Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2, adscritas a la Segunda División del Ejército Nacional de Colombia, reportaron la captura de alias El Paisa, presunto cabecilla logístico de los grupos armados organizados residuales Estructuras Franco Benavides y Urías Rendón de las disidencias de las Farc, estructuras bajo las órdenes de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en el municipio de Magüí Payán, en el departamento de Nariño, que contó con apoyo aéreo para acceder a una región caracterizada por su geografía quebrada y de difícil acceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Allí, las tropas militares tuvieron un enfrentamiento con el grupo al margen de la ley, en el que se reportó el fallecimiento de una mujer que, aunque no se ha identificado, se presume que sería la compañera sentimental del hoy detenido.
“En el lugar se presentó un combate de encuentro con el grupo terrorista que culminó con la captura del sujeto, quien tenía orden judicial vigente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares”, señaló la institución castrense en un comunicado.
Durante la operación, los soldados también incautaron varios elementos como un fusil de asalto M-16, una pistola, una escopeta, 12 proveedores, más de 325 cartuchos de diferentes calibres y diversos elementos logísticos y de comunicaciones pertenecientes a la estructura criminal.

La magnitud del decomiso y la relevancia del capturado motivaron la movilización de la comunidad local, que, utilizando lanchas, motocicletas y vehículos, bloqueó el aterrizaje de aeronaves e impidió la llegada del personal de la Policía Nacional encargado de realizar los actos urgentes.
“La tropa activó dispositivos de seguridad y maniobras disuasivas para evitar la huida del capturado y así como la protección del material incautado. Pese a estas hostilidades, las unidades militares lograron extraer con seguridad al personal y los insumos de la operación, entregándolos posteriormente a la autoridad judicial competente, por intermedio de la Policía Nacional”, explicó el Ejército.
El Ejército Nacional destacó que este resultado representa un avance en la neutralización de cabecillas y estructuras criminales que afectan la seguridad y tranquilidad en el suroccidente de Colombia, reafirmando su compromiso en la lucha contra los factores de inestabilidad en la región.
Tanto el material incautado, como alias el Paisa, fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.
“La operación integró el esfuerzo de la inteligencia militar y policial y tropas del Batallón de Despliegue Rápido número dos. Por las condiciones del terreno y el clima, el apoyo aéreo fue fundamental para llegar a la zona de difícil acceso para las operaciones militares (...) El Ejército Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra los factores de inestabilidad en el suroccidente del país, neutralizando cabecillas, estructuras, logística que alteran la seguridad y tranquilidad de los colombianos”, destacó el coronel Carlos Didier Pérez Amorocho, comandante Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2.
Cayó alias Pantera, segundo cabecilla de las disidencias en Caquetá
La captura de alias El Paisa se suma a una serie de operativos realizados por la fuerza pública para contrarrestar el accionar criminal de los grupos armados en el territorio colombiano.
Entre ellos, se destaca la detención de Luis Alfonso Delgado Guevara, conocido como alias Pantera, que figuraba en el cartel de los más buscados del departamento de Caquetá.
Según información entregada por la institución castrense, el arresto se produjo cuando Delgado Guevara se dirigía a un negocio de pesaje de ganado, establecimiento que utilizaba como fachada para encubrir sus actividades delictivas.

Tras varios días de inteligencia y seguimiento, las autoridades lograron interceptarlo sin que pudiera reaccionar, lo que evidenció la eficacia de la acción interinstitucional.
Bajo las órdenes de alias Albeiro Ramírez, también conocido como “Conejo”, alias Pantera desempeñaba un papel central como segundo cabecilla de la comisión de finanzas del grupo armado residual.
Su responsabilidad abarcaba la planificación y ejecución de extorsiones dirigidas a ganaderos, comerciantes y transportadores, así como la adquisición, almacenamiento y distribución de armamento y explosivos. Además, tenía bajo su mando células encargadas de hostigar tanto a la fuerza pública como a la población civil en municipios como Cartagena del Chairá y La Montañita (Caquetá).
Las acciones de alias Pantera también incluyeron la restricción de la movilidad de los habitantes de las veredas Doce de Octubre y Llanitos. Su historial delictivo mostraba un patrón sistemático de intimidación y control social, liderando la instalación de vallas propagandísticas alusivas a la estructura criminal, así como ejerciendo presión sobre la población civil mediante el cobro de extorsiones en áreas rurales y urbanas del departamento.
Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
