Petro atribuye a su reforma reducción de la mortalidad materna y resalta sistema preventivo en salud

El presidente Gustavo Petro destacó en alocución televisada la disminución de muertes maternas y señaló que su reforma en salud ha sido determinante

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia

En la noche del miércoles 27 de agosto, el presidente Gustavo Petro realizó una alocución dirigida al país en la que presentó un balance sobre indicadores del sistema de salud, con énfasis en las cifras de mortalidad materna.

El jefe de Estado afirmó que la disminución de casos registrada en los últimos años está directamente relacionada con los cambios implementados durante su administración.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia de la República

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según cifras expuestas por el mandatario y citadas por W Radio, en el año 2022 se reportaron 278 muertes maternas en Colombia. En 2023, el número descendió a 243, mientras que en 2024 la cifra se redujo aún más hasta los 199 casos. “Bajó más en 2024 con 199 casos, una disminución de 28,4% desde que recibimos el gobierno en término de casos. En términos de la razón, hubo una reducción del 7,7%”, aseguró.

Petro resaltó que esta tendencia obedece a las transformaciones que ha impulsado su gobierno en materia de salud pública. Durante su discurso dijo que la reducción “se debe a nuestra reforma”.

En este sentido, explicó que el fortalecimiento del sistema preventivo ha sido fundamental en la detección y seguimiento de mujeres en estado de embarazo, aspecto que antes estaba en manos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Mortalidad materna | (AP foto/Teresa
Mortalidad materna | (AP foto/Teresa Crawford)

“En el sistema preventivo que es mirar una mujer embarazada hemos logrado un salto fundamental y es que ya no se lo dejamos a las EPS en general”, afirmó el presidente, citado por W Radio.

El mandatario añadió que la estrategia implementada a través de los equipos básicos de salud desplegados en las regiones ha permitido llegar a comunidades apartadas con seguimiento directo y visitas periódicas. “La salud pública ha cobrado a través de miles de equipos básicos de salud en los territorios más pobres, una vigilancia de las personas en sus casas, en sus ranchos, en los lugares más apartados del país”, sostuvo.

Petro también presentó comparaciones interanuales para respaldar los resultados de esta política. De acuerdo con sus palabras, la evolución de los datos muestra que la reducción continúa en 2025. “Todos los años cuando han llegado a la semana 33 lo comparamos con 2025 y sigue bajando aún más, de tal manera que hasta la fecha los casos han bajado 55%”, puntualizó.

El presidente enfatizó en que la vigilancia preventiva busca anticiparse a las complicaciones durante el embarazo, lo que repercute directamente en la reducción de la mortalidad. Con este modelo, sostuvo que se busca atender de manera oportuna a las mujeres en condición de vulnerabilidad, especialmente en áreas rurales y territorios históricamente excluidos de la cobertura en salud.

Fotografía de archivo de personal
Fotografía de archivo de personal médico en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La intervención del jefe de Estado se dio en un contexto de debates sobre la implementación de la reforma a la salud, sancionada en meses anteriores, que modificó la estructura de atención al priorizar la prevención y la presencia territorial. Petro insistió en que los resultados presentados confirman la necesidad de fortalecer los equipos de atención primaria que, según indicó, han sido desplegados en todo el país.

En su discurso, el mandatario también recalcó que la clave de estos logros está en el trabajo coordinado de la red pública de salud y en la presencia de personal médico en campo. Señaló que este enfoque ha permitido identificar riesgos a tiempo y ofrecer acompañamiento integral a las mujeres gestantes.

De acuerdo con lo expuesto, la reducción porcentual de la mortalidad materna desde 2022 hasta 2025 refleja un cambio significativo en comparación con las cifras de años anteriores. Petro recalcó que este comportamiento no se ha visto únicamente en un periodo específico, sino que responde a una política sostenida de prevención y seguimiento.

El mandatario reiteró que los avances no deben entenderse como aislados, sino como parte de un proceso de transformación que incluye la implementación de nuevos programas y la reorganización de las prioridades del sistema de salud. Con ello, insistió en que el eje principal de la reforma ha sido la prevención y la atención primaria.