El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda Castro denunció a través de su cuenta de X estar siendo víctima de una “campaña calumniosa” proveniente de un escritor que redactó una carta abierta en la que aborda el “pasado juvenil” del congresista. De acuerdo con el legislador, los señalamientos que hace el filósofo colombiano también empañan la imagen de su padre, Manuel Cepeda.
En ese sentido, anunció que recurrirá a instancias legales para que se lleven a cabo las respectivas indagaciones al respecto. “Es parte de los intentos por vincularme falsamente con las Farc. Su presunto autor es el señor Camilo García. A primera hora la radicaré en la Corte Suprema de Justicia, pidiendo que se investiguen a fondo estas acusaciones temerarias”, indicó el congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los señalamientos contra Iván Cepeda: nexos con las Farc
La misiva del escritor y filósofo, fechada el 26 de agosto de 2025, contiene el relato de presuntos actos de intimidación, amenazas y seguimiento que, según sostiene, ocurrieron por diferencias ideológicas y personales que tuvo con Iván Cepeda y con su padre. Según expuso, consideró pertinente divulgar ciertos crímenes presuntamente cometidos por el senador y su papá, debido a que Cepeda decidió lanzarse a la Presidencia de Colombia.
“Ante la perspectiva real de que Iván Cepeda se convierta en el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones del próximo año, y, en consecuencia, en el más probable nuevo presidente del país, siento la obligación moral perentoria de publicar esta carta sobre su pasado juvenil”, precisó.
El escritor contó que conoció al legislador en 1987 y que llegaron a ser grandes amigos. En ese tiempo de amistad, supo que, presuntamente, el congresista y su padre frecuentaban la llamada “Casa Verde”, donde se encontraba el secretariado de las Farc. Luego de que sus vínculos se reforzaran, Cepeda le habría pedido insistentemente que escribiera un artículo en el que diera a conocer sus críticas contra las extintas Farc-EP y explicara la necesidad de hacer negociaciones de paz.

Así lo hizo, pese a que no estaba del todo convencido. Pero, tras la publicación del texto, empezó a recibir amenazas. “Me llegó un sufragio a la casa en que se me invitaba a mi propio entierro con el siguiente mensaje “El mono, aunque se vista de seda, mono se queda”. Sospeché que lo más probable era que las FARC fueran las autoras de esa amenaza”, detalló.
Entonces, decidió exiliarse en Suecia. Desde allí, envió varias cartas a Iván Cepeda, pero nunca recibió respuesta. Pero, el tiempo sin saber de él terminó en 1992, cuando regresó a Colombia y se encontró con el senador y precandidato en un bus. Al día siguiente se encontraron para comer y el escritor le dio un número telefónico para que estuvieran en contacto. Días después, recibió llamadas amenazantes.
“Concluí que no podía ser nadie más que el propio Cepeda o alguien mandado por él, quien me estaba haciendo esas tenebrosas llamadas. Decidí anticipar mi regreso a Suecia para evitar el riesgo de ser asesinado”, aclaró, indicando que un miembro del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) le ayudó a investigar los hechos y corroboró que el congresista, presuntamente, estuvo detrás de las amenazas.
Años después, en 2008, tuvo una reunión con el poeta y periodista Armando Orozco y su esposa, Isabel García. Ella, al parecer, reveló que hizo parte de “un comité semi-clandestino”, liderado por Manuel Cepeda e integrado también por Iván Cepeda. Según reveló, su función en el grupo era investigar a militares del Partido Comunista, considerados traidores a la “causa” de las Farc, para amenazarlos y exiliarlos, o asesinarlos.
“Una vez ubicados con certeza, se informaba al secretariado de esta guerrilla para que ordenara a un comando matarlos o amenazarlos de muerte, y así, obligarlo a salir el país. Fue lo que hicieron exactamente conmigo”, escribió.
De acuerdo con su denuncia, fueron muchos los crímenes que se cometieron por órdenes expresas del comité que presuntamente integraron los Cepeda, los cuales, hasta el día de hoy, permanecen impunes.
“Iván se ha empeñado, hasta ahora, en ocultar sus actividades criminales al mando de ese comité, que son también en buena medida las suyas, presentándolo falsamente ante la opinión pública como un defensor de los derechos humanos. Y, presentándose a sí mismo también, como su legítimo y natural heredero en la defensa de esos derechos”, añadió.
Carta abierta de Camilo García contra Iván Cepeda
Más Noticias
Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado




