SIC autoriza acuerdo para fijar precio mínimo del arroz paddy verde: conozca los detalles

La SIC implementará controles estrictos sobre precios, volúmenes y calidad en la comercialización de arroz paddy verde

Guardar
El acuerdo, cuya vigencia se
El acuerdo, cuya vigencia se extiende hasta el 30 de octubre de 2025, define precios por zonas y exige condiciones mínimas de calidad en las transacciones - crédito Ministerio de Agricultura

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó, mediante la Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025, la implementación de un acuerdo entre productores e industriales para la fijación del precio mínimo de referencia en la compra de arroz paddy verde.

Esta medida, respaldada por concepto previo y vinculante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca estabilizar el sector arrocero y estimular condiciones de comercio justo en un segmento estratégico para la seguridad alimentaria de Colombia, según el reporte oficial de la Presidencia de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El acuerdo establece que la industria, molinos o compradores deberán pagar por el arroz paddy verde –según la zona o municipio y bajo parámetros específicos de calidad– al menos el precio de referencia aprobado.

La tabla de precios incluye una corrección señalada en la resolución: el valor establecido que se indicaba para Puerto Lleras será en realidad aplicable a Puerto López, tras una aclaración de las partes involucradas.

Esta fue la tabla de
Esta fue la tabla de precios arroz paddy verde que se generó tras los acuerdos de la SIC - crédito Presidencia

Esta disposición estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025 y contempla tres ejes principales: la asignación de un precio mínimo de referencia por regiones, la posibilidad de compra del paddy verde como paddy seco equivalente bajo los mismos criterios de calidad y referencia, y la coordinación de acciones conjuntas en el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del arroz.

Según la SIC, esta intervención apunta a garantizar estabilidad económica para los actores de la cadena, asegurar la sostenibilidad de la producción, la calidad y la comercialización, así como proteger los planes de siembra y prevenir la pérdida de un producto fundamental en la canasta básica nacional.

El informe matizó que, aunque la medida implica una limitante en el precio de venta, generará externalidades positivas para la cadena arrocera y representa un beneficio directo a los productores, al asegurarles un nivel mínimo de ingresos.

La autoridad de competencia determinó, además, que el acuerdo no provocaría efectos adversos para el consumidor, sino que podría dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado y redundar en beneficios para los hogares colombianos.

La ministra Martha Carvajalino destaca
La ministra Martha Carvajalino destaca el monitoreo permanente y la naturaleza transitoria de la regulación en los precios del arroz - crédito @MinAgricultura/X

Para asegurar la transparencia y la libre competencia, la SIC implementará un seguimiento estricto a través de la Dirección de Cumplimiento, que recibirá información detallada sobre los precios de referencia, volúmenes de negociación, formas de pago y parámetros de calidad utilizados, con el fin de monitorear rigurosamente toda la cadena arrocera nacional durante la vigencia del acuerdo.

Gobierno estableció precio mínimo regulado para el arroz paddy verde

Unas semanas antes de esta novedad, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió una resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios, definiendo un precio mínimo por tonelada según zona productora, como medida excepcional y transitoria, con el objetivo de asegurar la protección del campesinado y la sostenibilidad del sector arrocero.

La decisión, respaldada por concepto favorable de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), responde a criterios constitucionales de promoción del desarrollo rural y salvaguarda de la soberanía alimentaria, de acuerdo con información oficial de la entidad.

La ministra Martha Carvajalino precisó que el acto administrativo incorpora un seguimiento permanente del comportamiento del sector, sumado a un plan de choque para combatir el contrabando—con la participación de la Polfa y la Dian—y medidas complementarias desde el Ministerio de Comercio para garantizar que la regulación resulte efectiva en la formación de precios.

Carvajalino enfatizó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con los productores y la estabilidad de la cadena arrocera, considerándola clave para la seguridad alimentaria del país.

La resolución detalla los precios mínimos de referencia por tonelada de arroz paddy verde en las principales zonas productoras: Bajo Cauca $1.491.478, Centro $1.589.489, Costa norte $1.512.785, Llanos $1.457.387 y Santanderes $1.555.398. Todo comprador deberá informar semanalmente en la plataforma Siriarroz los precios pagados, cantidades adquiridas, lugares de compra y condiciones de pago, mecanismo que permitirá un monitoreo efectivo de la normativa.