Línea 1 del metro de Bogotá alcanzará avances clave: anuncian un 70% de ejecución para diciembre de 2025

La construcción de la Línea 1 avanza más rápido de lo previsto, con pruebas operativas programadas para mayo de 2026 y la apertura comercial fijada para marzo de 2028, según el cronograma oficial

Guardar
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá anunció que la Línea 1 del Metro alcanzará un 70% de avance en diciembre de 2025 - crédito Metro de Bogotá

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, entregó este mes detalles sobre el progreso de la Línea 1 del metro de Bogotá, el principal proyecto de infraestructura ferroviaria de la capital colombiana. Según Narváez, se espera que para diciembre de 2025 la obra alcance un avance del 70%, consolidando hitos fundamentales en la construcción y logística del sistema.

Además, anunció la inminente llegada del primer tren a Colombia, prevista para septiembre, marcando una nueva etapa en el desarrollo de la iniciativa.“El avance que esperamos tener hacia diciembre en todo el proyecto Metro es estar llegando al 70% (...) esa es la expectativa que tenemos”, señaló Narváez en entrevista concedida al Canal RCN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El gerente explicó que la meta es mantener un ritmo constante en las diferentes áreas de ejecución, desde la construcción de viaductos hasta la integración operativa de los trenes y estaciones. Narváez especificó que el primer tren de la Línea 1 arribará al puerto de Cartagena en la primera semana de septiembre.

Este tren hace parte de
Este tren hace parte de la primera línea del Metro de Bogotá, cuya entrada en operación está proyectada para 2028. - crédito Instagram carlosfernandogalan

“Espectacular lo que va a pasar la próxima semana con la llegada a Cartagena del buque que trae el primer tren completo, no es un vagón, es el tren que ya tiene que empezar en mayo del próximo año a hacer operaciones dentro del viaducto, operaciones de prueba. Y la operación comercial será en marzo de 2028”, detalló el gerente, subrayando el papel fundamental de los cronogramas técnicos en la planeación.

El ejecutivo de la EMB confirmó que el cronograma permanece ajustado a los hitos estratégicos, proyectando el 14 de marzo de 2028 como fecha de inicio de la operación comercial del sistema, decisión que responde al análisis de tiempos para pruebas, instalación de equipos y capacitación de personal.

Infraestructura: obras anticipadas y avances en viaductos

El proyecto superó algunos de los plazos previstos en varias etapas. Las adecuaciones del terreno en el patio taller terminaron con más de dos meses de antelación, lo que permitió adelantar la edificación de talleres y la subestación energética, elementos centrales para la futura operación de los trenes.

La operación comercial del Metro
La operación comercial del Metro de Bogotá está programada para iniciar el 14 de marzo de 2028 - crédito Metro de Bogotá

Según la Empresa Metro, entre los avances urbanos, se destaca la finalización y entrada en funcionamiento del nuevo puente vehicular en la intersección de la avenida Primero de Mayo con carrera 68. Paralelamente, el intercambiador vial en la calle 72 con avenida Caracas mantiene un ritmo constante, con trabajos activos tanto en excavación como en la cimentación de estructuras.

Dentro del cronograma de la EMB, el viaducto sobresale como el principal eje del trazado. Al 19 de julio de 2024, las cifras reportan la culminación de la cimentación de 171 apoyos, la construcción de 85 dados, 70 columnas y 48 capiteles, además de 2.256 pilotes instalados. En la localidad de Bosa, primer frente de obra, se izaron las primeras 8 dovelas, conformando el primer tramo de viga en U listo para recibir a los trenes.

Para julio de 2025, el balance incluye 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos, con siete vigas lanzadoras de origen chino en plena operación y una octava en ensamblaje.

Uno de los puntos emblemáticos es la construcción del puente en la intersección de la calle 26 con avenida Caracas. El viaducto se extiende 215 metros entre las columnas ubicadas en la calle 24b y la calle 26, garantizando continuidad del sistema en sentido sur-norte y conectando sectores estratégicos del centro de Bogotá. Esta estructura utilizará el método de dovelas sucesivas, lo que permite extender los segmentos de concreto uno tras otro, con soporte mutuo y sin afectaciones al tráfico sobre la vía Caracas.

El método de dovelas sucesivas
El método de dovelas sucesivas permite construir el puente sin afectar el tráfico ni el sistema TransMilenio - crédito Metro de Bogotá

El diseño contempla un puente de 215 metros, compuesto por 40 dovelas, dos centrales y tres de unión, montadas por dos carros de avance que colocarán los segmentos sin necesitar soportes en el piso. Al concluir, la luz libre alcanzará los 100 metros entre columnas en cada sentido. La EMB proyecta culminar el puente en un año y después instalará paneles, barandas, rieles y sistemas de señalización.

Características técnicas y proyección de impacto

La Línea 1 del metro de Bogotá tendrá 24 kilómetros de longitud, 16 estaciones y una flota inicial de 30 trenes. Ese trazado beneficiará a unos 2,9 millones de residentes de localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Cada tren tendrá 135 metros de largo, al menos 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de alto, compartimentados en seis vagones para movilizar hasta 1.800 pasajeros. Se prevé una velocidad de operación de 42,5 km/h y un intervalo entre trenes de 140 segundos. Todo el sistema funcionará con tecnología eléctrica, sumado a un subsistema de señalización y control Cbtc, que ofrecerá seguridad y eficiencia a través de comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la vía.

Las primeras pruebas operativas con trenes se realizarán en mayo de 2026 sobre un tramo de 5,7 kilómetros, desde el patio taller de Bosa hasta la estación 4 en Kennedy. El proyecto involucra a más de 13.000 personas y mantiene como meta central la apertura comercial en marzo de 2028.

Más Noticias

Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que sufre en el último puerto de montaña

El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia

Etapa 9 de la Vuelta

Muerte Valeria Afanador: rectora señala a extrabajador como principal sospechoso en el caso de la menor

La estudiante desapareció de su colegio en Cajicá. En el hecho aparece un nuevo involucrado de acuerdo con información revelada por la máxima autoridad del plantel educativo

Muerte Valeria Afanador: rectora señala

Víctima de las Farc narró cómo es su vida después de ser violada en cautiverio: JEP prepara la primera sentencia por secuestro y violencia sexual

El relato de Luz Mélida Ocampo, secuestrada en 2002 por el extinto grupo, expuso la crudeza del cautiverio, la discriminación entre víctimas y la lucha por justicia en Colombia

Víctima de las Farc narró

Belinda se arrodilló ante Shakira para agradecer que la invitó a cantar con ella en Ciudad de México: “Cumplí un sueño”

‘La Loba’ continúa llevando a tarima a las colegas que la apoyaron durante el estreno de su sencillo ‘Soltera’, esta vez el turno fue para la intérprete de ‘Heterocromía’ con la que versionó su clásico ‘Día de enero’

Belinda se arrodilló ante Shakira

Yerson Mosquera inauguró la concentración de la selección Colombia en Barranquilla para los dos últimos partidos de la Eliminatoria

Néstor Lorenzo citó a 26 jugadores para los partidos contra Bolivia y Venezuela en las dos últimas fechas de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026

Yerson Mosquera inauguró la concentración
MÁS NOTICIAS