
El 27 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro llevó a cabo una alocución en la que presentó cifras sobre mortalidad infantil y materna, mostrando resultados favorables de su administración. De acuerdo con los datos que dio a conocer, la mortalidad perinatal se redujo 68,6% hasta la semana 33 de 2025, en comparación con 2022.
Además, informó que la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años presentó una importante reducción, llegando a reportarse 155 casos en la semana 33 del año. Esta cifra demuestra una disminución del 55% en comparación con años anteriores: en 2022, se documentaron 258 casos; en 2023, 226; y en 2024, 159.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si empezamos a contar este año, que hay que sostenerlo en caída, hasta final de este año, que son las estadísticas ya oficiales, 55%, el Gobierno del Cambio ha bajado el número de muertos de menores de cinco años por hambre, por desnutrición aguda”, detalló el primer mandatario en la alocución en la que presentó las gráficas que sustentan sus resultados de Gobierno.

No obstante, los datos que dio a conocer a la ciudadanía generaron dudas y críticas en las redes sociales. Algunos políticos y periodistas pusieron en duda su veracidad, al percatarse de algunos errores relacionados con la medición de los porcentajes y la presentación de las mismas de manera gráfica.
La ola de comentarios publicados en redes llamaron la atención de un ciudadano que cuestionó a los medios de comunicación porque algunos de sus periodistas hicieron parte de las personas que criticaron los datos revelados por el presidente. “Funcionan como un relojito: aquí están representados @elcolombiano, @lafm, @CaracolRadio y @RevistaSemana. ¿Qué garantías tiene un gobierno alternativo frente al aplastante y coordinado poder mediático?”, indicó.

El primer mandatario se refirió a la polémica que se originó tras su alocución, señalando también a la prensa. En un mensaje corto en su cuenta de X, aseguró que la información aportada por los periodistas es falsa y calificó a los medios de constituir un “cartel” de desinformación. Ese término es utilizado para denominar organizaciones criminales y narcotraficantes.
“Un verdadero cartel desinformativo. ¿Ignorancia matemática o mala leche ideológica?”, cuestionó el jefe de Estado en la red social.

La estadística china Hanwen Zhang, radicada en Colombia y excontratista del Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) defendió al primer mandatario, cuestionando los comentarios en redes en los que se puso en duda la validez de los datos oficiales revelados en la alocución.
De acuerdo con la experta, las publicaciones en redes carecen de sustento y se centran en hacer críticas sin fundamentos para afectar la administración del presidente. “Cierta gente se acostumbra a lanzar acusaciones vacías, dice que el gobierno miente, pero no explica cuál es la supuesta mentira. Pura blablabla”, señaló.

El exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria, que hizo parte del Gobierno de Gustavo Petro y que ahora hacer parte del grupo de políticos que se oponen a él, aseguró que las estadísticas presentadas por el jefe de Estado estaban manipuladas y que tenían como fin confundir a la opinión pública.
También afirmó que el mandatario sacó conclusiones definitivas con base en un solo dato preliminar y que hizo inferencias causales imposibles. En consecuencia, calificó la intervención del presidente Petro como un acto “indignante” y ridículo”.
“Ayer, el presidente Petro dictó una clase inolvidable: “Mentir con estadísticas, nivel avanzado” (…). Una joya pedagógica digna de cualquier curso de estadística, aunque en este caso, más para el anecdotario de lo ridículo y lo indignante”, aseveró el ex jefe de cartera en X.

Más Noticias
Crisis fiscal en Colombia: debate por alternativas para enfrentar el déficit sin nueva reforma tributaria
Expertos advierten sobre el desbalance de las finanzas públicas y plantean salidas distintas a subir impuestos

Masacre en La Guajira: autoridades señalan a ‘Los Conquistadores de la Sierra’ como responsables del ataque que dejó cuatro muertos
Las autoridades investigan la responsabilidad de la estructura armada en los hechos ocurridos en zona rural de Dibulla

Incidente de desacato contra Irene Vélez revive la polémica por la delimitación de Santurbán
La funcionaria enfrenta un proceso judicial por presuntos incumplimientos en la delimitación del páramo de Santurbán

Suspenden servicios de Angiografía de Occidente en Cali, aliado estratégico de Nueva EPS
La clínica anunció la suspensión de servicios por falta de pago, situación que afecta a usuarios de la Nueva EPS

Cambio Radical anunció respaldo a Carlos Camargo en elección de magistrado de la Corte Constitucional
La colectividad confirmó a Semana que votará por Carlos Camargo en la elección de nuevo magistrado de la Corte
