
La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Valeria Afanador, una niña de diez años en Cajicá, Cundinamarca, ha causado una profunda conmoción en Colombia. Tras dieciocho días de búsqueda, su cuerpo fue encontrado a orillas del río Frío, cerca del Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde fue vista por última vez. El caso, que ha movilizado a la sociedad y a las autoridades, se investiga como una presunta desaparición forzada, mientras la familia y la opinión pública exigen respuestas y justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Paso a paso de una búsqueda con dramático desenlace
La cronología de los hechos comenzó el martes 12 de agosto, cuando Valeria desapareció durante la mañana. Cámaras de seguridad registraron cómo la menor entraba y salía por una abertura en la reja trasera del colegio, un área cubierta por vegetación y que separa la institución del río y las canchas deportivas.
Cerca de las 10:30, se observó a Valeria salir por ese punto, pero no regresó. Al notar su ausencia tras el descanso, el colegio activó un protocolo de búsqueda interna, que resultó infructuoso. Ante la falta de resultados, la rectora y las directivas contactaron a las autoridades y a los padres de la menor, Manuel Afanador y Luisa Cárdenas, quienes desde ese momento vivieron una angustia constante.

La búsqueda de Valeria movilizó a más de doscientas personas, entre bomberos, policías, miembros de la Cruz Roja, brigadistas y voluntarios. El padre de la niña lideró parte de las labores, revisando el cauce del río, que no era profundo, y explorando la zona con la esperanza de encontrar alguna pista. Durante los primeros cinco días, no se hallaron indicios ni rastros de la menor. La recompensa por información aumentó de $50 millones a $70 millones, y la Interpol emitió una circular amarilla para alertar en aeropuertos, terminales y puertos, ante la posibilidad de que Valeria pudiera ser sacada del país. El abogado de la familia, Julián Quintana, destacó la importancia de estas alertas internacionales para ampliar el alcance de la búsqueda.

Mientras avanzaban las labores de rastreo, las autoridades y los investigadores privados de la familia descartaron la posibilidad de un accidente. El padre de Valeria afirmó que a su hija no le gustaba el agua y que no solía alejarse de las zonas seguras sin compañía. Además, la menor requería cuidados especiales y era considerada indefensa por sus padres. Quintana, tras visitar el lugar, señaló la ausencia de objetos personales de Valeria en la escena, como sus moños y su saco azul, lo que reforzó la hipótesis de que la niña no pudo abandonar el área por sus propios medios. Estos elementos llevaron a que, el 25 de agosto, el caso se considerara oficialmente como una presunta desaparición forzada.
El hallazgo del cuerpo de Valeria, confirmado por el gobernador Jorge Emilio Rey, añadió nuevas interrogantes. El funcionario expresó que resultaba poco probable que el cuerpo hubiera permanecido en el lugar desde el día de la desaparición, sugiriendo que pudo haber sido colocado allí recientemente. Mientras la Fiscalía y Medicina Legal preparan los primeros informes forenses, el gobernador aseguró que el caso no quedará impune.
La investigación ha estado marcada por la controversia y la crítica hacia el manejo de la escena del crimen. La familia y su abogado manifestaron su inconformidad con la actuación del colegio y su rectora. Tras la desaparición, el área por donde se presume que Valeria salió fue modificada: se rellenó el hueco con piedra y cemento y se reforzó la reja, lo que, según Quintana, perjudicó la investigación al alterar la escena del delito. El abogado subrayó que preservar el lugar es fundamental en estos casos y lamentó que no se hubiera respetado este principio.

A la polémica se sumaron las declaraciones de la rectora del colegio, que en una reunión de padres sugirió la existencia de un enemigo, un extrabajador que podría estar implicado en el caso. Esta afirmación, que no había sido comunicada previamente a las autoridades, generó inquietud y fue registrada en video. Posteriormente, la rectora aclaró que sus palabras habían sido malinterpretadas y que hacía referencia a una hipótesis de la Fiscalía, negando la existencia de un enemigo y denunciando supuestos actos de acoso hacia ella y las directivas de la institución.
Hipótesis, investigación y pasos a seguir
En la actualidad, la investigación continúa bajo la hipótesis de desaparición forzada. Los investigadores esperan los resultados de los análisis forenses y examinan nuevos elementos, como un dibujo realizado por Valeria que muestra tres rostros, nubes y una canoa con una persona. Se intenta determinar si este dibujo guarda relación con su desaparición y muerte.
Mientras la familia y la sociedad esperan respuestas, el abogado Julián Quintana ha señalado que solo se pronunciará públicamente cuando disponga de todos los detalles del caso, reflejando la cautela y la expectativa que rodean la resolución de este trágico suceso.
Más Noticias
América de Cali tendría cerca al reemplazo de Diego Raimondi: dos técnicos extranjeros son candidatos
Mientras el entrenador argentino se aferra a su cargo en medio de la crisis de resultados, salió una versión con respecto a las opciones para asumir el cargo en los próximos días

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

Los 10 podcasts más populares de Spotify Colombia este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los aliados de Miguel Uribe Londoño en el Centro Democrático para ser el representante del uribismo de cara a las elecciones 2026
El padre de Miguel Uribe Turbay cuenta con el apoyo de varios de los pesos pesados dentro de la colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe

Conoce las 10 mejores películas que triunfan en el catálogo de Disney+ Colombia
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
