
“Veinticinco mil soldados colombianos escoltando al Cartel de los Soles es la jugada geopolítica más temeraria y estúpida de la historia reciente. Colombia pasa de ser un aliado a ser un escudo humano de un narcoestado terrorista como lo que hoy está sucediendo en Venezuela”, afirmó el exministro de Defensa Diego Molano en entrevista para NTN24.
Molano cuestionó que el reciente despliegue militar en la región del Catatumbo, ordenado por el presidente Gustavo Petro, no constituya una coordinación real contra el narcotráfico, sino que beneficie al régimen de Nicolás Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia se está alineando a proteger un régimen que recientemente fue calificado no solo como narcotraficante por ser el Cartel de los Soles, sino como terrorista”, dijo.
Además, advirtió que la frontera podría estar siendo utilizada como una “cortina de humo” para desviar la atención internacional de la presencia de una plataforma naval en el Caribe.

El exministro enfatizó que esta estrategia coloca a Colombia “del lado incorrecto de la historia”, alertando sobre las posibles consecuencias para los soldados desplegados.
“Los cómplices no reciben medallas, los cómplices reciben sanciones, aislamiento y el desprecio de su propia gente, de su pueblo, y eso es lo que hoy está poniendo el presidente Petro a hacer con los soldados colombianos que se van a desplegar en la frontera”.
Molano destacó la integridad de los militares colombianos, describiéndolos como “soldados y oficiales íntegros, formados, respetuosos de los derechos humanos y las instituciones”, a diferencia de lo que ocurre del lado venezolano, donde, según él, hay carteles y generales aliados con el narcotráfico que además trabajan con la guerrilla del ELN.
El despliegue de 25.000 soldados colombiano coincide con el anuncio del vicepresidente venezolano Diosdado Cabello sobre el envío de 15.000 efectivos a los estados fronterizos de Zulia y Táchira, lo que algunos analistas interpretan como una posible coordinación entre ambos gobiernos.
Por su parte, el presidente Petro defendió la medida como un esfuerzo para “reducir al máximo las fuerzas de la mafia en la zona”.
En su mensaje en X, el mandatario indicó: “He ordenado al ejército colombiano a ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona” y agregó que “no es la guerra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”.

El despliegue fue recibido con gratitud por el dictador venezolano Nicolás Maduro, quien destacó la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en la frontera.
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro expresó su reconocimiento a Petro y subrayó que la coordinación entre ambos países es fundamental para combatir a las denominadas “fuerzas de la mafia”.
Maduro instruyó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a retomar contacto con su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, para fortalecer la defensa de la frontera y erradicar a las “bandas narcoterroristas” que operan en la región.
“Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, afirmó.
En paralelo, Maduro manifestó su preocupación por lo que considera una escalada de “agresiones” por parte de Estados Unidos y solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, intervenir para garantizar la paz y la seguridad internacionales.
La Casa Blanca, sin embargo, reiteró que su despliegue militar en el Caribe busca frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y calificó al régimen de Maduro como un “cartel del narcotráfico”.
En el Catatumbo, la presencia de los 25.000 soldados busca contrarrestar las actividades del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las Farc y otros grupos narcotraficantes que se disputan el control territorial, en un contexto marcado por la tensión entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

