Laura Sarabia reaccionó al nuevo contrato de pasaportes de la Cancillería: “El tiempo siempre pone todo en su lugar”

La exministra quedó vinculada directamente a la crisis por la expedición de pasaportes y dejó su cargo después de un desacuerdo con el presidente Petro

Guardar
Laura Sarabia estuvo en el
Laura Sarabia estuvo en el centro de la crisis por los pasaportes y se pronunció sobre el nuevo contrato - crédito @laurasarabia/X

La firma de un contrato por más de 161.000 millones de pesos entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la empresa Thomas Greg & Sons (TGS) generó un pronunciamiento de la exfuncionaria Laura Sarabia, que estuvo en el centro de la crisis por la expedición de pasaportes en el país.

A través de su cuenta de X, la ex alta funcionaria publicó un mensaje en el que expresó: “Responsable decisión. El tiempo siempre pone todo en su lugar”, en alusión directa a la medida adoptada por la Cancillería para garantizar la continuidad del servicio mientras se ajusta el nuevo modelo de producción de documentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pronunciamiento de Sarabia llega en un momento clave sobre este asunto, ya que ella estuvo en el centro de la controversia después de ocupar varios cargos clave dentro del gabinete de Gustavo Petro, hasta asumir la Cancillería, funciones que dejó de manera definitiva por la crisis que se agudizó en torno a la producción y entrega de pasaportes en Colombia.

Laura Sarabia reaccionó al contrato
Laura Sarabia reaccionó al contrato firmado por la Cancillería con Thomas Greg & Sons para pasaportes - crédito @laurisarabia/X

De acuerdo con la información oficial, el contrato tendrá una vigencia de ocho meses, a partir del 1 de septiembre y busca asegurar la expedición ininterrumpida de pasaportes en Colombia mientras se implementa el esquema definitivo que estará a cargo de la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal.

El objeto del contrato incluye no solo la producción de las libretas, sino la “personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes”, así como el “servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica”. La Cancillería precisó que los precios serán fijos y sin reajuste, lo que da estabilidad durante el periodo de transición.

La firma de este contrato asegura que los ciudadanos podrán continuar con la expedición de pasaportes sin retrasos ni interrupciones. Se mantiene así la posibilidad de atender la alta demanda de documentos para viajes internacionales en condiciones de normalidad, evitando riesgos de desabastecimiento.

El acuerdo con TGS asegura
El acuerdo con TGS asegura la producción y entrega de pasaportes sin interrupciones - crédito Colprensa

Antecedentes de la crisis y la salida de Laura Sarabia

La situación de Laura Sarabia dentro de la Cancillería estuvo marcada por la controversia en torno a la licitación de pasaportes. La empresa TGS, encargada históricamente de este servicio, se encontraba en la etapa final de su contrato, lo que llevó a la exfuncionaria a tomar la decisión de prorrogar el acuerdo por once meses más, con el argumento de que la Imprenta Nacional no estaba en condiciones técnicas ni logísticas de asumir de inmediato la tarea.

Dicha medida fue rechazada por el presidente Gustavo Petro, que ordenó buscar una alternativa a través de Alfredo Saade, que en ese momento se desempeñaba como jefe de Despacho presidencial. El desacuerdo se convirtió en el punto más álgido de la crisis y derivó en la renuncia de Sarabia.

En ese momento, la exfuncionaria sostuvo que no estaba dispuesta a ceder en materia de principios ni de legalidad dentro del proceso.

La crisis se profundizó cuando
La crisis se profundizó cuando Sarabia acusó a Alfredo Saade de ordenar retrasos en las citas de pasaportes, lo que finalmente la llevó a renunciar - crédito Andrea Puentes - Ovidio Gonzále/Presidencia

Además, Sarabia, junto con Alfredo Saade y el excanciller Luis Gilberto Murillo, enfrenta una investigación de la Procuraduría General de la Nación por la controversia generada. Frente a este proceso, ella dijo en su momento que únicamente atendió las directrices impartidas por el presidente Gustavo Petro.

En paralelo, se anunció un convenio con el Gobierno de Portugal para la producción de pasaportes en conjunto con la Imprenta Nacional. Sin embargo, Sarabia aseguró que dicho acuerdo aún no estaba ratificado, lo que provocó un cruce de versiones dentro del Gobierno sobre el verdadero estado de la negociación. Mientras se anunciaba un avance en el convenio, la exfuncionaria advertía que no existía todavía un respaldo formal.

Este escenario de incertidumbre se sumó a las acusaciones de la exministra contra Alfredo Saade, al que señaló de ordenar retrasos en las citas para expedición de pasaportes con el fin de extender el uso de las libretas que aún quedaban disponibles. Según la exfuncionaria, ese tipo de prácticas ponían en riesgo la transparencia y la continuidad del servicio.

Más Noticias

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín

El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

Explosión de mina antipersona en

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá

Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

El tránsito entre Quindío y

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia

Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Destruyen campamento en Venezuela que

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”

La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba

Francia Márquez rechazó ataque terrorista
MÁS NOTICIAS