Petro admitió tristeza porque se está acabando su periodo como presidente de la República: “Me quedan unos meses, qué lástima”

El primer mandatario expresó su frustración por los obstáculos que enfrenta su agenda de reformas en el Legislativo

Guardar
Durante su intervención del 28
Durante su intervención del 28 de agosto de 2025, el presidente Petro habló sobre el sistema de salud colombiano - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El 27 de agosto de 2025, la atención se centró en la recta final del mandato de Gustavo Petro, en la que el presidente de la República reconoció abiertamente que dispone de pocos meses antes de concluir su gestión.

Durante una intervención, que se extendió por cerca de una hora, el mandatario abordó el estado del controvertido sistema de salud, utilizando diversas diapositivas para exponer los avances y desafíos de su administración.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El primer mandatario expresó su
El primer mandatario expresó su frustración por los obstáculos que enfrenta su agenda de reformas en el ámbito parlamentario- crédito Ovidio González/Presidencia

Para empezar, Petro subrayó la proximidad entre la duración de su periodo presidencial y el de su antecesor, Iván Duque, lo que, según él, permite establecer comparaciones directas entre ambos gobiernos. El presidente afirmó: “Ya casi tengo el mismo periodo de Duque. Entonces se pueden comparar ya los dos periodos”. Esta referencia sirvió de antesala para analizar las cifras de mortalidad materna en Colombia entre 2018 y 2025, específicamente hasta la semana 33, un indicador que el jefe de Estado consideró clave para evaluar el impacto de las políticas sanitarias.

Al referirse a la evolución de la mortalidad materna, Petro fue enfático: “Pero, este es Duque. Mire cómo sube en todo su gobierno la mortalidad materna, sube año tras año porque pueden decirnos que aquí fue el Covid, etcétera. No, señores, este es el sistema de las EPS en relación con la mujer gestante y su muerte cada vez peor en términos de casos”. De este modo, el presidente responsabilizó al modelo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por el deterioro de los indicadores en salud materna durante la administración anterior, descartando que la pandemia de Covid-19 fuera la única causa del aumento en los casos.

Petro admitió su tristeza porque
Petro admitió su tristeza porque se está acabando su periodo como presidente de la República- crédito Presidencia

En un tono que alternó entre la autocrítica y la reflexión sobre el futuro, el mandatario reconoció: “Me quedan unos meses, ustedes dirán que es chévere y algunos otros dirán qué lástima”. Esta afirmación evidenció la conciencia de Petro sobre la inminencia del cierre de su ciclo presidencial y las distintas percepciones que genera su salida entre la ciudadanía.

Tras la alocución, el presidente Petro encabezó una nueva sesión del Consejo de Ministros, caracterizada por un ambiente de tensión debido a los reclamos dirigidos a varios funcionarios por el incumplimiento de órdenes previamente impartidas. Entre los señalados estuvieron el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, a quienes Petro reprochó la falta de avances en la reconstrucción del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, un proyecto que ha defendido desde su etapa como alcalde de la capital del país.

Petro pidió celeridad a Armando
Petro pidió celeridad a Armando Benedetti por la reforma a la salud - crédito Joel González/Presidencia de la República

El gobernante de los colombianos cuestionó la inacción de las autoridades en torno a este emblemático hospital, manifestando: “Una juez ordenó la entrada a la torre, sentencia judicial, no entiendo por qué la Policía no ha acompañado a su gobierno para entrar a la torre”. Además, advirtió sobre el riesgo de que la falta de celeridad en la ejecución de las obras permita que futuros gobiernos, menos comprometidos con el San Juan de Dios, puedan optar por su demolición. En palabras de Petro: “A usted le queda un año, entonces si se dejan pasar las semanas tranquilamente, gobiernos menos sensibles con el San Juan de Dios, que es la joya de la salud de América del Sur, terminan dinamitando la torre, como querían Enrique Peñalosa y Claudia López, y eso no puede suceder”.

El ambiente de exigencia se extendió también al ministro del Interior, Armando Benedetti, que recibió un llamado de atención por la gestión de la reforma a la salud en el Congreso de la República. Petro expresó su preocupación por la falta de avances legislativos, señalando: “Todo esto pareciera que el Congreso lo quiere echar por tierra, la Comisión Séptima del Senado, que ya había frenado la laboral, que la habían votado dos veces en contra”. Con estas palabras, el presidente evidenció su frustración por los obstáculos que enfrenta su agenda de reformas en el ámbito parlamentario.