
El 27 de agosto de 2025 se consolidó el encuentro entre las directivas de la Unión Sindical Obrera (USO) y el presidente Gustavo Petro, que dejó en evidencia que, aunque existe consenso sobre la necesidad de una transición energética en Colombia, persisten diferencias sustanciales respecto al ritmo y la implementación de este proceso.
La reunión, que contó también con la presencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se concretó después de que el mandatario no asistiera a la cita programada para el 19 de agosto, explicando posteriormente durante un Consejo de Ministros: “Hoy tenía cita con la USO, terminé dormido y no me despertaron”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en que la transición energética debe ser liderada por Ecopetrol, según informó la USO en su cuenta oficial de X tras la reunión con el jefe de Estado.

No obstante, el principal punto de fricción radica en la urgencia del cambio: mientras que el presidente Gustavo Petro sostiene que la transformación debe realizarse de manera inmediata, el sindicato petrolero considera que este proceso requiere una planificación más prolongada. El sindicato expresó: “El presidente quiere que la transición se haga de manera inmediata y en la USO consideramos que se requiere tiempo”.
La USO propuso que los procesos de transición y la continuidad de la industria petrolera pueden desarrollarse de forma complementaria, sugiriendo que los recursos necesarios provengan de la propia industria del petróleo y el gas natural. Además, el sindicato subrayó la relevancia de Ecopetrol para la soberanía, autosuficiencia y seguridad energética del país, así como la importancia de mantener activa la línea de negocio tradicional de hidrocarburos.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso del Gobierno para impulsar la inclusión de un trabajador en la junta directiva de Ecopetrol como un acto de reparación colectiva hacia la organización sindical.

Este acuerdo representa un avance en la participación de los trabajadores en la toma de decisiones estratégicas de la empresa. Otro resultado del diálogo fue el compromiso de trabajar conjuntamente entre la USO, el Gobierno Nacional y Ecopetrol para establecer un laboratorio de paz y transición socioeconómica.
Este espacio estaría ubicado en el campo petrolero de Tibú, en el Catatumbo, y su finalidad sería desarrollar programas de economías alternativas que permitan sustituir progresivamente la dependencia del petróleo.

“Terminé dormido y no me despertaron”: dijo Petro
La noche del 19 de agosto, la transmisión televisiva del Consejo de Ministros desde la Casa de Nariño dejó en evidencia un episodio inesperado: el presidente Gustavo Petro admitió públicamente que no asistió a una reunión clave con la Unión Sindical Obrera (USO) porque, según sus palabras, “terminé dormido y no me despertaron”.
El mandatario enfatizó la importancia de reprogramar el diálogo con los trabajadores del sindicato, al considerar que es esencial para tratar asuntos de relevancia nacional. En sus palabras, “hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas”, subrayando que el intercambio con la USO resulta fundamental para analizar el desarrollo de la agricultura y la industria en el país.

El presidente también aprovechó la ocasión para criticar a quienes, según él, rechazan los avances científicos. Al referirse a su antecesor y a sectores opositores, Petro afirmó: “No podemos ser como el avestruz, como hacen Duque y otros, ignorantes y negacionistas de la ciencia, porque eso sí es propio de la derecha”. Con estas declaraciones, el mandatario buscó diferenciar la postura de su gobierno respecto al reconocimiento y la integración de la ciencia en la toma de decisiones políticas.
La revelación sobre el motivo de su ausencia y las críticas dirigidas a la oposición marcaron el tono de la sesión, situando el diálogo con la USO y la defensa de la ciencia como ejes centrales de la agenda presidencial.
Más Noticias
Así formaría la selección Colombia vs. Canadá: Néstor Lorenzo alista varios cambios respecto al partido contra México
El partido ante la selección norteamericana, anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se jugará desde las 7:30 p. m. en el estadio Sports Illustrated de Nueva York

Armando Benedetti cuestionó al presidente de la Fifa por estar presente en la firma entre Israel y Hamas: “¿Por qué no sacan a Israel del Mundial?”
La presencia del presidente de la Fifa en la firma del acuerdo fue criticada por Armando Benedetti, y recordó países que han sido sacados de mundiales

Este es el cartel de los fugados de la estación de Policía de Apartadó
La Policía ofrece hasta cinco millones de pesos por información que permita la recaptura de los fugados, que están sindicados de delitos como feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego

Alejandro Gaviria cuestionó a Daniel Quintero por chats que vinculan a su hermano en presunta red de corrupción en Medellín: “Los peores vicios de la política”
El exministro de Educación del Gobierno Petro aseguró que esos “vicos políticos” son la mentira, la corrupción, el cinismo y la impunidad

Vuelo Bogotá–Barcelona debió aterrizar en Puerto Rico por pasajero intoxicado con estupefacientes
Más de trescientos viajeros, en su mayoría colombianos sin visa estadounidense, permanecieron aislados durante más de doce horas dentro del aeropuerto mientras se atendía la emergencia médica
