Consejo de Estado le tumbó otro funcionario diplomático a Petro: echó atrás el nombramiento de periodista como consejera de Relaciones Exteriores en Ecuador

El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Luz Helena Fonseca Castillo como consejera de Relaciones Exteriores en la Embajada de Colombia en Ecuador, al determinar que existían funcionarios de carrera diplomática aptos para el cargo

Guardar
El Consejo de Estado anuló
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Luz Helena Fonseca como consejera de Relaciones Exteriores en Ecuador por no priorizar a funcionarios de carrera - crédito captura de video de W Radio - Consejo de Estado

El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Luz Helena Fonseca Castillo como consejera de Relaciones Exteriores en la Embajada de Colombia en Ecuador, al confirmar que existían funcionarios de carrera diplomática disponibles para ocupar ese cargo.

La decisión, adoptada el 28 de agosto de 2025, ratificó el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca del 12 de diciembre de 2024, que ya había declarado la nulidad del Decreto 2152 del 13 de diciembre de 2023, mediante el cual la Cancillería, bajo la firma del entonces canciller Álvaro Leyva, designó a Fonseca en provisionalidad.

El Consejo de Estado fundamentó su decisión en la obligación legal de priorizar a los funcionarios de carrera para cargos diplomáticos, conforme al artículo 60 del Decreto Ley 274 de 2000.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Consejo de Estado emitió
El Consejo de Estado emitió su decisión el 28 de agosto de 2025, respaldando un fallo previo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca - crédito Consejo de Estado

El proceso judicial se originó a partir de dos demandas independientes: la primera, presentada por Mildred Tatiana Ramos Sánchez, argumentó que Fonseca, periodista y abogada, no pertenecía a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia al momento de su nombramiento y carecía de experiencia en el servicio exterior.

Ramos Sánchez sostuvo que la designación de Fonseca “plantea una seria preocupación, especialmente al considerar su asignación a un cargo que se encuentra por encima de funcionarios debidamente calificados y experimentados en el mismo ámbito”. Además, señaló que Fonseca no cumplía con requisitos esenciales, como la certificación de dominio de un segundo idioma y experiencia específica en relaciones exteriores.

La segunda demanda fue interpuesta por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), que insistió en que la Cancillería debía demostrar la inexistencia de funcionarios de carrera disponibles para el cargo antes de recurrir a un nombramiento externo.

La decisión ratifica que la
La decisión ratifica que la Cancillería debe justificar la inexistencia de diplomáticos de carrera antes de designar personal externo - crédito Consejo de Estado

El sindicato aportó una lista de diplomáticos de carrera que, según su alegato, cumplían con los requisitos y el tiempo necesario para ser trasladados a la sede en Ecuador. Entre los nombres mencionados figuraban Ángela María de la Torre Benítez y Constanza Lucía Sánchez Gómez, quienes habrían solicitado traslados que les fueron negados, así como otros funcionarios que, a la fecha del nombramiento, ya podían ser designados para el puesto.

Ambas demandas coincidieron en señalar la falta de transparencia de la Cancillería al no justificar debidamente la imposibilidad de nombrar a un funcionario de carrera, como exige la normativa vigente. El sindicato Unidiplo destacó que la administración omitió motivar su decisión y no acreditó la inexistencia de candidatos idóneos dentro de la carrera diplomática, lo que, a su juicio, vulnera los principios de mérito y democracia en la función pública.

Durante el proceso, la demandante Ramos Sánchez también solicitó información detallada a la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los funcionarios de carrera disponibles y los soportes académicos y de experiencia de Fonseca. El sindicato, por su parte, pidió pruebas sobre la suficiencia en inglés de la funcionaria, requisito indispensable para el cargo.

Luz Helena Fonseca Castillo, exconsejera
Luz Helena Fonseca Castillo, exconsejera de Relaciones Exteriores, fue nombrada sin pertenecer a la carrera diplomática - crédito @mr_uribista/X

El caso de Luz Helena Fonseca no es aislado. En 2024, tanto el Consejo de Estado como el Tribunal Administrativo de Cundinamarca han anulado varios nombramientos diplomáticos provisionales realizados por el gobierno de Gustavo Petro bajo argumentos similares.

Entre los funcionarios afectados figuran Aixa Carolina Kronfly Davi, Paola Andrea Vásquez Restrepo, Juan Sebastián Villamil Rodríguez y Esteban Josué Gutiérrez, quienes fueron removidos de sus cargos en embajadas y consulados tras comprobarse que existían funcionarios de carrera aptos para ocupar esas posiciones.

Fonseca, que trabajó como periodista en medios como RCN Radio y W Radio, fue designada en la Embajada de Colombia en Ecuador como parte de una política que ha llevado a que 19 de los 32 cargos diplomáticos asignados durante el actual gobierno recaigan en personas ajenas a la carrera diplomática.

Las reacciones de las organizaciones gremiales fueron contundentes. Tanto la Asociación Diplomática y Consular como Unidiplo reiteraron la necesidad de que el Ministerio de Relaciones Exteriores priorice a los funcionarios de carrera y cumpla con los concursos de mérito para la provisión definitiva de vacantes, en lugar de recurrir a designaciones provisionales que, según sostienen, desincentivan la profesionalización y afectan la institucionalidad del servicio exterior.

Más Noticias

Estación de Policía en el El Bordo, Cauca, fue atacado con drones explosivos: hay varios uniformados heridos

Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región

Estación de Policía en el

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances de nueva ley de encuestas, con miras a las presidenciales: “El efecto de esta ley fue contraproducente”

El exministro, que buscaría presentar su candidatura presidencial en los comicios del 31 de mayo de 2026, puso la lupa en los efectos que estaría causando la Ley 2494 de 2025, que modificó la manera en que podrán presentarse las mediciones en el territorio nacional

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances

Exfutbolista colombiano fue sentenciado por golpear a su pareja, abusar de ella e intentar quemarla

El proceso judicial en contra del señalado agresor continúa avanzando, pues no aceptó los cargos

Exfutbolista colombiano fue sentenciado por

RegioTram de Occidente, listo para operar en 2027: así van las obras que beneficiará la movilidad entre Facatativá y Bogotá

El proyecto ferroviario suma avances clave en infraestructura, modernización y empleo, conectando municipios y mejorando la calidad de vida de miles de habitantes en la Sabana de Occidente

RegioTram de Occidente, listo para

K-pop: las 10 canciones que no paran de sonar en iTunes Colombia

Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas

K-pop: las 10 canciones que
MÁS NOTICIAS