
El uso de drones cargados con explosivos en acciones armadas ha dejado una nueva víctima en Colombia.
El Infante de Marina Profesional José Daniel Álvarez López, de 20 años y oriundo de Valledupar, Cesar, perdió la vida durante una operación militar en el sector de San Joaquín, Bajo Calima, en la zona rural del Distrito de Buenaventura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Armada Nacional atribuyó el ataque a la disidencia de las Farc conocida como Jaime Martínez, y señaló que los hechos ocurrieron mientras tropas del Batallón de Infantería de Marina No. 21 realizaban labores de registro y control territorial en la región.
Según información preliminar de la institución castrense, el dron explosivo impactó en medio de una operación destinada a neutralizar las actividades delictivas de grupos armados ilegales.
Tras la agresión, se produjo un enfrentamiento entre los uniformados y los integrantes de la estructura ilegal, en un intento por repeler el ataque.
La Armada Nacional lamentó profundamente el asesinato de Álvarez López, que había prestado servicio durante más de dos años.
En un comunicado, la institución expresó: “La Institución Naval lamenta profundamente el fallecimiento de este héroe de la Patria y expresa su solidaridad y fortaleza a los familiares, amigos y seres queridos. Rechazamos de manera contundente este acto terrorista, que vulnera el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos”.

La Fuerza Naval del Pacífico reiteró su condena al ataque y anunció que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes. Además, un equipo interdisciplinario acompaña a la familia del joven militar.
“Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de nuestro Infante de Marina y extendemos un mensaje de solidaridad y fortaleza a su familia y compañeros de armas, honrando su memoria y legado de servicio a Colombia”, concluyó la Armada Nacional.
Tres individuos de las disidencias fueron dados de baja
Sumado al ataque que cobró la vida de un Infante de Marina en Buenaventura, las disidencias de las Farc han intensificado sus acciones en distintas regiones del país, poniendo en riesgo tanto a la fuerza pública como a la población civil.
El Ejército Nacional reportó una acción militar en la vía Panamericana, sector del Túnel, municipio de Cajibío, donde se frustró la instalación de un retén ilegal por parte de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc.

El enfrentamiento entre las tropas y los guerrilleros derivó en la muerte de varios hombres; un vehículo en el que se movilizaban tres presuntos integrantes de la estructura resultó incinerado, ocasionando su muerte.
El general Alirio Aponte, comandante de la Vigésima Novena Brigada, informó que durante la operación se logró la captura de un miembro del grupo armado, así como la incautación de dos artefactos explosivos, tres armas largas, una pistola, cartuchos de distintos calibres y material de intendencia.
Todo el material decomisado y la persona detenida fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
La liberación de los 33 soldados
De manera simultánea, la noche del 28 de agosto de 2025 marcó el fin de la retención de 33 soldados en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, Guaviare, quienes, según la Defensoría del Pueblo, habían sido privados de la libertad por la comunidad bajo la influencia de grupos armados ilegales.
La liberación de los militares fue posible gracias a la mediación de la Defensoría Regional del Guaviare, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mappoea) y líderes territoriales, quienes coordinaron el retorno de los uniformados a zonas seguras para su posterior reincorporación a sus hogares.

La defensora regional, Iris Marín, expresó su agradecimiento a quienes participaron en la gestión: “En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare. Gracias a nuestra Defensora Regional, por su empeño y mediación, así como a la @Mappoea por su trabajo en esta gestión y a todos quienes colaboraron”.
La funcionaria hizo un llamado a evitar la estigmatización de la comunidad local, recordando que se trata de una población afectada por el conflicto armado y sometida a operativos militares recientes.
Más Noticias
Cierre de la vía al Llano disparó los precios de la yuca, el plátano y otros alimentos en Bogotá: esto reportó Corabastos
La emergencia en la principal ruta de transporte obligó a buscar alternativas logísticas y ha impactado los costos de productos esenciales en el mercado mayorista

Ministro de Salud desligó al Gobierno de responsabilidades por irregularidades en la Nueva EPS: “Hubo que intervenir”
El jefe de la cartera, Guillermo Jaramillo, aseguró que la grave situación administrativa y financiera de la entidad no responde a la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Panorama crítico en el Vive Claro: graves alertas por riesgos estructurales y falta de licencias para su operación
Preocupaciones por vibraciones, ruido y amenazas en la estructura impulsan una campaña ciudadana y debate sobre la responsabilidad de las autoridades frente a la industria del entretenimiento

Hombres fueron captados desplazándose en motocicleta dentro de una cancha sintética en Bogotá
En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo algunos sujetos ingresaron hasta uno de los terrenos públicos en la capital colombiana, y causaron graves afectaciones a la grama

Este es el error en la hoja de vida de Juliana Guerrero, funcionaria del gobierno que habría falsificado documentos para ser viceministra
Según la denuncia instaurada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, la candidata no habría presentado la prueba Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia
