
Aunque fue dado de baja en 1993, las historias relacionadas con la búsqueda y posterior muerte de Pablo Escobar sigue siendo de interés, principalmente en el exterior, algo que ha sido propiciado por las series y películas que se han hecho sobre el capo.
Aunque el impacto principal se registró tras el estreno de Escobar, el patrón del mal, protagonizada por Andrés Parra, a nivel internacional fue más exitosa la serie Narcos, producida por Netflix y presentada al público en la última semana de agosto en 2015.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En Colombia, esta producción recibió críticas, principalmente por la elección del brasileño Wagner Moura como el encargado de interpretar a Pablo Escobar; sin embargo, su trabajo fue calificado de manera positiva, llegando al punto de que fue el proyecto que impulsó su carrera.
Lo mismo ocurrió con otros actores, como Pedro Pascal, que en la actualidad es una estrella consagrada de Hollywood, o Juan Pablo Raba, que se consolidó en el exterior y ha protagonizado producciones junto a figuras como John Cena o Liam Neeson.

El éxito que representó ‘Narcos’
Esta serie fue creada por Chris Brancato, Carlo Bernard y Douf Miro, y se enfoca en el auge del cartel de Medellín y la búsqueda de las autoridades y las otras estructuras criminales para asesinar a Pablo Escobar.
Aunque es una producción norteamericana, se grabó por completo en Colombia con un 80% de sus diálogos en español. Además de Moura, el elenco incluyó a Pedro Pascal y Boyd HolBrook como los agentes de la DEA Javier Peña y Steve Murphy.
En cuanto a premios, Narcos obtuvo nominaciones a los Globos de Oro en 2016 por Mejor Serie de Televisión - Drama y Mejor Actor en Serie Dramática, categoría en la que fue reconocido Wagner Moura. También sumó nominaciones a los Premios Emmy por Mejor Título de Apertura, Mejor Tema Musical y Mejor Edición de Cámara para una Serie Dramática. En los Premios Fénix, fue reconocida como Mejor Serie de Drama y Mejor Ensamble Actoral.
En el ámbito de récords, Narcos se posicionó durante 2017 como la serie más vista de Netflix en Estados Unidos, superando a producciones emblemáticas de la plataforma. Además, figura entre las producciones de habla hispana con mayor impacto e influencia internacional.
Sumado a esto, el éxito de la historia sobre Escobar provocó que la plataforma creara más temporadas para contar cómo fue la caída del cartel de Cali, enemigos acérrimos del antioqueño.

Las dos caras de la moneda en Colombia
Debido al éxito que tuvo la producción, el actor Juan Pablo Raba, que interpretó a Gustavo Gaviria en la serie, afirmó que Narcos representó un “golazo”, ya que provocó que más producciones se interesaran en grabar en el país.
“Para mí lo importante con Narcos es que después de ese producto vino a grabar aquí Tom Cruise, Mark Wahlberg, Will Smith, porque dijeron «Sí, podemos llevar 100 millones de dólares a Colombia», la gente es una bacana, por eso siempre que me preguntan por Narcos, digo que gracias a que salió tan bien, porque no paso nada negativo y que la mayoría de actores siguen volviendo, que fue Narcos para nosotros, un golazo, golazo”, declaró Raba a Los 40.

Sin embargo, la opinión de Raba no fue compartida a nivel social, puesto que Narcos representó un nuevo auge del “narcoturismo” que es como se denominó cuando un extranjero llega a Colombia para conocer la historia de Pablo Escobar.
La masiva presencia de extranjeros en Medellín con la intención de recorrer la casa en la que fue asesinado el capo, el cementerio en el que fue enterrado y otros lugares representativos de la guerra que el criminal sostuvo contra el Estado, ha provocado que en Colombia se esté discutiendo la posibilidad de que se prohíba la venta de productos alusivos al criminal y se sancione a las personas que utilicen prendas con su rostro.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Millonarios por fin le dio una alegría a sus hinchas: conozca los detalles de la renovación de Leonardo Castro
El delantero, que terminaba contrato en diciembre de 2025, firmó un nuevo vínculo en medio de la crisis deportiva de los azules y que venía de recuperarse de una fractura de peroné

Arquero de Pereira fue amonestado en dos ocasiones y no fue expulsado: esto dice el reglamento
Salvador Ichazo vio una primera tarjeta amarilla en los noventa minutos y luego volvió a ser amonestado durante la tanda de penaltis de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025

CNE otorgó la personería jurídica a Progresistas, partido de María José Pizarro y permitió su integración al Pacto Histórico
El CNE formalizó esta condición mediante la Resolución No. 09111 de 2025, que otorga la personería plena a la organización que lidera la senadora del Pacto Histórico

Indignación por agresión a influencer que denunció uso indebido de parqueaderos para personas con discapacidad en Bogotá
Nicolás de Francisco fue atacado mientras grababa una campaña de concientización sobre accesibilidad, luego de confrontar a un conductor que ocupó un espacio reservado sin justificación
