Álvaro Leyva pidió expertos en lingüística y psiquiatría forenses a la Comisión de Acusación para analizar denuncia contra Petro

El exdiplomático compareció el miércoles 27 de agosto de 2025 en las oficinas del organismo congresional, donde formalizó la entrega de su declaración

Guardar
Excanciller Álvaro Leyva reveló nuevos
Excanciller Álvaro Leyva reveló nuevos detalles de las desapariciones Gustavo Petro - crédito Cesar Carrion

La ratificación de las denuncias contra el presidente Gustavo Petro, interpuestas por el excanciller Álvaro Leyva reconfiguraron el escenario político colombiano, al aportar un extenso documento de 33 páginas ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. En este escrito, Leyva no solo reiteró las acusaciones previamente expuestas en tres cartas públicas, también incorporó nuevos detalles, fechas y solicitudes de pruebas, con el objetivo de que se investigue a fondo el comportamiento y la salud del jefe de Estado.

El exdiplomático compareció en completo silencio el miércoles 27 de agosto de 2025 en las oficinas del organismo congresional, donde formalizó la entrega de su declaración. Este acto siguió a su intervención virtual del 31 de julio, cuando, durante cuatro horas, describió delante de los congresistas los episodios que, según él, evidencian conductas irregulares de Petro en viajes internacionales. Leyva dirigió sus peticiones a los congresistas Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde), Wadith Manzur (Partido Conservador) y Carlos Cuenca (Cambio Radical), quienes lideran la investigación sobre las pruebas presentadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El exdiplomático compareció el miércoles
El exdiplomático compareció el miércoles 27 de agosto de 2025 en las oficinas del organismo congresional, donde formalizó la entrega de su declaración - crédito Presidencia

Entre las solicitudes más destacadas, Leyva propuso la intervención de un perito en lingüística forense para analizar los discursos públicos de Petro desde su posesión presidencial, con el fin de identificar posibles incoherencias o contradicciones. El documento revelado por Semana precisa: “Orientado a identificar posibles incoherencias, contradicciones o inconsistencias en su discurso público, las cuales puedan constituir elementos relevantes para el análisis investigativo”. Si el análisis lingüístico arrojara indicios relevantes, Leyva pidió que los resultados se remitan a un especialista en psiquiatría forense para evaluar la capacidad cognitiva y conductual del presidente, así como su aptitud para ejercer sus funciones.

El excanciller también recomendó obtener la historia clínica completa del presidente Petro para verificar su estado de salud, tratamientos médicos y eventuales incapacidades durante su mandato, siempre bajo los protocolos de reserva legal.

Además, sugirió la práctica de una prueba toxicológica, con el objetivo de determinar la presencia de sustancias psicoactivas o medicamentos que pudieran afectar su discernimiento o toma de decisiones. Leyva subrayó la importancia de garantizar la cadena de custodia y los protocolos técnicos para la validez de los resultados.

Álvaro Leyva confirmó la veracidad
Álvaro Leyva confirmó la veracidad de sus acusaciones - crédito Luisa González/Reuters

En relación con episodios específicos, Leyva solicitó a los congresistas la copia del acto administrativo que autorizó el viaje oficial de Petro a París entre el 21 y el 23 de junio de 2023. Según su relato, durante ese desplazamiento el primer mandatario desapareció durante 48 horas, lo que provocó el retraso del vuelo de regreso a Bogotá.

El exdiplomático describió el impacto de este capítulo: “El episodio parisino aludido en la carta que nos ocupa, más allá del impacto que me causara en lo personal y como canciller, provocó desconcierto y desasosiego general entre la comitiva oficial presente, entre funcionarios de la Embajada de Colombia en Francia e integrantes de la Casa Militar, entre el personal auxiliar y periodistas de diversos medios de comunicación. Situación diplomática harto embarazosa, frustrante, nunca justificable. La inteligencia francesa conoció de este lamentable suceso”, se lee en le documento publicado por el medio citado.

Para esclarecer los hechos, Leyva pidió identificar a todos los miembros de la comitiva, obtener el plan de vuelo del avión presidencial y ubicar a los medios de comunicación que cubrieron la visita, con el fin de recabar testimonios directos sobre las actividades desarrolladas durante el viaje. Solicitó medidas similares respecto a los desplazamientos de Petro a Davos (Suiza), Berlín y Pekín, así como la identificación de los integrantes de la Casa Militar y la obtención de los planes de vuelo correspondientes.

En varias cartas, Álvaro Leyva
En varias cartas, Álvaro Leyva cuestionó el estado de salud de Gustavo Petro y pidió su renuncia - crédito Jesús Áviles/Infobae

La misiva también detalla un acontecimiento durante la visita de Estado a Chile en enero de 2023. El excanciller relató que, tras una cena privada en Santiago, en la que el presidente consumió bebidas alcohólicas, Petro decidió no asistir al evento programado en el Palacio de los Tribunales de Justicia, lo que obligó al excanciller a reemplazarlo. Leyva solicitó que se identifique el restaurante donde tuvo lugar la cena y se verifiquen las circunstancias mediante registros documentales, audiovisuales o testimoniales.

En cuanto a la salud del jefe de Estado, Leyva recomendó que la Comisión de Acusación contacte al médico Felipe Atalaya Echavarría, quien en febrero de 2019 certificó una incapacidad médica para Petro cuando era senador. El documento cita el parte médico: “Gustavo Francisco Petro Urrego. El paciente en mención valorado por mí se encuentra incapacitado por enfermedad médica bajo mi responsabilidad y cuidado por cuatro días a partir de la fecha y hasta el próximo 27 de febrero de 2019, salvo complicaciones”. Leyva destacó la experiencia del psiquiatra en el tratamiento de pacientes con dependencia a drogas, alcohol y trastornos bipolares, y consideró que podría aportar información relevante sobre la salud del mandatario.