En los últimos años, tiendas D1 se consolidó como la principal alternativa de compra diaria para millones de hogares en Colombia, gracias a un modelo comercial centrado en la austeridad operativa, la reducción de personal, los precios bajos y la ubicación estratégica en zonas de fácil acceso, incluso en esquinas y barrios periféricos.
Este formato, valorado ampliamente por los consumidores, ha permitido que cadenas como D1 transformen los hábitos de consumo en el país y desplacen a otros establecimientos más tradicionales en la preferencia de las familias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, esa misma simplicidad operativa, que prescinde de equipos robustos de vigilancia en favor de eficiencia y bajos costos, convierte a estas tiendas en objetivos recurrentes tanto de la delincuencia común como de pequeños hurtos. El diseño minimalista y la carencia de sistemas de control de acceso sofisticados facilitan la entrada de personas con intenciones de sustraer productos, una tendencia preocupante que afecta de manera directa a empleados y clientes.
Robo en D1 con descaro incluido

Un reciente caso ocurrido en Barranquilla confirma esta problemática. En el almacén D1 ubicado en Plaza 63, los trabajadores sorprendieron a un hombre en plena acción delictiva, sustrayendo mercancía de los estantes. El valor de los productos que el individuo logró acumular en su maleta superaba los $300.000.
La secuencia del incidente no tardó en hacerse viral tras la difusión de videos tomados por los propios empleados. En las imágenes, se observa cómo los trabajadores confrontan directamente al sujeto, exigiendo la devolución inmediata de la mercancía. La mayor sorpresa surgió cuando, al revisar la maleta del hombre, constataron que logró ocultar cajas completas de productos, que incrementó tanto el valor como el volumen de lo hurtado. La reacción entre los empleados fue de visible molestia y frustración, reflejada en el tipo de interrogantes que le dirigieron al responsable, ya que buscaron comprender los motivos detrás del robo, recordándole las consecuencias de sus acciones para el personal.

Durante el enfrentamiento, los trabajadores apelaron a la empatía y el sentido de responsabilidad social del ladrón, explicándole que su decisión de hurtar no solo representaba un delito, sino que también podía traducirse en afectaciones concretas para personas honestas que dependen de su trabajo. Uno de los empleados le manifestó: “Piensa que el daño que haces lo terminamos pagando los que trabajamos aquí”, lo que evidencia el impacto humano y laboral de este tipo de delitos.
A pesar de los reproches, el hombre demostró una actitud indiferente y, en un momento del intercambio, aclaró abiertamente que su objetivo era revender los productos robados para su propio beneficio económico personal. No mostró señales de arrepentimiento ante los planteamientos de los trabajadores; por el contrario, su indiferencia se hizo aún más evidente cuando manifestó incomodidad por estar siendo grabado, incluso llegando a restar importancia al caso mientras se mantenía bajo la observación directa de las cámaras de los celulares.
Empleados, los más perjudicados

Uno de los elementos más sensibles revelados en la discusión es la política interna aplicada en muchos comercios minoristas en Colombia, según la cual los trabajadores deben responder económicamente por las pérdidas o hurtos ocurridos durante su turno, deduciéndose de sus salarios o bonificaciones los montos correspondientes a productos perdidos. Esta situación genera un clima de presión adicional para los empleados, quienes viven con la incertidumbre de verse perjudicados por hechos sobre los cuales, en ocasiones, poco pueden hacer para evitar.
Finalmente, este tipo de incidentes visibiliza una problemática estructural que afecta tanto a la cadena de tiendas como a otros comercios de formato similar en el territorio nacional, por el desequilibrio entre un modelo de negocio basado en la reducción de costes y la vulnerabilidad frente a la sustracción de mercancías. La transferencia de la responsabilidad de las pérdidas al personal genera un entorno laboral tenso y puede propiciar conflictos internos, además de desmotivar a los empleados ante la reiteración de hechos delictivos.
Más Noticias
Belinda se arrodilló ante Shakira para agradecer que la invitó a cantar con ella en Ciudad de México: “Cumplí un sueño”
‘La Loba’ continúa llevando a tarima a las colegas que la apoyaron durante el estreno de su sencillo ‘Soltera’, esta vez el turno fue para la intérprete de ‘Heterocromía’ con la que versionó su clásico ‘Día de enero’

Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que sufre en el último puerto de montaña
El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Yerson Mosquera inauguró la concentración de la selección Colombia en Barranquilla para los dos últimos partidos de la Eliminatoria
Néstor Lorenzo citó a 26 jugadores para los partidos contra Bolivia y Venezuela en las dos últimas fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026

Antonio de la Rúa sigue de gira con Shakira: el exnovio de ‘la Loba’ fue visto coreando ‘Día de enero’ en Ciudad de México
Crecen los rumores de reconciliación: esta vez el empresario argentino asistió con su hija Zulu al concierto que la estrella barranquillera dio en el Estadio GNP Seguros en donde cantó el tema que la artista le escribió cuando eran pareja

Super Astro Sol y Luna: estos son los números ganadores del sábado 30 de agosto de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
