han pronunciado sobre la denuncia de la exministra de Relaciones Internacionales.

Salida del Ministerio de Defensa e Investigación en Guatemala
Iván Velásquez salió de la cartera en febrero de 2025, tras el polémico primer Consejo de Ministros televisado, en el que el presidente Gustavo Petro pidió la renuncia protocolaria de sus funcionarios.
No obstante, en una carta enviada al mandatario nacional, Velásquez manifestó su salida irrevocable, siendo el último funcionario que permanecía con el jefe de Estado desde el 7 de agosto de 2022.
“Yo tengo desde hace tiempo un lema: que en todo pongo mi corazón, y yo también aquí vine a entregar mi corazón. Y lo hice con toda mi convicción y espero por el país, por la vida de todos, que en esa entrega que también ustedes hacen cotidianamente podamos construir un país en el que las condiciones de seguridad permitan también desarrollar la prosperidad que es tan indispensable en el mejoramiento de la vida de toda la población”, expresó en su despedida.
En su reemplazo llegó Pedro Sánchez, que venía desempeñándose como alto oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), y posteriormente, Iván Velásquez fue designado como nuevo embajador de Colombia en el Vaticano.

No obstante, pese al cambio de su cargo, el exministro ha estado envuelto en otra polémica. Una de ellas fue la decisión de la Fiscalía de Guatemala de solicitar la captura del exfuncionario por presuntos actos de corrupción.
Según el ente acusatorio guatemalteco, el funcionario colombiano, junto a la hoy fiscal general Luz Adriana Camargo, en colaboración con otros miembros de la entidad acusatoria colombiana, habrían favorecido a empresarios de la multinacional brasileña Odebrecht durante investigaciones en ese país, por lo que fueron acusados por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión.
El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, fue el que solicitó las órdenes de captura, y sostuvo que el actual embajador colombiano en El Vaticano facilitó acuerdos de cooperación eficaz con directivos de Odebrecht, lo que habría derivado en la pérdida de más de 380 millones de dólares en Guatemala.

Incluso, por este caso, varios congresistas del Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno Petro, enviaron una carta dirigida al papa León XIV, expresaron su inquietud por la idoneidad ética y diplomática de que una persona señalada en un proceso judicial internacional represente a Colombia ante la Santa Sede.
“Es preocupante que una representación de tan alto nivel recaiga sobre una persona inmersa en una controversia judicial internacional de tal envergadura”, se lee en la misiva.
A pesar de reconocer el principio de presunción de inocencia y la competencia de las autoridades judiciales para esclarecer los hechos, los firmantes insistieron en que la situación de Velásquez plantea un dilema para la imagen internacional de Colombia.
“No deja de resultar preocupante, ética y diplomáticamente, que una representación de tan alto nivel recaiga sobre una persona inmersa en una controversia judicial internacional de tal envergadura”, explicaron.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 6 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

La Fiscalía pidió condenar a dos policías implicados en las ‘chuzadas’ a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia
El proceso judicial expuso una trama de engaños, pruebas manipuladas y vulneración de derechos que involucró a varios agentes y empleados de la excanciller

Miguel Uribe Londoño recordó cómo era la relación de su hijo con su esposa Delia: “Le agradecía por su apoyo incondicional”
El precandidato presidencial por el Centro Democrático destacó lo fundamental que ha resultado la compañía de su esposa por más de 27 años de relación

Dos jugadores de la selección Colombia entraron al once ideal de las eliminatorias: vea quiénes son
Gracias a la goleada sobre Bolivia, la Tricolor tuvo representación en la nómina de figuras elegidas por su rendimiento en la jornada 17 de las clasificatorias
Juan Pablo Montoya todavía no da por campeón de la Fórmula 1 a Oscar Piastri: “Pueden pasar cosas”
El colombiano dio su concepto sobre la victoria del australiano en Zandvoort, y compartió su pronóstico de lo que sucedería en el GP de Italia
