María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno por ‘abandono’ a la fuerza pública: “No más vagabundería de la clase politiquera”

La senadora y precandidata sentenció que Colombia requiere una estrategia firme contra la violencia y que ningún pacto de paz debe poner en riesgo la vida de los ciudadanos, policías o militares

Guardar
María Fernanda Cabal cuestionó la inacción estatal y pidió a la Fiscalía actuar con firmeza - crédito @MariaFdaCabal/X

“¿Qué va a hacer la Fiscalía ante el secuestro de 33 militares en el Guaviare? No más maltrato con nuestra fuerza pública”. Con estas palabras, la senadora María Fernanda Cabal levantó su voz de rechazo ante la ola de violencia que afecta a policías y militares en diferentes regiones del país. El pronunciamiento se dio tras los más recientes ataques atribuidos a disidencias de las Farc, hechos que dejaron dolor y preocupación en la población civil.

El jueves 21 de agosto de 2025, Colombia presenció dos hechos que causaron conmoción: un atentado con explosivos contra una base militar en Cali, Valle del Cauca, y el derribo de un helicóptero en Amalfi, Antioquia. La prensa local calificó los sucesos en ciudad caleña como los “peores ataques terroristas” desde 2019, cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ejecutó un atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá; la situación llevó a la legisladora a exigir un debate nacional sobre seguridad y protección a la fuerza pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su cuenta de X, la congresista del Centro Democrático escribió un mensaje en el que destacó que policías y militares son “hombres y mujeres que tienen derechos humanos” y advirtió que “así los haremos defender en 2026”. Sus declaraciones fueron acompañadas de un video donde amplió sus críticas hacia el Gobierno Nacional y cuestionó el papel de las autoridades ante los secuestros, asesinatos y ataques recientes.

La congresista señaló que “los
La congresista señaló que “los cocaleros millonarios” imponen el futuro de los territorios - crédito @MariaFdaCabal/X

Junto a este mensaje, la senadora lanzó duras afirmaciones frente a lo que ella considera una falta de acción estatal por medio de un video: “¿Qué pasa en este Gobierno para enfrentar la delincuencia hoy disfrazada o de campesino o de cualquier cosa, para que no los toque la ley? 33 militares secuestrados. El secuestro se supone que da 60 años. ¿Qué va a hacer la Fiscalía? ¿Qué van a hacer los mandos militares? Y cada vez que hay una operación, salen con esta combinación de formas de lucha”.

María Fernanda Cabal sostiene su posición y reafirma sus planteamientos frente a una posible Presidencia. Insiste en que el país necesita firmeza contra la delincuencia y, en especial, contra el narcotráfico.

María Fernanda Cabal pidió respuestas
María Fernanda Cabal pidió respuestas inmediatas por el secuestro de 33 militares en el Guaviare - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

Según ella, la ruta correcta es la erradicación de los cultivos ilícitos, no permitir que la fuerza pública sea asesinada, atacada o eliminada cuando cumple con su labor, por parte de quienes mantienen intereses en ese negocio ilegal.

La senadora insistió en que la situación de seguridad no puede seguir deteriorándose y criticó a quienes, según ella, permiten que actores ilegales dominen en varias zonas del país. “¿A dónde va a parar Colombia cuando ahora los cocaleros millonarios son los que definen el futuro de los territorios? ¿Qué vamos a hacer después de que asesinan 13 policías en una erradicación absurda donde se tiene es que fumigar?”, sostuvo.

María Fernanda Cabal señaló que
María Fernanda Cabal señaló que “los cocaleros millonarios” imponen el futuro de los territorios - crédito Carlos Ortega/EFE

El mensaje de la también precandidata se centró en la necesidad de un pacto nacional de seguridad: “No más vagabundería de la clase politiquera, no más vagabundería de quienes diseñan sentencias a la medida de los bandidos. O aquí hay un gran acuerdo nacional de seguridad de Estado, donde ningún acuerdo de paz ponga en peligro la vida de los colombianos o ninguno, tendremos país y jamás vamos a recuperar la democracia”.

La legisladora mencionó el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Estado y la guerrilla de las Farc-EP, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. A partir de su línea política y de sus anteriores denuncias, también se refirió al proyecto de ‘Paz Total’ impulsado por la administración de Gustavo Petro, que buscaba alcanzar pactos y diálogos con distintos grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, entre otros. Según sus críticas, esta iniciativa terminó en caos y con un incremento de la violencia en el país.