
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio la orden de militarizar la frontera con Venezuela para apoyar las acciones de las tropas de Estados Unidos, que adelantan labores para “combatir el narcotráfico internacional” en aguas del Caribe cercanas a varios países latinoamericanos.
De acuerdo con las palabras del mandatario, envió a 25.000 soldados a la frontera con Venezuela en el Catatumbo para combatir a los grupos armados al margen de la ley que operan en esa región y controlan las rutas estratégicas del narcotráfico entre los dos países.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, fue parte del mensaje del mandatario.
Como era de esperarse, la orden impartida por el jefe de Estado no fue ajena a las reacciones del mundo político nacional, que cuestionó la interpretación del presidente sobre las acciones que se coordinan desde el norte del continente y que, según han explicado desde ese país, no buscan emprender una invasión a ningún país de la región.
Una de las primeras en pronunciarse al respecto fue la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que a través de su cuenta oficial de la red social X se fue en contra del inquilino de la Casa de Nariño para recordarle que las operaciones norteamericanas buscan atacar al denominado cartel de los Soles, cuya existencia ha sido negada en reiteradas ocasiones por Petro.

De acuerdo con la congresista, la militarización de la frontera llega en un momento inoportuno que le podría dar la interpretación de una posible protección al régimen de ese país liderado por el dictador Nicolás Maduro.
A su vez, la también precandidata presidencial precisó que desde enero de 2025 es conocido por la opinión pública que las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) controlan la región del Catatumbo y por ende tienen acceso a la frontera con el vecino país, en donde son protegidos por el régimen de quien señaló como “amigo” del presidente colombiano.
“Petro recuerde que el Cartel de los soles no se tapa con un dedo. Desde enero de 2025 los terroristas de las FARC y el ELN que son protegidos por su amigo el narcodictador Maduro tienen el control del Catatumbo (sic)“, escribió la aspirante al primer cargo de la nación.

De la misma manera, Cabal cuestionó la orden del presidente por impartirse en este momento y no cuando se conoció que esos grupos subversivos tenían el control de esa región que está involucrada en la llamada “zona binacional” con ese país.
“¿Por qué ahora ordena ampliar el pie de fuerza en el Catatumbo y no lo hizo antes?“, preguntó la senadora.
Y es que la precandidata uribista ha sido una de las opositoras más fervientes a las políticas del Gobierno nacional, entre ellas la “zona binacional” entre los dos países, ante la cual impuso acciones legales por considerar que es una extralimitación de las funciones presidenciales, dado que, según Cabal, debió ser discutida previamente con el Congreso de la República.

En sus repetidos pronunciamientos en contra de este especio que del lado comprende cuatro departamentos, la precandidata aseguró que no es una zona de “desarrollo económico” como lo quieren hacer ver, sino que es un espacio que será aprovechado por los grupos armados al margen de la ley para fortalecerse.
Estas acusaciones en contra del tratado internacional con el país vecino cobran mayor relevancia ante la orden de militarización de la frontera del presidente, por cuenta de que la acción del país norteamericano busca realizar lo mismo que, según Petro, harían los 25.000 hombres que serán desplegados en ese lugar.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

Dayro Moreno no solo quiere jugar con la selección Colombia: le apunta a dos récords sorpresivos
El presente del delantero de Once Caldas le abrió una nueva etapa para el equipo cafetero, que necesita de sus goles en la recta final de las eliminatorias

Convocan multitudinaria caravana en Cajicá, Cundinamarca, en homenaje a Valeria Afanador: Alcaldía decretó tres días de luto
La niña de 10 años desapareció el martes 12 de agosto durante el tiempo de recreo en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe. El viernes 29 de agosto su cadáver apareció a 200 metros de ese lugar

Carín León, Blessd, Sabrina Carpenter, The Hives y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Estrenos del urbano, el rock, el pop, y multiples colaboraciones, protagonizaron el cierre de agosto a nivel nacional e internacional

“Tino” Asprilla advirtió sobre Dayro Moreno en la selección Colombia: “Falta ver cómo lo ven en los entrenamientos”
El exdelantero de la Tricolor es una de las figuras que se pronunció por el regreso del goleador de Once Caldas al combinado nacional, con 39 años y tras una fuerte presión al cuerpo técnico
