Registrador Nacional defendió los ejes del proceso electoral de 2026: “Se requiere un voto de confianza”

La entidad busca combatir la desinformación en torno al proceso electoral de 2026, por lo que invitó a los ciudadanos a depositar su confianza en la transparencia de los resultados

Guardar
Penagos liderá un encuentro de entidades en torno al proceso electoral de 2026 - crédito Registraduría Nacional

El proceso electoral colombiano ha entrado en una etapa clave de preparación para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. En este contexto, el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó durante un encuentro realizado en Bogotá que la garantía de un proceso electoral hoy es el voto físico.

Durante el encuentro realizado en la sede central de la Registraduría Nacional en Bogotá, Penagos destacó la relevancia de la estructura manual que rige actualmente las elecciones en el país, señalando que el soporte físico de los votos y las actas electorales constituye una prueba irrefutable de la voluntad ciudadana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El voto manual hay que destacarlo en el país y también el proceso manual que hacen los jurados de votación diligenciando las actas electorales y firmándolas, así como el que hacen los jueces de la República validando esas actas. Reitero, la garantía de un proceso electoral íntegro hoy es el voto físico y el diligenciamiento manual de las actas electorales”, señaló el funcionario encargado de organizar el proceso electoral.

El encuentro reunió a diversas entidades como, además de la Registraduría, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en articulación con la Misión de Observación Electoral (MOE) y Colombiacheck, con el fin de sentar las bases para combatir la desinformación y fomentar en los candidatos y ciudadanos un discurso respetuoso de cara a los comicios de 2026.

La registraduría defendió el voto
La registraduría defendió el voto físico en las elecciones -crédito @Registraduria/x

En la misma línea, Penagos solicitó el apoyo de los medios de comunicación para la difusión de información clara, precisa y oportuna sobre el proceso electoral y extendió la invitación para participar en simulacros y otras actividades organizadas por la entidad.

Con este ánimo, fue enfático en que la entidad está inclinada a la apertura y a la transparencia, buscando que quienes informan y educan a la ciudadanía conozcan de cerca la modernización y los alcances tecnológicos que respaldan el proceso y garantizaran la entrega de resultados transparentes y oportunos.

“Queremos ponerles de presente cada uno de los componentes del proceso electoral para mostrarles cómo avanza el proceso de digitalización, el software de escrutinio y todos los temas tecnológicos que den tranquilidad del procesamiento de la información”, expresó el funcionario en su intervención.

El encuentro tuvo lugar en
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la entidad en Bogotá - crédito Registraduría Nacional

A su vez, le extendió un llamado a los ciudadanos que ejercerán su derecho al voto en las elecciones legislativas y presidenciales a que no solo depositen su confianza en uno de los candidatos de los partidos y movimientos políticos que aspirarán a los cargos de elección popular más importantes del país, sino que también lo hagan en el sistema electoral que busca reinventarse para fortalecer la democracia del país.

Con este llamado, el registrador se refirió a que deben ser disipadas todas las dudas con respecto a la transparencia de los comicios, dado que, según Penagos, eso fortalece la democracia y, por ende, legitima los resultados que son la expresión de la voluntad de todos los colombianos.

En el mismo sentido, precisó que confiar en el proceso electoral es dotar a los funcionarios que intervendrán en este de las capacidades necesarias para entregar resultados oportunos y transparentes, así como bridar las garantías a todos los ciudadanos de que los comicios se desarrollarán bajo los parámetros establecidos en la ley y sin alteraciones del orden público.

En 2026 Colombia afrontará elecciones
En 2026 Colombia afrontará elecciones legislativas y presidenciales - crédito Carlos Julio Martinez/REUTERS

“Se requiere un voto de confianza, un voto de confianza al proceso electoral. Y el voto de confianza al proceso electoral es confiar, no solo en la Registraduría, es confiar en los jurados, es confiar en los jueces, es confiar en las autoridades de diferente orden, es confiar en la fuerza pública. Esa es la confianza a la que yo hago referencia. La confianza a todo el proceso electoral del que todos tenemos parte”, puntualizó el registrador.