Descubra el ‘Nombre de Dios’, un pueblo de Colombia de ríos de agua fresca y ricos cultivos de banano: podrá navegar y pescar

Las subastas ganaderas son reconocidas como algunas de las más concurridas del Urabá, constituyendo un referente para visitantes y comerciantes dentro y fuera del municipio

Guardar
Las subastas ganaderas en particular, son reconocidas
Las subastas ganaderas en particular, son reconocidas como algunas de las más concurridas del Urabá - crédito @antioquiaesmagico / IG

Ubicada en el extremo noroccidental de Antioquia, Urabá integra una de las nueve subregiones del departamento, conocida en lengua katía como “la tierra prometida”.

Este territorio, que bordea el mar Caribe, se consolida como un destino turístico relevante tanto por su acceso costero como por su abundante naturaleza, por lo que atrae a viajeros interesados en experiencias de playa y aventura ecológica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dentro de este mosaico cultural y geográfico, el Urabá antioqueño se distingue por fusionar elementos de las tradiciones paisa y costeña. Esta combinación otorgó al área un encanto especial, generando una atmósfera en la que convergen sabores, músicas y costumbres, tanto rurales como marítimas. En total, la subregión comprende 11 municipios, uno de los cuales es Chigorodó; este territorio, conocido en otros tiempos como “Nombre de Dios” y posteriormente “El Crucero”, ostenta un pasado marcado por diferentes denominaciones históricas, según el portal Corregimientos Antioquia.

Chigorodó: un lugar para el descanso y la relajación

Este espacio está rodeado de
Este espacio está rodeado de extensas zonas verdes, funcionando como punto de encuentro para habitantes y visitantes, y como memoria viva de los orígenes y la evolución histórica de Chigorodó - crédito @antioquiaesmagico / IG

Está localizado al pie de la Serranía de Abibe, en el Valle Aluvial del río León, y su clima caluroso contrasta con la presencia de caudalosos ríos de agua fresca. El portal Turismo Antioquia Travel destaca la oferta de estos recursos naturales para el descanso y la recreación, brindando la oportunidad de nadar o navegar en botes, propuestas especialmente atractivas en una región caracterizada por altas temperaturas.

La economía local gira principalmente en torno al cultivo de banano y la ganadería, actividades que dinamizan la vida social y económica de Chigorodó. Las subastas ganaderas en particular, son reconocidas como algunas de las más concurridas del Urabá, constituyendo un referente para visitantes y comerciantes dentro y fuera del municipio.

Entre los atractivos naturales de la zona destacan varios ríos de fácil acceso, estos son algunos:

La subregión comprende 11 municipios, uno
La subregión comprende 11 municipios, uno de los cuales es Chigorodó; este territorio, conocido en otros tiempos como “Nombre de Dios” - crédito @antioquiaesmagico / IG
  • El río Guapá-León, situado a aproximadamente 18 kilómetros de la zona urbana. Aquí, quienes llegan pueden disfrutar de aguas frescas, rodeadas de exuberante vegetación, un escape ideal para mitigar el calor y observar la biodiversidad típica de la región.
  • El río Chigorodó es otro punto de interés para locales y turistas. Su cercanía al casco urbano, el alto caudal y la variada fauna y flora que lo rodean lo posicionan como uno de los ecosistemas más destacados de la subregión. Acceder a sus orillas es sencillo, ya sea en vehículo o a pie, y sus corrientes suaves son ideales para actividades familiares y jornadas de esparcimiento.
  • El río León, conocido por su riqueza en zonas verdes, espacios aptos para la pesca y playas ribereñas. Quienes desean conocerlo pueden llegar en carro, lancha, a caballo o incluso caminando, recorrido que permite explorar los diferentes paisajes que ofrece el entorno natural de Chigorodó.

Sitios para visitar

  • El Gran Chaparral: un enclave de paz que cuenta con tres lagos medianos adecuados para la pesca deportiva. En este complejo es posible encontrar zonas verdes, áreas para acampar, restaurante, piscina y espacios de juego, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes viajan en familia o en busca de actividades al aire libre.
Este territorio, que bordea el
Este territorio, que bordea el mar Caribe, se consolida como un destino turístico relevante tanto por su acceso costero como por su abundante naturaleza - crédito @antioquiaesmagico / IG
  • El puente colgante, edificado en 1984 sobre el río de Guaduas: este es otro de los iconos locales. Esta estructura, construida en madera con refuerzos de hierro, conecta uno de los corregimientos con el parque principal de Chigorodó. Al visitante le llama la atención tanto su colorido diseño como el entorno boscoso que lo rodea, siendo parte del patrimonio paisajístico y cultural del municipio.
  • Recorrido por las fincas bananeras: donde se puede observar de cerca el proceso de producción de esta fruta emblema de la región, desde el cultivo hasta el empaque y envío, mostrando la manera en que la actividad agrícola sustenta la economía y la identidad local.

En el corazón del área urbana se encuentra el parque Los Fundadores, dedicado a los personajes que dieron origen al municipio: José de los Santos Zúñiga, Celestino Díaz, Cristóbal Bosa y María Paredes. Este espacio está rodeado de extensas zonas verdes, funcionando como punto de encuentro para habitantes y visitantes, y como memoria viva de los orígenes y la evolución histórica de Chigorodó.