
La Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmó este sábado 30 de agosto el asesinato de Javier Henao Bohórquez, dirigente comunal del departamento de Antioquia y beneficiario del esquema de seguridad de esa entidad.
De acuerdo con los reportes iniciales, Henao fue atacado con arma de fuego en la mañana de este 30 de agosto en inmediaciones del municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá. Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales y de policía.
La UNP, al dar a conocer la noticia, lamentó lo ocurrido y expresó condolencias a los familiares y a la comunidad de la que hacía parte el líder asesinado. El organismo señaló que se encuentra a disposición de las autoridades competentes para aportar, como parte de sus responsabilidades, a las indagaciones orientadas a esclarecer este crimen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La Unidad Nacional de Protección condena el asesinato de Javier Henao Bohórquez, líder comunal del departamento de Antioquia. Según informes preliminares, el señor Henao, beneficiario del programa de protección que administra la entidad, fue atacado esta mañana con arma de fuego en inmediaciones del municipio de Bello, en hechos que son materia de investigación. Desde la UNP enviamos nuestras condolencias a sus familiares y comunidad. La entidad se pone a disposición de las autoridades correspondientes para colaborar, dentro del alcance de sus competencias, en el esclarecimiento de este repudiable crimen”, se lee en una publicación de la UNP hecha a través de la red social X.
El homicidio de Henao Bohórquez se suma a la crítica situación de seguridad que enfrentan líderes sociales y comunales en el país, un sector de la población que continúa siendo objeto de amenazas y ataques pese a estar bajo medidas de protección.

Defensoría del Pueblo alerta por aumento de violencia contra líderes sociales y firmantes de paz en Colombia
La Defensoría del Pueblo reveló un balance preocupante sobre la situación de violencia en Colombia durante el primer semestre de 2025. Según los datos recopilados por la entidad, entre enero y junio de este año fueron asesinados 89 líderes y lideresas sociales, además de 25 firmantes del Acuerdo de Paz. En el mismo periodo se registraron 34 masacres, que dejaron un saldo de 116 personas muertas.
El organismo señaló que las cifras confirman la continuidad de un escenario de riesgo que afecta directamente a comunidades y organizaciones en varias regiones del país. Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y hasta el 30 de junio de 2025, la Defensoría ha documentado un total de 1.577 homicidios de líderes sociales, lo que refleja la persistencia de dinámicas violentas en los territorios.
Los departamentos de Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca concentran la mayor cantidad de estos hechos victimizantes. Según la Defensoría, estas zonas son consideradas estratégicas por la convergencia de intereses económicos, políticos y criminales, lo que ha convertido a sus poblaciones en blanco de ataques sistemáticos.

El organismo subrayó que la pérdida de cada vida en estos contextos constituye una afectación grave a la democracia y un obstáculo para la consolidación de la paz en Colombia. Ante ello, instó al Estado a garantizar condiciones efectivas para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y a avanzar en la implementación plena de los compromisos derivados del Acuerdo de Paz.
La Defensoría recordó que continuará realizando labores de seguimiento a la situación de derechos humanos mediante sus mecanismos de alerta temprana, e insistió en la necesidad de que las autoridades competentes adopten medidas integrales de prevención, protección y garantía de no repetición en los territorios más golpeados por la violencia.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
