
El Ejército nacional propinó un duro golpe a las estructuras de las disidencias de las Farc, comandadas por alias Iván Mordisco, después de que informaran en la tarde del sábado 30 de agosto sobre la captura de tres importantes cabecillas.
Según señaló la institución, tres integrantes del frente Jhonier Arenas, facción del Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez del Estado Mayor Central, fueron capturados en una reciente intervención de las fuerzas estatales, según confirmó el Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La acción formó parte de la operación Aquiles, ejecutada bajo el Plan de Campaña Ayacucho Plus, cuyo propósito es debilitar las capacidades de la amenaza en la región sur del país.
La operación, conducida por la Vigésima Sexta Brigada de Selva y apoyada por la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, contó con la coordinación de la Policía Nacional y la colaboración del CTI de la Fiscalía General de la Nación.

Las acciones se llevaron a cabo tanto en territorio indígena de Puerto Santander, Amazonas, como en la inspección de Araracuara en el municipio de Solano, Caquetá.
Durante el operativo, las autoridades emitieron siete órdenes de captura, logrando materializar tres de ellas mediante cuatro allanamientos y registros en los puntos identificados por inteligencia militar.
Los capturados, reconocidos como alias Mono Picho, alias Ojón y alias Pájaro, enfrentarán procesos judiciales por los delitos de concierto para delinquir y rebelión.
Según las investigaciones, estos sujetos estaban a cargo de las finanzas y logística de la organización, además de participar en el reclutamiento forzado y la gestión del tráfico de armas, municiones y explosivos en las áreas de influencia.
Por otro lado, las autoridades señalaron que “los capturados serían responsables de planear atentados terroristas empleando el lanzamiento de artefactos explosivos improvisados”, casos que permanecen en investigación por parte de los órganos competentes.

La captura fue posible gracias a labores del Batallón de Inteligencia Militar No. 6, que permitió determinar el modus operandi del grupo y su expansión en territorios indígenas y el corredor estratégico del río Caquetá.
Tras ser detenidos, los involucrados fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación para avanzar con los procedimientos judiciales correspondientes.
Las fuerzas involucradas reiteraron su compromiso con “la seguridad de las comunidades del sur del país y la lucha frontal contra las estructuras residuales que afectan la tranquilidad y el desarrollo en esta región”, enfatizando la importancia de estos operativos para debilitar el accionar de grupos armados en zonas vulnerables.
Ejército destruyó un laboratorio de cocaína del ELN en Norte de Santander

Más de 600 kilogramos de clorhidrato de cocaína y una gran cantidad de insumos químicos fueron incautados por el Ejército Nacional y la Policía en la vereda Camilandia, municipio de El Zulia, en el departamento de Norte de Santander, durante una operación conjunta realizada el sábado 30 de agosto, según informó la institución militar.
El balance oficial del Ejército Nacional indica que, con la destrucción de este laboratorio, la cifra de instalaciones similares neutralizadas en la región alcanza 258 en lo que va del año, mientras que el total de cocaína incautada en la zona supera las 10 toneladas.
Las autoridades señalaron que el laboratorio, considerado un punto clave en la producción de cocaína, era operado por el Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN, organización armada ilegal que utilizaba estos recursos para la adquisición de armas y explosivos.
Durante la intervención, los uniformados hallaron cuatro estructuras acondicionadas para el procesamiento del alcaloide y decomisaron, además de la droga sólida, 100 galones de clorhidrato de cocaína en suspensión, 1.100 galones de sustancias químicas y 200 kilogramos de insumos sólidos empleados en la producción de la droga.
Voceros del Ejército Nacional destacaron que esta acción forma parte de la estrategia ofensiva ‘Catatumbo’, orientada a debilitar la capacidad financiera de las organizaciones ilegales y combatir el narcotráfico en Norte de Santander.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




