Partido de la U pidió a la UNP reforzar la seguridad de sus miembros ante nuevas amenazas en el país

La colectividad solicitó a la Unidad Nacional de Protección revisar las medidas actuales y reforzar esquemas

Guardar
Hay alianzas que aún no
Hay alianzas que aún no se han materializado y no se han confirmado por parte de sus cabezas. Foto: Colprensa

El Partido de la U hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se tomen medidas adicionales de resguardo dirigidas a sus integrantes, luego de recibir advertencias sobre la situación de seguridad que afecta a distintos sectores políticos en el país.

La colectividad aseguró que, en el actual contexto, es necesario evaluar los esquemas vigentes y reforzar la protección de varios de sus miembros, de acuerdo con Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el comunicado divulgado por el partido, la preocupación surge tras conocerse nuevos reportes sobre amenazas dirigidas a líderes y representantes de la colectividad en diferentes regiones. El mensaje puntualizó que los hechos recientes obligan a revisar de manera urgente la capacidad de reacción de las instituciones encargadas de velar por la integridad de los servidores públicos.

El documento enviado a la UNP resalta que la seguridad de quienes ejercen funciones de representación política no solo es un derecho individual, sino también un elemento clave para el adecuado funcionamiento de la democracia. La colectividad advirtió que cualquier afectación a la integridad de sus integrantes puede traducirse en un debilitamiento de la confianza ciudadana y en la limitación de la actividad política.

En el pronunciamiento, el Partido de la U recordó que la violencia contra dirigentes no es un fenómeno nuevo y que, en diferentes etapas de la historia reciente, los partidos han enfrentado escenarios complejos por cuenta de amenazas, hostigamientos y agresiones. Por ello, insistieron en que es indispensable tomar acciones preventivas y garantizar respuestas efectivas que eviten hechos lamentables.

Según los reportes internos, en varios departamentos se han identificado riesgos concretos que, de acuerdo con la colectividad, requieren atención prioritaria. Si bien no se detallaron los nombres de las personas en mayor riesgo, se indicó que la información fue remitida a las autoridades competentes para que realicen la evaluación correspondiente.

El llamado a la UNP busca que se fortalezcan los esquemas ya existentes y que, en los casos en los que se considere necesario, se implementen medidas adicionales. La colectividad reiteró que la prioridad debe ser salvaguardar la vida y la seguridad de quienes se encuentran expuestos por su labor política.

En ese sentido, el partido destacó que confía en la institucionalidad y en la capacidad de las entidades para responder con eficacia. Sin embargo, dejó en claro que se mantendrá vigilante frente al desarrollo de las gestiones y que insistirá en que se actúe con celeridad frente a cualquier eventualidad.

Caracol Radio reseñó que la colectividad enfatizó en la necesidad de “reforzar la seguridad a miembros de su colectividad”, precisando que este requerimiento surge de las preocupaciones expuestas por dirigentes en diferentes zonas del país.

Gobernadora Dilian Francisca Toro lidera
Gobernadora Dilian Francisca Toro lidera esfuerzos por restaurar la seguridad en la región - crédito @DilianFrancisca / X

La situación se enmarca en un contexto nacional donde han aumentado las denuncias de amenazas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y representantes políticos. En varias ocasiones, organismos internacionales también han advertido sobre la importancia de brindar garantías a quienes cumplen funciones públicas en escenarios de riesgo.

El pronunciamiento del Partido de la U se suma a solicitudes similares que han hecho otras colectividades en semanas recientes. Los partidos han coincidido en expresar que la protección de sus representantes debe ser una prioridad estatal, especialmente en un periodo de alta tensión política y social.

Adicionalmente, el comunicado resaltó que el ejercicio de la política en las regiones requiere de garantías mínimas de seguridad para que los dirigentes puedan mantener el contacto con la ciudadanía. La colectividad subrayó que muchos de sus integrantes cumplen funciones de liderazgo en municipios apartados donde las condiciones de seguridad son más complejas, lo que incrementa los riesgos.

El partido manifestó que, además de los esquemas de protección, es necesario fortalecer la presencia de las autoridades en los territorios y coordinar acciones entre instituciones locales y nacionales. De esta manera, se busca crear un entorno más seguro para los dirigentes políticos y para las comunidades que representan.

El Partido de la U concluyó su pronunciamiento reiterando que continuará trabajando por el fortalecimiento de la democracia y que su solicitud a la UNP no es solo un tema de interés particular, sino una necesidad para salvaguardar la actividad política en el país. “La colectividad pidió reforzar la seguridad a miembros de su colectividad”, recogió Caracol Radio, subrayando que el tema permanece como una prioridad en la agenda de la organización.

Más Noticias

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”

La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Sneyder Pinilla negó participación de

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública

La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora

Alerta por proliferación del caracol

Reforma tributaria: Ministerio de Hacienda abrió negociación en el Congreso y advirtió posible ajuste al presupuesto

El Ejecutivo proyecta un gasto histórico, pero advierte que sin la ley de financiamiento habrá recortes drásticos. El desenlace dependerás de la negociación política y la respuesta legislativa

Reforma tributaria: Ministerio de Hacienda

Jennifer Pedraza busca impedir que Juliana Guerrero llegue al Viceministerio de Juventudes: esta es la carta que envió al ministro de Igualdad

La congresista fundamentó su solicitud en las denuncias en contra de la formación académica y profesional de Juliana Guerrero, que señalarían que no cumple los requisitos para posesionarse en el cargo

Jennifer Pedraza busca impedir que

Agente de tránsito fue captada mientras recibía un soborno en carretera del Huila

Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, la uniformada recibió un monto de dinero por parte de un conductor con el fin de que no le impusiera una multa

Agente de tránsito fue captada
MÁS NOTICIAS