
El accidente de la camioneta Toyota en la que se transportaba Daniel Palacios, exministro del Interior y candidato presidencial, ha puesto en el centro del debate los factores técnicos y personales que podrían haber influido en el siniestro.
Mientras el peritaje policial avanza y aún no emite un informe definitivo, un análisis preliminar de un experto sugiere que pudo existir una falla en el sistema de frenos vinculado tanto al peso considerable del vehículo como al recalentamiento de las pastillas de freno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos factores suelen ser determinantes en la seguridad de camionetas de gran tamaño, especialmente si cuentan con blindaje.
El incidente ocurrió cuando la Toyota descendía por una pendiente entre Rionegro y Medellín, una ruta conocida por sus desniveles.
El especialista consultado, quien ha sido jefe de mecánicos de Mercedes Benz y Chevrolet, expuso que la combinación de un cambio alto y el peso del vehículo habría sobrecargado el sistema de frenado.
Esta situación puede provocar el aumento de la temperatura en los frenos y reducir su eficacia, “lo que puede llevar a una pérdida de control, como se observó en el caso de Palacios”.
Entre las posibilidades técnicas consideradas, el experto mencionó el eventual corte en la manguera de frenos, que suele deteriorarse de forma progresiva.
Según explicó el experto, la manguera contiene aproximadamente 1.5 litros de líquido de frenos y un nivel insuficiente puede comprometer la capacidad de frenado, sobre todo en trayectos descendentes en los que el uso de los frenos es intenso.
También señaló el posible desgaste extremo de las pastillas, sobre todo si han perdido el asbesto, así como la ausencia de mantenimiento adecuado y posibles fallas en el sistema antibloqueo de frenos (ABS), clave para la estabilidad en frenadas de emergencia.
Daniel Palacios, por su parte, solicitó abrir una investigación e hizo públicas sus dudas respecto al origen del accidente.

Palacios lo catalogó como “un accidente extraño” dado que se trataba de “un vehículo prácticamente nuevo, una Toyota Fortuner, que está precisamente diseñada para esta clase de terrenos”.
A Infobae le explicó que “esa camioneta no tiene un blindaje exageradamente pesado. Iba conducida por personal absolutamente idóneo, que llevan más de veinte años en el tema de estar en esquemas de protección”.
Palacios insistió: “Yo no podría decir ni afirmar si existe o no existe una falla mecánica, pues eso lo tiene que determinar una investigación. Lo que claramente sí está demostrado es que es una situación rara, que requiere que se aclare”.
Sobre la gestión de la unidad involucrada, relató que “la Unidad Nacional de Protección nos había negado la asignación de un carro aquí en la ciudad de Medellín. Por eso tocó enviar uno de los carros que está en Bogotá a que viniera a Medellín. Ese carro estaba desde el día de ayer acá y no presentaba ninguna situación de alerta o de alarma”.
Respecto a la vía, Palacios admitió los retos de las pendientes entre Rionegro y Medellín, pero subrayó que no suelen presentarse accidentes de este tipo.

“El diario vivir de Medellín es bajar de Rionegro a Medellín... Aquí no es que veamos accidentes”, aseguró el precandidato presidencial.
Por su lado, el especialista en mecánica automotriz destacó la importancia de la velocidad a la que circulaba la camioneta durante el siniestro, ya que puede potenciar cualquier deficiencia mecánica.
La hipótesis más sólida hasta el momento señala que el peso y el recalentamiento de los frenos desempeñaron un papel clave, lo que subraya la necesidad de un mantenimiento adecuado y revisiones periódicas en vehículos de estas características.
La investigación oficial sigue su curso para establecer las causas exactas del accidente.
Más Noticias
Buscan al conductor de una camioneta de alta gama que embistió a un familia que viajaba en motocicleta en vía de Pereira
En el hecho, la pareja de esposos murió, mientras que su hija, de cuatro años, se debate entre la vida y la muerte en un centro médico de la capital risaraldense

Así le fue a Millonarios la última vez que vistió camiseta rosada: no clasificaron a los ocho
El cuadro Embajador dio a conocer, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la que será su nueva prenda alternativa durante el segundo semestre de 2025

Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible: esta es la preocupante razón
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón

Invima pone en alerta a los colombianos por producto fraudulento que promete combatir el mal aliento y la sudoración excesiva
La entidad precisó que Deos es comercializado en Colombia como suplemento dietario, categoría para la que no está aprobado, ni tampoco figura como medicamento ni fitoterapéutico en su base de datos

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026
Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas
