
La justicia en San Vicente del Caguán ha dado un paso clave en el esclarecimiento de la desaparición de tres hombres ocurrida en diciembre de 2021, al vincular a Cristina Vargas Cuellar como principal implicada del caso.
La Fiscalía General de la Nación señala a Vargas como receptora de una alta suma de dinero provenientes de las cuentas de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los hechos investigados se remontan al 23 de diciembre de 2021, fecha en que tres hombres salieron desde Suárez (Tolima) hacia San Vicente del Caguán (Caquetá), con la finalidad de recoger una suma de dinero.

Desde ese día no se tuvo más rastro de ellos. Según la Fiscalía, Vargas habría recibido transferencias electrónicas cercanas a los $31 millones, así como $7 millones adicionales a través de una billetera digital registrada a nombre de un tercero.
Las autoridades lograron rastrear los movimientos financieros como parte esencial de la evidencia que ahora la mantiene en prisión preventiva tras casi cuatro años del suceso.
Durante el curso de la investigación, familiares de los desaparecidos informaron haber sido contactados por sujetos que se identificaron como disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que les exigieron $60 millones a cambio de información sobre el paradero de sus seres queridos. Este componente extorsivo añadió un nivel de complejidad al caso, el cual es considerado prioritario por el ente judicial.

Cristina Vargas Cuellar fue detenida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con respaldo del Gaula Militar y la Policía Nacional, en el barrio Consolata de San Vicente del Caguán. Una vez puesta a disposición de las autoridades judiciales, el juzgado penal de control de garantías ordenó su reclusión en centro carcelario. Los cargos que enfrenta incluyen desaparición forzada, hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos, cargos que Vargas no aceptó.
Doble homicidio en San Vicente del Caguán: uno de los muertos era firmante del acuerdo de paz
El viernes 29 de agosto se conoció el hallazgo de dos cadáveres en el sector conocido como La Y, entre San Vicente del Caguán y Campo Hermoso, lo que reactivó las alertas en el sur del país ante el avance de la violencia contra los firmantes del proceso de paz.
Las autoridades confirmaron el doble homicidio de un hombre y una mujer, uno de ellos identificado como Carlos Eduardo Valencia Marulanda, firmante del acuerdo de paz de 2016.
Según información divulgada por la Policía Nacional, el reconocimiento de Carlos Valencia permite determinar que se trataba de una persona vinculada al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) que funcionaba en el municipio de La Macarena (Meta), aunque al momento de su muerte desarrollaba su proceso de reincorporación en San Vicente del Caguán.

El cuerpo de la mujer localizada en la misma escena permanece sin identificar, mientras continúan las investigaciones para aclarar las circunstancias del crimen.
En la zona donde fueron encontrados los cuerpos operan estructuras armadas irregulares, entre ellas el frente 62 Rodrigo Cadete, el frente Iván Díaz y comandos bolivarianos de la frontera. La presencia de estos grupos, según la Defensoría del Pueblo, ha generado reiteradas amenazas para excombatientes del acuerdo de paz y pobladores del departamento de Caquetá.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con la muerte de Carlos Valencia la cifra de firmantes de paz asesinados en 2025 asciende a 30. El organismo también recordó que la Defensoría ya había emitido la alerta temprana 01 de 2025 donde advertía el alto nivel de riesgo para quienes forman parte de los programas de reincorporación en Caquetá y regiones limítrofes.
Autoridades avanzan en la recolección de información para identificar a los responsables del doble homicidio y confirmar la identidad de la segunda víctima, identificada solo como mujer adulta.
Más Noticias
HRW advierte que Colombia arriesga la protección de derechos humanos al recortar presupuesto de la Defensoría del Pueblo
La reducción afectaría el monitoreo de violencia electoral y la protección de defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables

Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
