Renuncias históricas y polémica: concurso de notarios en Colombia enfrenta cuestionamientos por posibles irregularidades

Denuncias sobre delegación indebida de funciones, recursos limitados para reclamar decisiones y posibles sobrecostos financieros generan dudas sobre la legitimidad del proceso que debía poner fin a la interinidad de decenas de notarías

Guardar
Aspirantes señalan posibles irregularidades en
Aspirantes señalan posibles irregularidades en la delegación de funciones a la Universidad Libre, encargada de ejecutar el proceso - crédito Registraduría Nacional del Registro Civil

La reciente renuncia de dos miembros del Consejo Superior de la Carrera Notarial (Cscn) ha encendido las alarmas sobre la transparencia y legalidad del concurso para elegir notarios en Colombia.

Por primera vez, integrantes de este órgano colegiado decidieron apartarse de sus funciones tras denunciar posibles irregularidades y una falta de garantías para los aspirantes, según consta en una comunicación enviada el 19 de agosto al Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El concurso, que buscaba fortalecer la transparencia y garantizar que los cargos se asignaran por mérito, se ha convertido en un foco de controversia dentro del Cscn.

Las críticas se centran en las modificaciones al Acuerdo 01 de 2025, base del proceso de selección, que según los denunciantes parecen orientadas a acelerar el concurso, dejando de lado las garantías de más de 18.000 ciudadanos interesados.

Entre los miembros del Cscn se encuentran figuras de alto perfil institucional, como Eduardo Montealegre, ministro de Justicia; Gregorio Eljach, procurador general de la Nación; Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado; Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia; y Roosvelt Rodríguez, superintendente de Notariado y Registro. La presencia de estos funcionarios resalta la relevancia del proceso y la gravedad de las denuncias.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia,
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, miembro del Consejo Superior de la Carrera Notarial, figura clave en la supervisión del concurso para elegir notarios - crédito presidencia

Uno de los puntos más cuestionados es la facultad otorgada a la Universidad Libre, encargada de ejecutar el concurso, para resolver reclamaciones en etapas clave, como la lista preliminar de admitidos, la calificación de la prueba escrita y la entrevista.

Según la denuncia, “los aspectos centrales del concurso quedaron por fuera de la órbita del Consejo”, delegando en la universidad decisiones que legalmente corresponden al Cscn.

El mecanismo de defensa para los concursantes también ha sido criticado. El único acto susceptible de recurso es la lista de elegibles, pero solo por motivos ajenos a las etapas previas, lo que según expertos lo hace “prácticamente ineficaz”.

Esto significa que las decisiones más relevantes del proceso quedan fuera de cualquier impugnación.

El abogado Andrés Felipe Zambrano, especialista en derecho administrativo, advierte que “el concurso fue financiado con recursos del Fondo Cuenta Especial del Notariado (Fcen), destinados a subsidiar notarías vulnerables.

Desviar estos recursos a un concurso masivo viola el principio de legalidad del gasto público y podría afectar la sostenibilidad de notarías débiles”.

Denuncias presentadas ante el Ministerio
Denuncias presentadas ante el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema y la Procuraduría cuestionan la transparencia y legalidad del concurso notarial - crédito iStock

Además, la denuncia resalta problemas presupuestales: mientras se estimaba que el concurso podría costar más de 37.000 millones de pesos, solo se apropiaron poco más de 8.000 millones, evidenciando una planeación deficiente que podría derivar en sobrecostos.

Estos elementos anticipan la posibilidad de múltiples demandas contra el concurso, generando inseguridad jurídica en la carrera notarial, que ya arrastra un historial de procesos cuestionados y anulados.

El último concurso se celebró en 2015 y su lista de elegibles perdió vigencia en 2018, dejando decenas de notarías en situación de interinidad.

Cómo es el cronograma de elección

El proceso de selección para los nuevos notarios en Colombia avanza con un cronograma detallado que abarca desde la recepción de documentos hasta la publicación de los resultados finales.

La Superintendencia de Notariado y Registro ha establecido una serie de etapas que se extienden desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, con fechas y procedimientos claramente definidos para cada fase.

El primer paso, según el documento difundido por la Superintendencia de Notariado y Registro consiste en la recepción digital de documentos, la revisión de hojas de vida y la verificación de requisitos, proceso que se desarrollará entre el 9 y el 25 de septiembre.

La polémica sobre el concurso
La polémica sobre el concurso refleja preocupaciones sobre recursos públicos y mecanismos de impugnación limitados, según expertos y denunciantes - crédito Colprensa

Tras esta etapa inicial, entre el 20 y el 31 de octubre se publicará el listado preliminar de admitidos e inadmitidos, junto con el puntaje en la calificación de antecedentes.

Durante este periodo también se recibirán y responderán los reclamos presentados por los aspirantes.

La siguiente fase contempla la publicación oficial del listado de admitidos y la citación a las pruebas escritas, programada entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre.

Posteriormente, desde el 7 hasta el 30 de diciembre, se llevará a cabo la aplicación de las pruebas escritas, así como la calificación y la publicación de los resultados preliminares de estas evaluaciones.

El cronograma para 2026 inicia el 5 de enero y se extiende hasta el 3 de febrero con la recepción y respuesta de reclamaciones relacionadas con las pruebas escritas.

El 10 de febrero se darán a conocer los resultados definitivos de las pruebas, tras lo cual comenzarán las convocatorias a las entrevistas. Las entrevistas se realizarán entre el 23 de febrero y el 24 de marzo.

Luego, del 6 al 9 de abril, se publicarán los resultados preliminares de las entrevistas y el ponderado acumulado. Entre el 10 de abril y el 7 de mayo se abrirá un nuevo periodo para la recepción y respuesta de reclamaciones sobre esta etapa.

Finalmente, el 19 de mayo se entregarán los resultados definitivos de la entrevista y el ponderado acumulado, y el 1 de junio se publicará el listado con las personas elegidas para ocupar los cargos de notarios.