Video: Armada Nacional fue atacada con canoa bomba en el río Guaviare; no se reportaron heridos

Un grupo armado al margen de la ley adecuó el vehículo fluvial con motor, cargado con material explosivo, el cual fue empleado como para atentar contra unidades que realizaban labores de patrullaje

Guardar
Este fue el momento en que la embarcación, adecuada para atacar la Armada Nacional, explota - crédito Esperanza Vargas Quimbaya/Facebook

Un ataque con explosivos dirigido contra la Armada Nacional ocurrió hacia el mediodía del jueves 28 de agosto en el sector Barro Ceiba de San José del Guaviare, situación que por poco termina en tragedia.

Uno de los grupos armados al margen de la ley que opera en la zona adecuó una canoa con motor cargada con material explosivo, el cual fue empleado como artefacto para atentar contra unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32 durante operaciones sobre el río Guaviare.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ataque estuvo enfocado en el Grupo de Operaciones Fluviales (GOF) mientras realizaba patrullajes rutinarios en esta vía fluvial, considerada estratégica para la movilidad de la región.

La embarcación fue hallada oportunamente
La embarcación fue hallada oportunamente pro las autoridades - crédito Esperanza Vargas Quimbaya/Facebook

La pronta localización de la embarcación, según reportaron las autoridades, evitó el ataque que habría puesto en riesgo a las tropas encargadas de las labores de control en la zona. En el hecho no se presentaron heridos entre el personal militar.

El río Guaviare, escenario del atentado, es una de las principales arterias de comunicación y abastecimiento en la zona, que históricamente ha registrado situaciones similares en el contexto del conflicto armado y de acciones perpetradas por grupos al margen de la ley.

Las autoridades establecieron controles sobre la ribera e iniciaron labores de investigación para establecer el origen de la canoa y dar con los responsables del ataque. La Armada Nacional mantuvo su despliegue en la zona para reforzar la seguridad de las comunidades ribereñas e impedir nuevos intentos de atentado.

Los uniformados realizaban labores de
Los uniformados realizaban labores de patrullaje rutinarias cuando detectaron la extraña canoa - crédito Armada Nacional de Colombia

Cabe señalar que en la zona hay injerencia del Bloque Jorge Suárez Briceño y el Bloque Amazonas, al mando de alias Calarcá Córdoba e Iván Mordisco respectivamente, que mantienen una guerra frontal por el control territorial, que en reiteradas ocasiones ha dejado en medio del conflicto a la población civil, a través de la instrumentalización, restricción de la movilidad y fuego cruzado en centros poblados.

Preocupación por la presunta desaparición de un hombre que denunció presiones de disidencias durante secuestro de 33 militares

Las autoridades regionales, organismos humanitarios y entidades como la OEA y la Defensoría del Pueblo investigan el destino y la situación de un campesino presuntamente desaparecido tras dialogar con los 33 militares secuestrados en la vereda de Nueva York, en Guaviare.

Este hombre fue sacado del lugar luego de haber permanecido junto a los uniformados y de firmarse un acta que certificó su entrega en buen estado; tras marcharse a pie con la comunidad, no se ha tenido noticia alguna sobre su paradero.

La preocupación crece porque al momento de ingresar al salón donde se encontraban los militares en cautiverio, el joven denunció que lo golpearon por negarse a transportar un artefacto explosivo con el que pretendían atacar a los soldados.

Esta fue el acta que
Esta fue el acta que firmaron para entregar al campesino - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Según testimonios recabados por Infobae Colombia, el campesino afirmó que disidentes de “Iván Mordisco”, camuflados entre la comunidad, manejaban radios para reportar a sus superiores cada movimiento y portaban armas, notificando a los asistentes que, si ocurría un altercado, la comunidad serviría de escudo humano ante cualquier enfrentamiento con la fuerza pública.

Los hechos ocurrieron el 26 de agosto, dos días antes de la liberación de los uniformados, en medio de tensiones entre la población civil y el frente 44 de las disidencias.

Al enterarse la multitud de que el campesino herido permanecía con los soldados, acudieron en masa al recinto y exigieron su devolución, temorosos de una escalada del conflicto. Se concretó la entrega tras la firma de un acta por parte de los presentes, confirmando que el joven no había sido agredido por los uniformados.

En el relato de las Fuerzas Militares, se atribuyó la instrumentalización de los pobladores al accionar de la disidencia armada, y señalaron que durante el cautiverio presenciaron cómo el hombre era atacado por rechazar las órdenes insurgentes.

Contrario a la versión difundida por algunos civiles, que alegan un comportamiento indebido por parte de los soldados y responsabilizan a estos de la retención, la institución sostiene que sus integrantes intervinieron para auxiliar a la víctima antes de su retiro forzado.

Más Noticias

Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos

La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Se aprobó en segundo debate

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial

La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Colombia vs. Bolivia EN VIVO

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”

El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

Carlos Antonio Vélez lanzó dura

Índice de incertidumbre económica en Colombia bajó en agosto, pero sigue por encima de promedios históricos

Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria

Índice de incertidumbre económica en

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar devolución del pasaje en algunos casos: cuáles son y cómo hacer el procedimiento

El sistema permite a los usuarios afectados por incidentes operativos solicitar una recarga equivalente, presentando un derecho de petición y evidencias que respalden su reclamo

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar
MÁS NOTICIAS