
La noche del 28 de agosto estuvo marcada por un nuevo episodio de violencia de género en el barrio Santo Domingo Savio, en el nororiente de Medellín, pues una joven de 26 años fue víctima de un intento de feminicidio.
La mujer, identificada como Edimar Liliana González, permanece bajo observación médica en el Hospital San Vicente Fundación tras haber recibido 27 heridas de arma blanca, la mayoría localizadas en el cuello y la cabeza, según los reportes preliminares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El ataque, que ocurrió en plena vía pública, generó una rápida reacción por parte de los vecinos del sector, que intentaron auxiliar a la víctima mientras llegaban los organismos de socorro.
La gravedad de las lesiones generó angustia entre los familiares de González, todo por cuenta del temor ante la posibilidad de que este nuevo acto violencia en contra de la mujer hubiera tenido un desenlace fatal.
Uno de los testimonios más impactantes fue el de José Ortiz, abuelo de la joven, que relató a Telemedellín: “Cuando yo miré fue un montón de sangre, las paredes todas llenas de sangre y ahí yo esperé a la Policía que llegara”.
De acuerdo con la información proporcionada por Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, el presunto agresor es la pareja sentimental de la víctima, y huyó luego de perpetrar el ataque.

Las autoridades han desplegado un operativo de búsqueda para dar con su paradero.
“Ya la Policía, la patrulla púrpura, la Fiscalía y en articulación nosotros con la Secretaría de Mujeres hemos desplegado absolutamente toda la ruta de atención”, afirmó Villa.
El secretario de Seguridad también detalló que la víctima está recibiendo atención médica integral y acompañamiento psicosocial y jurídico, mientras se intensifican las labores de persecución contra el responsable.
El caso ha generado un debate sobre la seguridad de las mujeres en sus propios hogares y entornos cercanos. Manuel Villa reflexionó al respecto, señalando: "¿Qué nos está pasando como sociedad?, muchas veces el lugar que debería ser más seguro y sagrado para nuestras mujeres, muchas veces termina siendo el lugar más seguro".
A pesar de la gravedad de las heridas, los médicos han informado que Edimar Liliana González se encuentra estable, aunque su estado sigue siendo crítico debido a la cantidad y localización de las lesiones.
La investigación continúa mientras la comunidad y las autoridades mantienen la atención sobre el caso, a la espera de la captura del agresor.

Informe de la Defensoría del Pueblo sobre casos de violencia contra la mujer en Colombia durante 2025
Entre enero y mayo de 2025, la Defensoría del Pueblo reportó un panorama alarmante sobre la situación de las violencias basadas en género en Colombia.
Los datos oficiales muestran que los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar y los feminicidios se mantienen en niveles elevados, con una concentración significativa en ciertas regiones del país.
En materia de explotación sexual contra niñas y adolescentes, se documentaron 67 casos hasta finales de mayo de 2025, según información suministrada por la Fiscalía General de la Nación.
Para 2024, la cifra había sido de 191 casos. Los departamentos con mayor cantidad de registros en lo corrido del año son Antioquia (14), Valle del Cauca (12), Bogotá (12), Bolívar (5) y Santander (4).
En cuanto a delitos sexuales, la Defensoría comunicó que, en el mismo periodo de 2025, se registraron 6.401 casos. De estos, 1.470 corresponden a mujeres mayores de 18 años, 3.479 a niñas y adolescentes, y 188 a mujeres OSGIH – LBT. En comparación, durante 2024 se reportaron 15.771 casos: 3.462 en mayores de edad, 9.031 en menores y 420 en mujeres OSGIH – LBT (Osignh (Orientación Sexual e Identidad de Género No Hegemónica) - Liberación, bisexual y transgénero).
Las zonas con más episodios en 2025 son Antioquia (953), Valle del Cauca (494), Bogotá (463) y Cundinamarca (457).
En cuanto a violencia intrafamiliar, entre enero y mayo de 2025 se contaron 7.302 episodios, con 4.595 casos en mujeres mayores de 18 años, 1.026 en niñas y adolescentes y 302 en mujeres OSGIH – LBT.

En 2024, estas cifras ascendieron a 16.144 casos, de los cuales 10.703 correspondieron a adultas, 2.363 a menores y 609 a mujeres OSGIH – LBT. Cundinamarca (1.959), Boyacá (1.080), Valle del Cauca (862), Antioquia (814) y Santander (419) lideran el registro por departamentos en 2025.
Respecto a los feminicidios, la Defensoría contabilizó 352 casos entre enero y mayo de 2025. También se reportaron 217 intentos de feminicidio y 16 transfeminicidios.
En el mismo periodo de 2024 se habían registrado 872 feminicidios, 684 intentos y 29 transfeminicidios. Antioquia (67), Atlántico (54), Bogotá (45), Valle del Cauca (41) y Santander (32) son los departamentos con más casos en lo que va del año.
Más Noticias
Guillermo de Amores tuvo una mala noche en el Águilas Doradas vs. Millonarios y Eduardo Luis le colocó curioso apodo
En el primer triunfo de Hernán Torres como director técnico del cuadro azul, el portero uruguayo no tuvo un buen partido, situación que aprovechó el relator para un chiste en la transmisión

Luis Díaz sigue ayudando al Bayern Múnich: victoria por 3-2 frente al Augsburgo por la fecha 2 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” ganan con goles Serge Gnabry, Luis Díaz y Michael Olise, ante un Augsburgo que luchó hasta el final
Verónica Alcocer visitó cárcel de Media de Seguridad en Barranquilla
La primera dama publicó en sus redes sociales la razón por la que estuvo en el centro carcelario en la capital de Atlántico

Dorado Mañana del 30 de agosto 2025: resultados del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Director de Indepaz cuestionó al ministro de Defensa por afirmar que crecimiento de grupos armados se debe a “ceses al fuego” y le exigió soluciones estructurales
Leonardo González Perafán desmintió las declaraciones de Pedro Sánchez sobre el impacto de los ceses al fuego en el crecimiento de los grupos armados ilegales
