
Medellín y Bogotá anunciaron la ampliación del plazo para realizar el trámite de traspaso a persona indeterminada, un procedimiento legal dirigido a quienes vendieron un vehículo hace más de tres años, han perdido contacto con el automotor y desean desvincularse de futuras responsabilidades legales.
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó a la ciudadanía la extensión del plazo hasta el 6 de diciembre de 2025 para adelantar el trámite de traspaso a persona indeterminada. Este proceso responde a la necesidad de quienes, tras vender sus vehículos y perder contacto con los nuevos propietarios, buscan dejar de figurar como responsables legales del automotor y así evitar posibles sanciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El traspaso a persona indeterminada consiste en actualizar el registro del vehículo en el sistema de tránsito cuando el propietario original no tiene acceso a los datos del comprador ni al paradero del bien. La entidad explicó que esta alternativa se orienta a situaciones en las que no es viable efectuar un traspaso tradicional.

Desde la secretaría advirtieron que mantener un vehículo registrado a nombre propio implica continuar como responsable ante la ley de cualquier infracción, deuda o proceso derivado del vehículo. Con el trámite, los propietarios quedan eximidos de comparendos y sanciones asociadas, mantienen vigente la información ante las autoridades competentes y previenen inconvenientes en el futuro.
Entre los requisitos principales para solicitar el traspaso en Medellín destacan:
- Estar al día en el pago de impuestos vehiculares tanto para servicio público como particular (excepto motocicletas de menos de 125 c.c.),
- Diligenciar el Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) indicando «Persona Indeterminada»
- Presentar una declaración juramentada que precise la fecha y motivo de la pérdida de posesión, así como el desconocimiento del paradero del vehículo por al menos tres años.
- Adicionalmente, el solicitante debe estar al día en infracciones de tránsito a nivel nacional, figurar en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y, en caso de actuar en representación de un tercero o entidad jurídica, presentar la documentación correspondiente. No debe haber medidas de inmovilización ni declaratorias de abandono vigentes sobre el automotor.
El trámite se realiza en las sedes Sao Paulo o Mascerca El Poblado de la Secretaría de Movilidad. Se recomienda a los usuarios reservar cita a través de «Movilidad en Línea» para agilizar la atención. El valor del procedimiento asciende a $69.700.

Extensión del trámite en Bogotá y balance nacional
En Bogotá, el Ministerio de Transporte emitió la Resolución No. 20253040030725 del 5 de agosto de 2025, mediante la cual se concede un plazo adicional de cuatro meses para que los interesados realicen y finalicen trámites de traspaso a persona indeterminada. La decisión se adoptó tras analizar los registros del Runt, donde consta que, bajo la vigencia de la Resolución No. 44765 de 2022, se gestionaron 292.600 trámites en todo el país, lo que evidencia la alta demanda y relevancia de la medida entre los ciudadanos.
Los interesados en Bogotá deben tramitar la solicitud a través de la Ventanilla Única de Servicios, agendando cita gratuita por www.ventanillamovilidad.com.co. Entre los requisitos generales para efectuar el traspaso constan:
- Declaración juramentada que certifique no haber tenido contacto con el vehículo ni su poseedor en los últimos tres años
- Paz y salvo por multas e impuestos
- Validación del Soat vigente y la revisión técnico-mecánica
- Ausencia de medidas cautelares y el cumplimiento de la documentación exigida por la normativa.
- El valor del trámite varía según el tipo de vehículo: $213.200 para carros, maquinaria y remolques, y $119.800 para motocicletas.

Entre los beneficios de realizar el trámite a tiempo se destacan la desvinculación legal de futuras obligaciones por multas, impuestos y embargos, la protección del historial crediticio, la actualización patrimonial y fiscal ante las autoridades, y la reducción de riesgos legales en caso de incidentes o usos indebidos del automotor.
De acuerdo con las autoridades, el traspaso a persona indeterminada ha demostrado ser una solución efectiva para quienes han dejado de tener control sobre un vehículo y desean formalizar ante las autoridades su desvinculación, contribuyendo a la transparencia y seguridad jurídica en la tenencia y transferencia de vehículos en Colombia.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




