Disidencias de ‘Iván Mordisco’ revelaron el estado de los soldados secuestrados en Nariño y Cauca: uno de ellos apareció muerto

El grupo armado ilegal insiste en que los cautivos, entre ellos un menor de edad, son “prisioneros de guerra” y responsabiliza al Gobierno de lo que les pueda suceder

Guardar
Entre los secuestrados a un
Entre los secuestrados a un menor de edad al que acusan de ser un supuesto "paramilitar" - crédito Redes sociales/Facebook

Las disidencias de las Farc, lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, comunicó el 28 de agosto que mantienen retenidos a dos soldados desaparecidos en Nariño, así como a otras cuatro personas, entre ellas un agente de policía y un menor de edad a quien señalada de ser un supuesto paramilitar.

Los integrantes de este grupo armado consideran a todos los capturados como “prisioneros de guerra”, según su propio comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"Por la responsabilidad que nos asiste como organización revolucionaria y nuestros principios de respeto a la vida e integridad de los prisioneros de guerra, debemos informar a la comunidad nacional e internacional que en medio de acciones militares y de control en el último mes, tenemos en nuestro poder, en calidad de prisioneros de guerra, a cuatro soldados, un policía y un paramilitar, quienes nos han proporcionado información valiosa sobre la relación entre la fuerza pública y grupos paramilitares", se lee en la misiva del grupo armado ilegal.

Los uniformados están bajo la
Los uniformados están bajo la custodia de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco - crédito Europa Press

Entre los retenidos se encuentran los soldados Brayan Estiven Ruiz Toro y Jeison Javier García, reportados como desaparecidos tras un combate con ese grupo armado en la madrugada del 24 de agosto, en el corregimiento de Damasco, en Cumbitara (Nariño).

Además, el grupo informó sobre la captura del soldado Jamerson Adrián Guachetá el 24 de julio. También figuran en la lista el agente de Policía Jase Larrahondo, capturado el 4 de agosto, y el soldado José Buitrón, que fue sacado de su vivienda en Balboa (Cauca), el 26 de julio, mientras se encontraba de permiso. El grupo añadió que entre los retenidos hay un menor de edad, a quien señalan de ser un paramilitar infiltrado, capturado el 27 de julio.

En su comunicado, la organización armada se dirigió a los amigos y familiares de los uniformados, al asegurar que “han sido tratados de la mejor manera posible, brindándoles todas las condiciones de seguridad, sanidad, alimentación y vestuario, han sido tratados con respeto y dignidad como lo ordenan nuestros documentos para el tratamiento de prisioneros de guerra”.

Autoridades exigen la liberación de
Autoridades exigen la liberación de los uniformados - crédito Ejército

El grupo justificó la retención de estas personas en el contexto de operaciones militares, argumentando que su estatus de “prisioneros de guerra” responde a la situación de conflicto que, según ellos, se vive en el país.

El Ejército informó el 26 de agosto sobre el hallazgo del cadáver del soldado profesional Luis Hernán Quiguazú Quinto en el departamento de Huila. En este caso, de acuerdo con el comunicado del grupo ilegal, el uniformado estuvo secuestrado y posteriormente fue asesinado.

Las circunstancias de las capturas varían según los casos. Algunos de los uniformados fueron interceptados durante operaciones militares, mientras que otros, como el soldado Buitrón, fueron sacados de sus domicilios cuando estaban fuera de servicio. El menor de edad, señalado por el grupo como paramilitar, fue retenido en una fecha posterior a la de los militares y el policía.

En el comunicado, las disidencias
En el comunicado, las disidencias insisten que son "prisioneros de guerra" - crédito Disidencias de las Farc

El grupo disidente atribuyó estas capturas a lo que denomina “acciones militares que se desarrollan en todo el territorio nacional”. Además, responsabilizó al Estado colombiano, al Ministerio de Defensa y a los mandos militares de cualquier desenlace relacionado con los retenidos, a quienes acusó de respaldar a grupos paramilitares en distintas regiones del país.

“Debido a las operaciones militares que se desarrollan contra las FARC-EP en todo el territorio nacional, es entendible que la responsabilidad sobre su vida e integridad recae exclusivamente sobre el Estado Colombiano y sus representantes: El presidente de la República y el Ministro de Defensa, quienes de dientes para afuera hablan del apoyo a sus fuerzas militares, pero los lanzan a la guerra en abierta cooperación y articulación con grupos paramilitares, fortaleciendo la doctrina paramilitar y en momentos como estos los dejan tirados a su suerte. Cuando existan condiciones para su liberación, ésta se hará efectiva, mientras tanto permanecerán en nuestro poder, esperemos que el desenlace no sea catastrófico”, finalizó el comunicado.