Cuánto cuestan los tres carros más vendidos en Colombia en lo que va de 2025: así se mueve el marcado

Entre enero y julio fueron matriculados 128.876 vehículos nuevos, mientras que las ventas de los usados también muestran un crecimiento importante

Guardar
Los tres modelos más matriculados
Los tres modelos más matriculados en Colombia este año marcan la tendencia del mercado: camionetas cómodas y sedanes modernos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El mercado automotor en Colombia anda acelerado. Durante los primeros siete meses de 2025, los colombianos matricularon 128.876 carros nuevos, un 26,8 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Mejor dicho, los concesionarios andan de fiesta y las vitrinas se mueven como si fuera diciembre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El dato no es menor: si la tendencia sigue, este año se podrían superar las 240.000 matrículas, lo que convertiría al 2025 en uno de los más exitosos de la historia para la industria.

Pero, ¿cuáles son los carros que más se están viendo en la calle?

La respuesta la dan las cifras: el Toyota Corolla Cross, el Kia K3 y la Renault Duster son, hasta ahora, los tres modelos más vendidos del país. Cada uno tiene su público y su encanto, pero lo cierto es que juntos marcan la pauta en las preferencias de los colombianos.

Toyota Corolla Cross: el primer lugar

La Corolla Cross se consolidó como la más apetecida en el país. En lo corrido del año ya suma 5.430 matrículas, lo que representa un crecimiento del 19,8 % frente a 2024.

La Toyota Corolla Cross se
La Toyota Corolla Cross se mantiene como el carro más vendido en Colombia en 2025 - crédito Toyota Colombia

Su éxito se explica por varias razones: es amplia, tiene la confiabilidad de la marca japonesa y mantiene un diseño de camioneta que resulta atractivo para familias que buscan espacio sin llegar a los precios de una SUV de lujo.

En cuanto a su valor en el mercado colombiano, la Corolla Cross se mueve entre $135,9 millones y $161,9 millones, dependiendo de la versión y el equipamiento.

Kia K3: el que sorprendió a todos

El Kia K3 ha sido la gran revelación. Con 5.072 unidades registradas, tuvo un crecimiento de más del 100 % frente al año pasado, desplazando incluso a modelos tradicionales como el Picanto.

Su buen momento refleja el interés de muchos compradores que lo ven como su primer carro nuevo: moderno, con buen consumo de combustible y a un precio relativamente más accesible.

El Kia K3 sorprendió en
El Kia K3 sorprendió en ventas y ya desplazó al tradicional Picanto en el mercado colombiano - crédito KIA

En Colombia, el K3 está disponible desde $80,9 millones hasta $105,9 millones, según la versión.

Renault Duster: la eterna favorita

La Duster sigue firme en el podio. Entre enero y julio alcanzó 4.424 matrículas, un 17 % más que en 2024.

Este modelo lleva años siendo uno de los preferidos por su versatilidad: sirve para la ciudad, aguanta carretera y, además, es uno de los vehículos más reconocidos en su categoría.

La Renault Duster sigue firme
La Renault Duster sigue firme en el podio y estrenó versión híbrida este año en el país - crédito Renault

Este 2025 estrenó incluso una versión híbrida, adaptándose a la tendencia de tecnologías más limpias.

En Colombia, la Duster está en un rango de $93,1 millones a $113,7 millones.

Un mercado que no baja la marcha

Julio fue un mes histórico para el sector. En solo 31 días se matricularon 23.872 carros nuevos, un crecimiento del 44,7 % frente al mismo mes del año pasado.

Y lo más interesante es el salto que dieron los vehículos eléctricos e híbridos: los primeros crecieron un 101 % y los segundos un 120 %.

Por regiones, el protagonismo lo tuvo Manizales, con un sorprendente incremento del 169 % en ventas. Le siguieron Mosquera, Ibagué, Villavicencio y Madrid (Cundinamarca), todas con aumentos superiores al 90 %.

El auge del mercado de usados

Pero no todo se queda en los carros nuevos. El mercado de vehículos usados también está pasando por un momento dorado.

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), entre enero y junio de 2025 se realizaron 485.156 traspasos, lo que representa un incremento del 16,1 % frente al año pasado.

¿Por qué tanto interés en los usados? La respuesta está en los precios. Mientras los carros nuevos mantienen valores altos, muchos compradores ven en los de segunda mano una alternativa más asequible.

Además, los bancos han ofrecido condiciones de financiamiento más favorables y la digitalización de las ventas le dio un nuevo aire al sector.

¿Qué buscan los compradores de segunda mano?

La mayor parte de la demanda se concentró en autos familiares, que sumaron 256.225 transferencias (el 52,8 % del total). Les siguieron los utilitarios, con 105.542 operaciones, y las camionetas tipo pick-up, con 26.428 traspasos.

Entre las marcas más transferidas sobresalen Chevrolet (120.060), Renault (76.145), Mazda (41.612), Kia (33.772) y Toyota (31.661).

En cuanto a las ciudades, Bogotá lideró de lejos, con 149.296 operaciones (casi un tercio del mercado nacional). Cali, Envigado y Medellín completaron el top con cifras cercanas a las 35.000 transacciones cada una.

Lo digital cambió el juego

Una de las razones detrás del auge de los usados es la digitalización. Hoy en día los compradores pueden buscar, comparar precios y hasta cerrar el negocio sin moverse de la casa.

Plataformas especializadas, junto con concesionarios que ofrecen garantías y revisiones técnicas, han reducido la desconfianza que solía haber en estas transacciones.

Carros usados en Bogotá: el
Carros usados en Bogotá: el mercado de segunda mano en Colombia creció más de un 16 % en el primer semestre de 2025 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Como explicó Santiago Vélez, líder de Usados de Renting Colombia, la mezcla de lo físico con lo digital “ha cambiado la manera en que los consumidores acceden al mercado, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y seguras”.

Lo que viene

De cara al cierre del 2025, tanto el mercado de nuevos como el de usados parecen tener gasolina suficiente para seguir creciendo.

En el caso de los usados, Andemos proyecta un aumento adicional de entre el 12 % y el 15 % frente al 2024, impulsado por la oferta digital y la confianza que están generando los procesos de compra más transparentes.

Así las cosas, Colombia se mueve en dos direcciones: con carros nuevos que marcan tendencia en ventas —como la Corolla Cross, el K3 y la Duster— y con un mercado de segunda mano que cada vez más compradores ven como la opción más práctica para estrenar vehículo sin desajustar tanto el bolsillo.