
El nombre de Anderson Yonda Canas, conocido como alias Pepo, fue identificado como figura central en el entramado criminal relacionado con el atentado contra la Base Aérea de Cali, ocurrido el jueves 21 de agosto.
Con base en información recopilada por El País, el prontuario de alias Pepo incluye su rol como cabecilla de milicias y la fabricación de vehículos bomba, aspectos que fueron vinculados al reciente ataque que dejó siete personas muertas y más de setenta heridas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el medio citado, “Pepo” nació hace 42 años en el departamento del Cauca, donde mantuvo una influencia persistente en municipios como Corinto. Ingresó a filas del Frente Sexto de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), y tras un período como excombatiente, habría retomado actividades delictivas en áreas rurales, específicamente entre las veredas Guacas y La Cominera.
Las investigaciones citadas por El País señalan que alias Pepo logró movilizarse por la región haciéndose pasar por desmovilizado, lo que le permitió obtener información sensible de la fuerza pública. Utilizó este acceso para fortalecer su estructura y planificar acciones criminales.

El prontuario judicial de Yonda Canas detalla múltiples procesos en su contra. Registros oficiales consultados por el mismo medio documentan cuatro ingresos a penales, incluidas las cárceles de Santander de Quilichao, Villahermosa de Cali y Popayán. Fue capturado en diciembre de 2013 y posteriormente liberado en noviembre de 2016, aunque los expedientes judiciales demuestran que ya en 2009 un juzgado de Jamundí había ordenado su detención.
Según versiones recogidas por El País, “Pepo” se implicó activamente en la fabricación y activación de vehículos y motocicletas bomba. Sus operaciones le permitieron ejercer control territorial junto a su hijo, Walter Yonda Ipia, que fue capturado tras el atentado en Cali. Ambos habrían utilizado las zonas de La Cominera y El Descanso, áreas rurales de Corinto, para coordinar sus actividades ilícitas.
El contexto reciente condujo la atención pública a la figura de Walter, presunto responsable de detonar el camión con explosivos en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. La trayectoria criminal de su padre adquiere especial relevancia en la medida que revela el entorno en el que fue criado. Las fuentes judiciales afirman que, tras el ataque, la investigación estableció la ruta de los vehículos involucrados, conectando los movimientos desde el Cauca hasta su llegada al barrio Alfonso López, minutos antes de la explosión.

Testimonios recogidos indican que alias Pepo promovió alianzas con células armadas vinculadas a disidencias de las Farc en el norte del Cauca, con el objetivo de mantener influencia y acceso a recursos para sus operaciones criminales. Igualmente, se reportó una estrategia para utilizar su supuesto estatus de desmovilizado como mecanismo de acercamiento a la fuerza pública. Uno de los datos resaltados por El País es que alias Pepo ha usado su historial y contactos para evadir controles y mantener una doble vida entre la supuesta reintegración y la delincuencia.
La fallida fuga de alias Walter tras el atentado en Cali
El mismo día del atentado, el presunto responsable, Walter Yonda Ipia, inició un intento de escape al verse descubierto por la comunidad. Según la reconstrucción realizada por El País, el joven buscó perderse entre las calles del barrio Villacolombia, con la intención de abordar un vehículo de color blanco que lo esperaba a varias cuadras del lugar de la explosión.
El relato indica que Walter, de 23 años y oriundo de Corinto, Cauca, avanzó inicialmente por la calle 52, luego giró por la carrera 10 A y recorrió cerca de 230 metros. Cruzó por la calle 53 al llegar a la carrera 11, desde donde continuó hasta la calle 54, sumando otros 71 metros a su huida. El objetivo era abordar el automotor y dejar atrás la persecución, que involucraba tanto a vecinos como a posibles cómplices.
La reacción de la comunidad fue determinante. Uno de los residentes, entrevistado por el medio citado, relató: “Yo salí corriendo de mi cuarto y me dirigí a la puerta, en ese momento venía un tipo corriendo de overol azul con gorra negra y tapabocas, y alguien gritó ‘cójanlo que ese es de la bomba’. Sin pensarlo, como soy reservista, le eché mano y lo tiré al piso”.
El intento de fuga de Walter Yonda Ipia se vio frustrado en este punto. Fue reducido por vecinos de Villacolombia hasta la llegada de la Policía, lo que permitió su captura y posterior judicialización.
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó al Borussia Mönchengladbach y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Cayeron Los Nómadas: dedicados a falsificar y distribuir pesos y dólares en comics y rompecabezas
La acción conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijin de la Policía Nacional culminó con la captura de cinco presuntos integrantes de la red en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño)

Antes de emprender su gira por Asia, Donald Trump volvió a acusar a Petro: “El presidente de Colombia es un traficante de drogas”
Horas antes, Petro se dirigió a los colombianos desde la Plaza de Bolívar, y tras conocerse de manera oficial la inclusión del mandatario, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y su ministro del Interior Armando Benedetti

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Recomendaciones de Nequi en medio de la suspensión temporal de sus servicios: anticipe pagos y transferencias
Ante la interrupción programada entre el 25 y el 26 de octubre, la plataforma aconseja a los usuarios planificar sus operaciones clave, utilizar medios alternativos de pago y prevenir fraudes



