
La representante a la Cámara por el departamento de Arauca Lina María Garrido, perteneciente al partido Cambio Radical, anunció que presentó ante el Congreso una proposición con el fin de que el legislativo colombiano reconozca al cartel de los Soles como una organización criminal y terrorista transnacional.
La congresista informó sobre esta acción a través de su cuenta en X, en la que escribió: “Como lo anuncié, Hoy radicamos en la @CamaraColombia del Congreso de la República, la Proposición para que el poder legislativo de #Colombia reconozca al Cartel de los Soles como organización criminal y terrorista transnacional. No nos van a callar, estamos del lado correcto de la Historia (sic)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documento entregado en la Cámara de Representantes expone que corresponde al Congreso pronunciarse frente a fenómenos criminales que afectan la seguridad nacional, la soberanía del Estado y la tranquilidad de los ciudadanos.

En la exposición de motivos, la congresista destacó que en la frontera colombo-venezolana se consolidó la red delictiva, conformada por altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, junto con estructuras de criminalidad organizada.
En el texto radicado, Lina Garrido advierte que la finalidad principal de esta red es “el narcotráfico, el contrabando de armas y la cooperación con grupos armados ilegales”. Además, sostiene que este entramado ha establecido “alianzas operativas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con facciones disidentes de las antiguas Farc”, lo cual, de acuerdo con la proposición, genera graves afectaciones en departamentos como Arauca, Norte de Santander y la región del Catatumbo, con hechos como homicidios, desplazamientos forzados, reclutamiento de menores y control territorial armado.
En su argumentación, la representante explicó que las acciones atribuidas al cartel de los Soles no se limitan al narcotráfico, pues se extienden a actividades que calificó como terroristas, orientadas a desestabilizar la institucionalidad democrática y a consolidar corredores estratégicos para la delincuencia transnacional. Según el documento, el propósito de esas actividades es establecer nexos con organizaciones extremistas internacionales, lo que configura una amenaza para la seguridad regional y global.
Lina Garrido enfatizó que la proposición busca que la Cámara de Representantes solicite al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, el reconocimiento internacional del cartel de los Soles como grupo criminal y terrorista transnacional. En el texto, se señala además que este entramado estaría liderado por el dictador venezolano Nicolás Maduro y por Diosdado Cabello Rondón, conocido como el número dos del régimen.
En la radicación de la proposición aparecen las firmas y el acompañamiento de congresistas como Juan Espinal, Betty Pérez Arango, Mauricio Parodi, Hernán Cadavid, John Edgar Pérez, entre otros.
Países que ya declararon al cartel como organización terrorista
El cartel de los Soles es objeto de acusaciones de distintos gobiernos del mundo. Estados Unidos lo señaló de conformar una estructura criminal integrada por altos cargos del régimen venezolano, vinculada a operaciones de narcotráfico, contrabando y lavado de dinero. El nombre con el que se identifica a esta organización proviene de las insignias en forma de soles que portan los generales venezolanos en sus uniformes.

De acuerdo con denuncias internacionales, esta red utiliza la infraestructura estatal de Venezuela para facilitar operaciones de tráfico de drogas y cooperación con grupos armados. Se menciona que mantiene vínculos con disidencias de las Farc, con el ELN y con carteles mexicanos, en actividades que van desde el transporte de cocaína hasta el comercio de armas.
Aunque la dictadura venezolana negó la existencia de esta organización, países como Estados Unidos, Paraguay, Ecuador y Argentina ya la designaron como una estructura terrorista. La proposición radicada por Lina Garrido busca que Colombia se sume a esta postura de manera oficial y respalde un reconocimiento internacional.
Más Noticias
Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir

Resultados Lotería del Meta 27 de agosto 2025; premio mayor despachado en Bogotá
Enseguida los resultados del sorteo 3261 de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
