
El reciente debate sobre la presencia militar en la frontera entre Colombia y Venezuela ha estado marcado por declaraciones contradictorias y aclaraciones oficiales.
Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el supuesto envío de 25.000 uniformados adicionales al Catatumbo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, precisó que no se ha producido un nuevo traslado de tropas, sino que se han fortalecido las capacidades existentes en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se han incrementado capacidades gracias al decreto de conmoción interior, recogimos recursos para fortalecer lo que es antidrones y drones”, explicó Sánchez durante su intervención en el Congreso Nacional de Minería, en el panel ‘Seguridad y Legalidad’.
Por su parte, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, había agradecido públicamente a Petro por la supuesta orden de refuerzo militar, interpretando el mensaje como un despliegue inédito de fuerzas en la frontera.
Sin embargo, Sánchez aclaró que el dispositivo militar corresponde al esquema que Colombia ha mantenido durante los últimos meses a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera, y que la orden presidencial se enmarca en el plan Ayacucho Plus, el cual contempla la presencia de militares en todo el territorio nacional, incluyendo regiones como Cauca y Nariño.

El ministro de Defensa subrayó que el despliegue militar en el Catatumbo responde a la necesidad de frenar a los grupos armados ilegales que operan en la zona.
“El señor presidente de la República de Colombia ha dicho claramente que ya hay veinticinco mil hombres en la zona de frontera, pero eso hace parte de un despliegue que viene bajo un plan que se denomina Ayacucho Plus, que es el plan que despliega todos los militares en todo el territorio colombiano, en el Cauca, en Nariño, y eso incluye las fronteras. Y la orden de fortalecer hace parte de un plan que busca incrementar la fuerza pública para atender todo el territorio nacional”, afirmó Sánchez en declaraciones a DNews.
Añadiendo que el mayor refuerzo en la frontera se realizó en enero, tras un ataque del ELN que dejó más de cien campesinos asesinados, más de 63.000 desplazados y más de 23.000 confinados.
En cuanto a la cooperación con Venezuela, Sánchez descartó cualquier encuentro directo con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusado de liderar el “Cartel de los Soles” junto a Maduro.
“No, la reunión se va a desarrollar es a través del comité de vecindad de integración, es un tema de Cancillería, y a través de ellos se definirán los canales para interactuar”, puntualizó el ministro.

Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, también se refirió al despliegue en la frontera, recordando que la presencia militar se intensificó tras el ataque del ELN en enero.
“Desde enero, cuando el ELN ataca la población y asesina a más de cien personas y provoca el desplazamiento de más de veinte mil, pues las fuerzas militares hemos estado allí presentes en el sector de Catatumbo”, señaló Cubides en entrevista con La FM.
Aclaró que las operaciones se desarrollan exclusivamente en territorio colombiano y que no existe ninguna acción combinada ni comunicación con las fuerzas armadas venezolanas.
“Nosotros no tenemos ninguna operación combinada ni que yo haya tenga comunicación con mi homólogo del otro lado. En este momento, nosotros estamos concentrados en nuestro problema a ese lado de la frontera, siempre con mucha contundencia, con muchas capacidades”, concluyó el almirante.

Así mismo, el ministro Sánchez detalló que la estrategia militar se ajusta según las amenazas identificadas por los informes de inteligencia, que señalan como principales actores al Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.
“Los planes de nosotros corresponden es netamente atacar los grupos organizados de crimen transnacional. Y ese despliegue ya estaba hecho desde hace ya varios meses, años incluso, porque hace parte de la configuración de toda nuestra Fuerza Pública para afectar los grupos criminales. Y se va ajustando a medida que el requerimiento de seguridad así lo exigen”, explicó el ministro en entrevista con DNews.
Del mismo modo, destacó que en lo que va del año se han neutralizado 3.000 integrantes de estos grupos.
Más Noticias
Aparece video del accidente en el que murió la pareja dueña del restaurante El Rancherito: la camioneta quedó totalmente destruida
La escena registrada evidencia la gravedad del impacto: los testigos intentaron sin éxito auxiliar a los empresarios, quienes quedaron imposibilitados de ser rescatados debido al estado en que quedó la camioneta

Icetex abrió nuevas convocatoria para créditos condonables: conozca los requisitos y las personas que serán beneficiarias
El programa especial respaldado por el Ministerio de Educación ofrece apoyo financiero a miembros de comunidades gitanas registrados oficialmente, facilitando el acceso a estudios superiores en Colombia

Fiestas clandestinas tienen desesperados a los habitantes de Bogotá: “Duran hasta 18 horas”
La denuncia se viralizó en la plataforma X, por lo que los ciudadanos están a la espera de prontas acciones por parte de las autoridades

Relaciones entre Colombia y Nigeria: Vicepresidenta Francia Márquez visita Abuya para promover cooperación y desarrollo
Empoderamiento femenino, educación y tecnología se destacan en la agenda de la vicepresidenta colombiana durante los encuentros formales y foros económicos en la capital nigeriana

Rafael Dudamel se agarró con periodista en plena rueda de prensa: “Ojalá pudieses rendir cada 72 horas”
Deportivo Pereira actualmente está en el puesto 8 de la tabla de posiciones, pero podría terminar por fuera de la zona de clasificación al finalizar la novena fecha
