
Apple respondió a la investigación que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia abrió en su contra por presunto abuso de posición dominante en la distribución de aplicaciones y métodos de pago en los sistemas operativos iOS y iPadOS. La compañía aseguró que continuará colaborando con la autoridad colombiana y defendió el modelo de la App Store como un entorno seguro y confiable tanto para usuarios como para desarrolladores.
Un portavoz de Apple afirmó a El Espectador que la App Store fue diseñada para “ofrecer una experiencia segura y confiable a los usuarios, así como una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores en Colombia y en todo el mundo”. Además, la empresa resaltó la disposición que tiene a seguir trabajando con la SIC para proteger a quienes utilizan y crean aplicaciones en la plataforma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La postura de Apple se produce tras la Resolución No. 60099 del 19 de agosto de 2025, en la que la entidad de vigilancia y control formuló cargos contra Apple Inc. y Apple Services Latam. Según la Superintendencia, la Delegatura para la Protección de la Competencia determinó de manera preliminar que Apple, en calidad de agente con posición de dominio, habría implementado estrategias restrictivas que podrían contravenir la libre competencia económica en Colombia.

La investigación se centra en dos conductas principales. En primer lugar, la entidad señala que Apple habría obligado a los desarrolladores a distribuir sus aplicaciones de manera exclusiva por medio de la App Store, con lo que impidió la creación y operación de tiendas alternativas.
Qué limita la restricción
Dicha restricción limitaría la posibilidad de que los desarrolladores comercialicen los productos fuera del ecosistema controlado por Apple, lo que, según la SIC, podría excluir a potenciales competidores y reforzar la posición de la empresa en el mercado de distribución de bienes digitales para iOS y iPadOS.
Y, en segundo lugar, la SIC investiga la presunta imposición contractual del sistema de pagos propio de Apple, conocido como In-App Purchase, como única vía para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de las aplicaciones. La medida prohibiría a los desarrolladores ofrecer métodos de pago alternativos y, además, les impediría informar a los usuarios sobre opciones externas potencialmente más económicas.

Como resultado, Apple percibiría comisiones que oscilan entre el 15% y el 30% del valor de cada transacción, lo que excluye cualquier canal transaccional fuera de su ecosistema.
De acuerdo con la entidad, estas prácticas tendrían efectos notables en el mercado. Entre los posibles impactos identificados se encuentran:
- Creación de barreras artificiales que dificultarían el ingreso y la permanencia de nuevos desarrolladores en el ecosistema de Apple.
- Generación de sobrecostos injustificados para los consumidores.
- Experiencia de usuario limitada por la reducción de opciones de pago y acceso a información relevante.

Lo que prioriza el modelo de negocio de Apple
Frente a estas acusaciones, Apple reiteró al medio que su modelo de negocio prioriza la seguridad y la calidad. La compañía sostiene que el ecosistema cerrado de la App Store protege a los usuarios frente a riesgos de ciberseguridad y garantiza altos estándares en las aplicaciones disponibles.
No obstante, organizaciones como la Fundación Karisma señalaron que, pese a los controles implementados, la tienda de Apple no está exenta de problemas, ya que se detectaron casos de malware y phishing en la plataforma.
Posible multa
El caso colombiano podría tener repercusiones más allá de las fronteras nacionales. Expertos consultados por El Espectador advierten que, si la SIC concluye que existió abuso de posición dominante, Apple podría enfrentar una multa superior a los $140.000 millones y verse obligada a permitir canales de distribución y métodos de pago alternativos en Colombia, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, donde ya se han implementado medidas similares.
Más Noticias
Vicky Dávila reaccionó a las elecciones presidenciales en Chile y destacó al candidato José Antonio Kast: “Colombia tiene que liberarse”
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán el 14 de diciembre de 2025 en una segunda vuelta, que definirá al próximo presidente de Chile

Autoridades refuerzan seguridad tras ataque explosivo en estación Los Mangos, en Cali: investigan vínculo con muerte de alias Veneno
En medio de las pesquisas del atentado en el oriente de la capital vallecaucana, se indaga si tiene conexión con la caída del cabecilla del frente Jaime Martínez

Cuca Caicedo, aspirante a ‘La casa de los famosos Colombia 3’, se pronunció tras resultados de votaciones: “Síganme insultando”
La creadora de contenido explicó por qué prefirió respaldar a Daniela Henao en la recta final de las votaciones, generando una ola de reacciones y críticas entre los seguidores del popular reality

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José se declara víctima ante polémica por títulos universitarios
La controversia ha puesto en el centro del debate la protección de los derechos de estudiantes y egresados, así como la necesidad de fortalecer los controles en el sector académico colombiano

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inicia el Pico y Placa Regional para el lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país



